Tag Archives: arquitectura

“Enseñando se aprende”, especialista mexicano en arquitectura

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
José Manuel Covarrubias Solís participó en la construcción del campus central y forma parte de la primera generación de maestros que dio clases en la sede del Pedregal.
José Manuel Covarrubias Solís participó en la construcción del campus central y forma parte de la primera generación de maestros que dio clases en la sede del Pedregal.

José Manuel Covarrubias, seis décadas de entrega a la UNAM

• Ingeniero experto en geometría descriptiva, mecánica de materiales y análisis estructural, inició como ayudante de profesor, participó en la construcción de CU, dirigió la FI y es tesorero de la Universidad
• Ha formado a cerca de dos mil 500 alumnos, dirigido varias decenas de tesis profesionales e impulsado la licenciatura de Ingeniería en Telecomunicaciones y el curso de Ética Aplicada Continue reading “Enseñando se aprende”, especialista mexicano en arquitectura

EN MARCHA, LA CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO DE CASA SUSTENTABLE QUE COMPETIRÁ EN EL DECATLÓN SOLAR 2014

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

casasustentable“Son tiempos difíciles para los soñadores” es una frase de la película francesa Amélie que no arredra a los 35 estudiantes que representarán a México y a la UNAM en el Decatlón Solar 2014, la justa universitaria internacional más relevante de construcción sustentable, a realizarse en Francia el próximo verano.

En el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), alumnos de las facultades de Arquitectura (FA), Ingeniería (FI), Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Química (FQ) y de Artes y Diseño (FAD), así como de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), arman el proyecto CASA, prototipo habitacional que competirá con diseños de universidades de todo el mundo.

En los Jardines de Versalles los 20 equipos finalistas tendrán 10 días para montar sus estructuras en la llamada Villa Solar, espacio abierto al público durante las 10 pruebas de la competición, en las que se contenderá en los rubros de arquitectura, ingeniería, construcción, eficiencia, balance de energía, condiciones de bienestar, funcionamiento, comunicación del proyecto, diseño urbano, movilidad, asequibilidad, innovación y sostenibilidad.

Los trabajos

Con la mira puesta en el reto, el equipo multidisciplinario tiene bien definida su agenda de trabajo. En marzo comenzó la construcción de la estructura y se concretaron detalles del diseño. Los universitarios recibieron capacitación para manejar el sistema y maximizar la eficiencia energética (uno de los 10 apartados a evaluar). Además, los 35 jóvenes fueron instruidos en normas de seguridad e higiene para usar las herramientas de construcción.

Edith Salinas, estudiante de la FA, refirió que en un mes armaron las plataformas y cubiertas de la vivienda, en las que instalarán las celdas fotovoltaicas que suministrarán electricidad.

Filiberto Gastelum, de la FI, detalló que los 34 módulos de los que consta —cada uno de 145 watts— fueron evaluados para conocer su rendimiento y calcular su balance energético, uno de los requerimientos de la competencia. Con esta información, los paneles podrán montarse en el prototipo.

De la misma facultad, Valentín Portillo explicó que primero construyeron la estructura tridimensional de acero y después realizarán el simulacro del armado para cronometrar el tiempo de ensamblaje.

Salinas —responsable de la logística y suministros— adelantó que los trabajos continuarán en abril para armar los muros, detallar los acabados y embalar más de seis toneladas de herramientas, equipos, materiales, componentes y suministros que serán enviados por mar en seis contenedores.

La cita en Versalles

En Versalles se localizan las oficinas centrales de la empresa Bouygues Construction, primer proyecto arquitectónico del mundo con triple acreditación verde, certificada por los organismos de evaluación comparativa del ambiente Breeam, del Reino Unido; Leed, de Estados Unidos, y Passeport HQE, de Francia.

Los jóvenes viajarán al suburbio parisino para presentar su propuesta en la Villa Solar, escenario de la última fase del Decatlón Solar, donde competirán los 20 equipos finalistas, provenientes de países como Alemania, Suiza, Francia, Dinamarca, España, Rumania, Italia, Estados Unidos, China, Japón e India, entre otros.

El próximo 16 de junio será el primero de 10 días que tendrán los universitarios para armar el prototipo en los Jardines de Versalles. “La fortaleza de nuestro diseño es su sistema constructivo, que lo hace eficiente y estético”, comentó Valentín Portillo.

Puede adaptarse a otras edificaciones para ampliar y aprovechar mejor los espacios. “Sabemos que nos enfrentaremos a escuadras fuertes, pero ganar es lo único que tenemos en mente”, concluyó Filiberto Gastelum.

Créditos:UNAM-DGCS-195bis-2014

Designan a Marcos Mazari, nuevo director de la facultad de arquitectura.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
19 de Febrero del 2013
La Junta de Gobierno de la UNAM designó como director de la Facultad de Arquitectura (FA) a Marcos Mazari Hiriart, para el periodo 2013-2017.
Al darle posesión del cargo, el secretario General de esta casa de estudios, Eduardo Bárzana García, felicitó a la comunidad de esa entidad por su participación en el proceso de selección, y externó el apoyo de la administración central a la nueva gestión.
Por su parte, Mazari Hiriart comentó que asume el cargo con responsabilidad y entusiasmo, e instó a la comunidad a trabajar en sintonía para mantener el liderazgo académico.
Al referirse a su plan de trabajo, destacó que contempla el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, que consoliden la integración de las cuatro licenciaturas que se imparten en la FA.
Asimismo, impulsará el fortalecimiento de los programas de posgrado y la inclusión de nuevas tecnologías en la docencia e investigación, con el objetivo de formar a los mejores profesionales del país en la disciplina.
Trayectoria
Mazari Hiriart es egresado de la licenciatura en Arquitectura, de la que se graduó con mención honorífica. Cuenta con estudios de maestría en arquitectura y restauración por la División de Estudios de Posgrado de la FA. Realizó una especialización en planeación y diseño ambiental en la Universidad de Aston, en Birmingham, Inglaterra.
Es profesor de asignatura A, con 30 años de trabajo docente en la UNAM, fundador de la licenciatura de Arquitectura de Paisaje y fungió como director y asesor de diversas tesis de licenciatura.
En la Facultad ha ocupado diversos cargos académico-administrativos, como jefe de la División de Educación Continua y coordinador de Intercambio Académico, integrante de la Comisión para el Programa de Movilidad Estudiantil y coordinador de la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje.
Ha participado como coordinador de cuatro proyectos para la Coordinación de Vinculación y Proyectos Especiales de la Facultad: Proyecto Plan Maestro de Manejo Integral y Aprovechamiento Sustentable de la Cuenca del Río Magdalena, DF; Pre-diagnóstico del Proyecto de Plan Maestro del Predio Denominado Distrito de Riego; Proyecto Tiro con Arco, y Proyecto Campus Juriquilla, Plan Maestro.
Coordinó la exposición de trabajos estudiantiles de Arquitectura en la Muestra de Escuelas de Arquitectura de México en la Universidad de Tongji, Shanghái, en 2006, y fue asesor del taller internacional de verano, realizado entre la Facultad de Arquitectura y la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos, en1998.
Es académico de número de la Academia Nacional de Arquitectura. Obtuvo el lugar de honor en la Primera Bienal de Arquitectura de Paisaje en México, organizada por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México y la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas, por el proyecto Rescate del Río Magdalena.
Asimismo, el Premio al Servicio Social Doctor Gustavo Baz Prada, como asesor del Programa Rescate de Río Magdalena, y el Premio por Servicio de la Association of Collegiate Schools of Architecture, en la Conferencia Internacional Encounters/Encuentros/Recontres, en 2005.
Boletín UNAM-DGCS-111
Ciudad Universitaria.
La Junta de Gobierno lo nombró para ocupar el cargo en el periodo 2013-2017.

La Junta de Gobierno lo nombró para ocupar el cargo en el periodo 2013-2017.

19 de Febrero del 2013

La Junta de Gobierno de la UNAM designó como director de la Facultad de Arquitectura (FA) a Marcos Mazari Hiriart, para el periodo 2013-2017.

Al darle posesión del cargo, el secretario General de esta casa de estudios, Eduardo Bárzana García, felicitó a la comunidad de esa entidad por su participación en el proceso de selección, y externó el apoyo de la administración central a la nueva gestión.

Por su parte, Mazari Hiriart comentó que asume el cargo con responsabilidad y entusiasmo, e instó a la comunidad a trabajar en sintonía para mantener el liderazgo académico.

Al referirse a su plan de trabajo, destacó que contempla el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, que consoliden la integración de las cuatro licenciaturas que se imparten en la FA.

Asimismo, impulsará el fortalecimiento de los programas de posgrado y la inclusión de nuevas tecnologías en la docencia e investigación, con el objetivo de formar a los mejores profesionales del país en la disciplina.


Trayectoria

Mazari Hiriart es egresado de la licenciatura en Arquitectura, de la que se graduó con mención honorífica. Cuenta con estudios de maestría en arquitectura y restauración por la División de Estudios de Posgrado de la FA. Realizó una especialización en planeación y diseño ambiental en la Universidad de Aston, en Birmingham, Inglaterra.

Es profesor de asignatura A, con 30 años de trabajo docente en la UNAM, fundador de la licenciatura de Arquitectura de Paisaje y fungió como director y asesor de diversas tesis de licenciatura.

En la Facultad ha ocupado diversos cargos académico-administrativos, como jefe de la División de Educación Continua y coordinador de Intercambio Académico, integrante de la Comisión para el Programa de Movilidad Estudiantil y coordinador de la Unidad Académica de Arquitectura de Paisaje.

Ha participado como coordinador de cuatro proyectos para la Coordinación de Vinculación y Proyectos Especiales de la Facultad: Proyecto Plan Maestro de Manejo Integral y Aprovechamiento Sustentable de la Cuenca del Río Magdalena, DF; Pre-diagnóstico del Proyecto de Plan Maestro del Predio Denominado Distrito de Riego; Proyecto Tiro con Arco, y Proyecto Campus Juriquilla, Plan Maestro.

Coordinó la exposición de trabajos estudiantiles de Arquitectura en la Muestra de Escuelas de Arquitectura de México en la Universidad de Tongji, Shanghái, en 2006, y fue asesor del taller internacional de verano, realizado entre la Facultad de Arquitectura y la Universidad de Texas en San Antonio, Estados Unidos en1998.

Es académico de número de la Academia Nacional de Arquitectura. Obtuvo el lugar de honor en la Primera Bienal de Arquitectura de Paisaje en México, organizada por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México y la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas, por el proyecto Rescate del Río Magdalena.

Asimismo, el Premio al Servicio Social Doctor Gustavo Baz Prada, como asesor del Programa Rescate de Río Magdalena, y el Premio por Servicio de la Association of Collegiate Schools of Architecture, en la Conferencia Internacional Encounters/Encuentros/Recontres, en 2005.

Boletín UNAM-DGCS-111

Ciudad Universitaria.

Facultad de Arquitectura fortalece vínculo con egresados.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

 Por primera vez en su historia, la Facultad de Arquitectura reunió a cientos de sus egresados.

Por primera vez en su historia, la Facultad de Arquitectura reunió a cientos de sus egresados.

18 de Diciembre del 2012

Iniciativas que han impulsado soluciones al hábitat y el desarrollo urbano, son algunos de los aportes que han hecho al país varias generaciones de egresados de esta facultad de la UN en Medellín.

Por eso, con el ánimo de fortalecer el vínculo con esta comunidad, la facultad realizó el primer encuentro de egresados, en el que graduados de los diferentes programas curriculares se dieron cita para compartir, dialogar y recordar los mejores momentos de su paso por la alma máter de los colombianos.

“Esperamos que todos los egresados de casi sesenta años confluyan en una oficina que hoy inauguramos para ellos, que a través de ella podamos servir de puente entre el medio externo y la Universidad y que nuestros profesionales tengan, además, la oportunidad de seguirse formando en los posgrados que hemos consolidado en este tiempo”, señaló Édgar Arroyo Castro, decano de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.

En un emotivo discurso, el vicerrector de la sede, Carlos Alfredo Salazar Molina, expresó: “para la Institución es muy placentero tenerlos de vuelta en su casa, espero que este encuentro se repita y se consolide cada año”.

Además, destacó que una de las principales estrategias del nuevo Plan de Desarrollo (2012-2015) es generar espacios para que los egresados regresen a su Universidad.

En el encuentro, el arquitecto Reinaldo Posada, egresado de 1955, valoró los aportes de la facultad para su desempeño laboral y la contribución de la arquitectura en la transformación urbana. Después de 48 años de experiencia profesional, concluyó que “la formación del arquitecto debería ser de diseñador del hábitat humano, no de edificios”.

También invitó a los profesionales que hoy se forman en las aulas de la Facultad de Arquitectura a comprender las necesidades de la sociedad y, en ese sentido, aportar soluciones que propendan por unas mejores condiciones de vida.

Precisamente, para el Decano de la facultad, la arquitectura debe asumir retos muy significativos en los procesos de planificación y transformación de las ciudades a través de las labores académicas, los desarrollos investigativos y los proyectos de extensión.

La Facultad de Arquitectura cuenta con tres programas de pregrado (Arquitectura, Construcción y Artes Plásticas), cuatro especializaciones,  cinco maestrías y espera para el próximo año dar inicio a su primer doctorado. Además, ha graduado alrededor de 3.500 profesionales y cuenta con unos 1.200 estudiantes activos.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Egresado UN ganó concurso internacional de caricatura.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
26 de Noviembre del 2012
Sensibilidad, belleza y emotividad inspiradas en la mujer son las temáticas de la propuesta de Daniel Ospina Hurtado, maestro en Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.
De forma unánime los jurados lo eligieron como el ganador de esta versión. “Todos coincidimos en la elección de este trabajo. La caricatura de Daniel logró con una sola imagen reflejar sentimientos de ternura, amor y superación”, dijo María Eugenia Aristizábal, socióloga y funcionaria de la sede.
Para este año, el tema central fue la mujer como homenaje a la artista antioqueña Débora Arango. “Esta caricatura le sonríe a la vida, es una mujer que se mira con orgullo y felicidad en un espejo y que aunque no tiene un seno, tiene su cicatriz y con ella se dibuja una carita feliz. Es una reflexión no solo para las mujeres que han padecido o pueden padecer cáncer de mama, sino también para sus esposos, hijos, padres, porque perder un seno no les resta ser mujeres ni es impedimento para que sigan disfrutando la vida”, contó Daniel Ospina Hurtado.
Y agregó: “para mí fue muy grato que mi trabajo fuera tan bien apreciado, porque su factura y nivel técnico es simple, pero es una simpleza sentida, refleja una sensación, una idea, que es la finalidad del arte”.
Al concurso se postularon más de 750 trabajos de alrededor de 50 países, entre ellos: China, Grecia, Argentina, México y Colombia. El jurado estuvo integrado por los caricaturistas Ana Cecilia Montes, de México; Ana Von Rebeur, de Argentina; Arturo Kemchs Dávila, de México; Fabián Arnaldi, de Argentina; y la socióloga y funcionaria de la sede, María Eugenia Aristizábal.
El Festival busca mantener viva la memoria del caricaturista colombiano Ricardo Rendón Bravo, nacido en Rionegro y conocido como “El emperador” de la caricatura.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
Caricatura con la que Daniel Ospina ganó en el 19.º Festival Internacional de Caricatura “Ricardo Rendón”.

Caricatura con la que Daniel Ospina ganó en el 19.º Festival Internacional de Caricatura “Ricardo Rendón”.

26 de Noviembre del 2012

Sensibilidad, belleza y emotividad inspiradas en la mujer son las temáticas de la propuesta de Daniel Ospina Hurtado, maestro en Artes Plásticas de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.

De forma unánime los jurados lo eligieron como el ganador de esta versión. “Todos coincidimos en la elección de este trabajo. La caricatura de Daniel logró con una sola imagen reflejar sentimientos de ternura, amor y superación”, dijo María Eugenia Aristizábal, socióloga y funcionaria de la sede.

Para este año, el tema central fue la mujer como homenaje a la artista antioqueña Débora Arango. “Esta caricatura le sonríe a la vida, es una mujer que se mira con orgullo y felicidad en un espejo y que aunque no tiene un seno, tiene su cicatriz y con ella se dibuja una carita feliz. Es una reflexión no solo para las mujeres que han padecido o pueden padecer cáncer de mama, sino también para sus esposos, hijos, padres, porque perder un seno no les resta ser mujeres ni es impedimento para que sigan disfrutando la vida”, contó Daniel Ospina Hurtado.

Y agregó: “para mí fue muy grato que mi trabajo fuera tan bien apreciado, porque su factura y nivel técnico es simple, pero es una simpleza sentida, refleja una sensación, una idea, que es la finalidad del arte”.

Al concurso se postularon más de 750 trabajos de alrededor de 50 países, entre ellos: China, Grecia, Argentina, México y Colombia. El jurado estuvo integrado por los caricaturistas Ana Cecilia Montes, de México; Ana Von Rebeur, de Argentina; Arturo Kemchs Dávila, de México; Fabián Arnaldi, de Argentina; y la socióloga y funcionaria de la sede, María Eugenia Aristizábal.

El Festival busca mantener viva la memoria del caricaturista colombiano Ricardo Rendón Bravo, nacido en Rionegro y conocido como “El emperador” de la caricatura.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html