


20 de mayo de 2011
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el gobierno municipal y 11 instituciones de educación superior de la entidad, firmaron este día el Convenio de Colaboración “Puebla Capital Universitaria de México”, que tiene como objetivo realizar acciones conjuntas, para potencializar a la zona metropolitana del estado como uno de los más importante destinos académicos de Latinoamérica.
Como representante del Rector Enrique Agüera Ibáñez, el doctor Rafael Campos Enríquez, Secretario Técnico del Consejo Regional Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que este pacto permitirá que la BUAP, junto con sus pares, colabore con su infraestructura, capacidad y potencialidad al desarrollo de la entidad.
Recordó que este Convenio, “es un refrendo del pacto que se firmó en 2009, el cual tiene como base, la colaboración entre el Gobierno y las más representativas instituciones de educación superior públicas y privadas del estado”.
“Ésta alianza estratégica tiene como rasgo característico la cooperación entre 12 instituciones, sin que esto signifique que pierdan su identidad; se llama “Puebla Capital Universitaria de México”, porque es conocido que la capital poblana, después del Estado de México, es la entidad que más universidades tiene: con más de 200”, señaló Campos Enríquez.
El Alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, afirmó que el Convenio “nos compromete a trabajar de manera conjunta, en una iniciativa sin precedentes en el país -como lo es “Puebla Capital Universitaria de México”-, cuyo objetivo es conjuntar el trabajo de las instituciones educativas de mayor prestigio de Puebla, la zona metropolitana e incluso del país, junto con el gobierno municipal, para promover las opciones educativas y generar políticas públicas de largo plazo en el tema de la educación”.
Con esta firma, “queremos posicionar a la zona metropolitana como uno de los destinos académicos más importantes de América Latina; para lograrlo tenemos grandes ventajas competitivas como seguridad, cultura, servicios e infraestructura suficiente y moderna”.
Explicó que entre los beneficios mutuos que generará este pacto, están la atracción de nuevos estudiantes -que a su vez serán oportunidades para generar más empleo-, la derrama económica e inversión, y consolidar la imagen de Puebla como Capital Universitaria no sólo en México, sino también a nivel internacional.
Rivera Pérez agregó que se vinculará a las universidades con organismos empresariales, para que en conjunto detonen proyectos productivos que generen recursos económicos, y se solicitará su apoyo para la elaboración de propuestas para el Plan Municipal de Desarrollo, “a fin de contribuir en la creación de una convivencia más armónica y de servicios públicos de calidad”.
Finalmente el Alcalde poblano reconoció que las instituciones educativas pactantes del Convenio son un ejemplo para todos los poblanos, ya que el proyecto conjunto que este día se convino, “está por encima de intereses particulares”.
Las 12 instituciones de Educación Superior que firmaron con el Ayuntamiento del Municipio de Puebla fueron: la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto de Estudios Superiores Universitarios, el Tecnológico de Puebla, así como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla.
Además de las universidades Iberoamericana Puebla, de las Américas Puebla, Anáhuac, del Valle de México, Madero, Popular Autónoma del Estado de Puebla, y la Tecnológica de Puebla.
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx