Tag Archives: ayuntamiento de puebla

Los ingenieros podemos y debemos enriquecer y mejorar el anteproyecto de la Ley de Desarrollo Urbano de Puebla: RAOA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

olea

31 de agosto de 2015

Enriquecer ampliar y mejorar el contenido del anteproyecto de Ley de Desarrollo Urbano de Puebla, es el foco con el que se harán propuestas por parte  de los diversos grupos vinculados con el urbanismo y la construcción, afirmó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Puebla, Ricardo Olea Ayala. Continue reading Los ingenieros podemos y debemos enriquecer y mejorar el anteproyecto de la Ley de Desarrollo Urbano de Puebla: RAOA

Firman Convenio de Colaboración BUAP, Ayuntamiento de Puebla e instituciones de Educación Superior

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

20 de mayo de 2011

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el gobierno municipal y 11 instituciones de educación superior de la entidad, firmaron este día el Convenio de Colaboración “Puebla Capital Universitaria de México”, que tiene como objetivo realizar acciones conjuntas, para potencializar a la zona metropolitana del estado como uno de los más importante destinos académicos de Latinoamérica.

Como representante del Rector Enrique Agüera Ibáñez, el doctor Rafael Campos Enríquez, Secretario Técnico del Consejo Regional Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que este pacto permitirá que la BUAP, junto con sus pares, colabore con su infraestructura, capacidad y potencialidad al desarrollo de la entidad.

Recordó que este Convenio, “es un refrendo del pacto que se firmó en 2009, el cual tiene como base, la colaboración entre el Gobierno y las más representativas instituciones de educación superior públicas y privadas del estado”.

“Ésta alianza estratégica tiene como rasgo característico la cooperación entre 12 instituciones, sin que esto signifique que pierdan su identidad; se llama “Puebla Capital Universitaria de México”, porque es conocido que la capital poblana, después del Estado de México, es la entidad que más universidades tiene: con más de 200”, señaló Campos Enríquez.

El Alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, afirmó que el Convenio “nos compromete a trabajar de manera conjunta, en una iniciativa sin precedentes en el país -como lo es “Puebla Capital Universitaria de México”-, cuyo objetivo es conjuntar el trabajo de las instituciones educativas de mayor prestigio de Puebla, la zona metropolitana e incluso del país, junto con el gobierno municipal, para promover las opciones educativas y generar políticas públicas de largo plazo en el tema de la educación”.

Con esta firma, “queremos posicionar a la zona metropolitana como uno de los destinos académicos más importantes de América Latina; para lograrlo tenemos grandes ventajas competitivas como seguridad, cultura, servicios e infraestructura suficiente y moderna”.

Explicó que entre los beneficios mutuos que generará este pacto, están la atracción de nuevos estudiantes -que a su vez serán oportunidades para generar más empleo-, la derrama económica e inversión, y consolidar la imagen de Puebla como Capital Universitaria no sólo en México, sino también a nivel internacional.

Rivera Pérez agregó que se vinculará a las universidades con organismos empresariales, para que en conjunto detonen proyectos productivos que generen recursos económicos, y se solicitará su apoyo para la elaboración de propuestas para el Plan Municipal de Desarrollo, “a fin de contribuir en la creación de una convivencia más armónica y de servicios públicos de calidad”.

Finalmente el Alcalde poblano reconoció que las instituciones educativas pactantes del Convenio son un ejemplo para todos los poblanos, ya que el proyecto conjunto que este día se convino, “está por encima de intereses particulares”.

Las 12 instituciones de Educación Superior que firmaron con el Ayuntamiento del Municipio de Puebla fueron: la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto de Estudios Superiores Universitarios, el Tecnológico de Puebla, así como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla.

Además de las universidades Iberoamericana Puebla, de las Américas Puebla, Anáhuac, del Valle de México, Madero, Popular Autónoma del Estado de Puebla, y la Tecnológica de Puebla.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Entrega Ayuntamiento de Puebla distinciones a científicos de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Viernes 16 de Abril de 2010

Científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla recibieron este día las distinciones Premio al Mérito Civil y Custodios de la Ciudad, por su trayectoria y aportaciones al desarrollo científico y tecnológico del estado.

Fernando Reyes Cortés, quien encabeza el grupo de Robótica y Control de la Facultad de Ciencias de la Electrónica y Arturo Fernández Téllez, coordinador de los investigadores de la BUAP participantes en el Proyecto ALICE, uno de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) fueron galardonados, como parte de los festejos por el 479 aniversario de la Fundación de la Angelópolis.

En representación del grupo de científicos participantes en el proyecto ALICE- ACORDE, el Doctor Sergio Vergara Limón, investigador de la Facultad de Ciencias de la Electrónica recibió la distinción como Custodio, de uno de los valores fundacionales que este día el Ayuntamiento de Puebla entregó a 10 poblanos distinguidos.

El investigador de la BUAP, fue nombrado depositario del valor fundacional de la innovación, por la destacada participación de ese grupo en el proyecto científico más ambicioso de la época: el Gran Colisionador de Hadrones.

Junto con Vergara Limón, Arturo Fernández Téllez, Aurora Vargas Treviño y Mario Iván Martínez fueron nombrados Custodios de la Ciudad de Puebla por su intervención en el diseño, operación y control del detector ACORDE.

Durante la entrega de las distinciones realizada en la explanada del Teatro Principal, la presidenta municipal Blanca Alcalá Ruiz destacó el trabajo del grupo de investigadores en el acelerador de partículas y sus aportaciones al desarrollo tecnológico y la innovación en el estado.

Fernando Reyes Cortés, Profesor Investigador de la Facultad de Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, recibió este viernes el “Premio al Mérito Civil”, en la categoría de Ciencia y Tecnología, reconocimiento que le otorgó el Ayuntamiento de Puebla, debido a su trayectoria y aportación al desarrollo de la ciencia en materia de robótica.

En sesión extraordinaria del cabildo municipal, la Lic. Blanca Alcalá Ruiz, Presidenta Municipal de Puebla, entregó el reconocimiento al Dr. Reyes Cortés, que con su esfuerzo, voluntad y aportaciones en materia de robótica, ha contribuido a mejorar el rumbo de Puebla.

“Los premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de su carrera, son una muestra de su empeño y dedicación, su obra representa el testimonio vivo de la colectividad a la que ha servido, y es símbolo de que los ciudadanos le reconocemos y agradecemos”, señaló la alcaldesa al galardonado.

El Doctor Reyes Cortés agradeció el premio recibido, que dijo es resultado de más de 10 años de trabajo, de un grupo de investigadores de la BUAP, quienes han generado infraestructura única en México; asimismo destacó la importancia que representa la ciencia y la tecnología, particularmente la robótica, que por su naturaleza, permite generar y aplicar conocimientos y tecnologías a problemas reales del entorno.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Reconoce Ayuntamiento de Puebla a Científicos de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Dos grupos científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla recibirán del Ayuntamiento los reconocimientos Premio al Mérito Civil y Custodios de la Ciudad por su trayectoria y aportaciones al desarrollo científico y tecnológico del estado.

Fernando Reyes Cortés, quien encabeza el grupo de Robótica y Control de la Facultad de Ciencias de la Electrónica y Arturo Fernández Téllez, coordinador de los investigadores de la BUAP participantes en el Proyecto ALICE, uno de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) recibirán los reconocimientos este viernes en ceremonias separadas, como parte de los festejos por el 479 aniversario de la Fundación de la Angelópolis.

El Premio al Mérito Civil será entregado a Fernando Reyes Cortés, líder del grupo de Robótica y Control por una trayectoria de 10 años en el desarrollo de infraestructura robótica, única en el país, con fines de investigación, académicos y de vinculación.

La distinción será recibida en el Cabildo de Puebla a las 13:30 horas, a nombre del grupo integrado por los investigadores: Luis del Carmen Gómez, Amparo Palomino, Arturo Vargas, Sergio Vergara, Olga Félix Beltrán Luis Arnulfo Ramos, Jaime Cid y Pablo Sánchez.

Entre las aportaciones de este grupo, detalló Reyes Cortés, se encuentra la celda robótica, conjunto de seis robots utilizados en diversas aplicaciones. Cada artefacto fue diseñado y construido en la Facultad de Ciencias de la Electrónica, dado que su filosofía no es importar o comprar marcas comerciales, sino generar tecnología nacional altamente competitiva.

La infraestructura permitió titular poco más de 100 estudiantes de licenciatura y posgrado y es clave al ser soporte de las maestrías en Automatización y la Ingeniería Electrónica, las cuales forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

El investigador resaltó la visión de las autoridades municipales para reconocer los beneficios de la ciencia y la tecnología al distinguir a los científicos, dados que esas herramientas son fundamentales para el desarrollo de cualquier región.

Asimismo, los científicos participantes en ALICE, Arturo Fernández Téllez, Sergio Vergara Limón, Aurora Vargas Treviño y Mario Iván Martínez serán nombrados Custodios de la Ciudad de Puebla por su destacada intervención en el diseño, operación y control del detector ACORDE. En ausencia de Fernández Téllez, líder del grupo, quien se encuentra en la ciudad de Ginebra supervisando el funcionamiento del detector, Vergara Limón recibirá la distinción este viernes en la explanada del Teatro Principal a las 11 horas.

Vergara Limón calificó como un honor la obtención del nombramiento, destacó que el ayuntamiento reconozca el trabajo de los investigadores y que dicha labor se difunda entre la sociedad, lo cual los motiva para seguir con su trabajo científico.

Agradeció también el apoyo del Rector Enrique Agüera Ibáñez y de Fernando Porras Sánchez y Cupatitzio Ramírez Romero, directores de las facultades de Ciencias de la Electrónica y Físico Matemáticas por su apoyo al proyecto, así como la intervención de los estudiantes Ismael Cortés Maldonado, Mario Rodríguez Cahuatzi, Humberto González Santos, Sergio Román López y Guillermo Tejeda Muñoz.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx