Tag Archives: aportes

Facultad de Arquitectura fortalece vínculo con egresados.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

 Por primera vez en su historia, la Facultad de Arquitectura reunió a cientos de sus egresados.

Por primera vez en su historia, la Facultad de Arquitectura reunió a cientos de sus egresados.

18 de Diciembre del 2012

Iniciativas que han impulsado soluciones al hábitat y el desarrollo urbano, son algunos de los aportes que han hecho al país varias generaciones de egresados de esta facultad de la UN en Medellín.

Por eso, con el ánimo de fortalecer el vínculo con esta comunidad, la facultad realizó el primer encuentro de egresados, en el que graduados de los diferentes programas curriculares se dieron cita para compartir, dialogar y recordar los mejores momentos de su paso por la alma máter de los colombianos.

“Esperamos que todos los egresados de casi sesenta años confluyan en una oficina que hoy inauguramos para ellos, que a través de ella podamos servir de puente entre el medio externo y la Universidad y que nuestros profesionales tengan, además, la oportunidad de seguirse formando en los posgrados que hemos consolidado en este tiempo”, señaló Édgar Arroyo Castro, decano de la Facultad de Arquitectura de la UN en Medellín.

En un emotivo discurso, el vicerrector de la sede, Carlos Alfredo Salazar Molina, expresó: “para la Institución es muy placentero tenerlos de vuelta en su casa, espero que este encuentro se repita y se consolide cada año”.

Además, destacó que una de las principales estrategias del nuevo Plan de Desarrollo (2012-2015) es generar espacios para que los egresados regresen a su Universidad.

En el encuentro, el arquitecto Reinaldo Posada, egresado de 1955, valoró los aportes de la facultad para su desempeño laboral y la contribución de la arquitectura en la transformación urbana. Después de 48 años de experiencia profesional, concluyó que “la formación del arquitecto debería ser de diseñador del hábitat humano, no de edificios”.

También invitó a los profesionales que hoy se forman en las aulas de la Facultad de Arquitectura a comprender las necesidades de la sociedad y, en ese sentido, aportar soluciones que propendan por unas mejores condiciones de vida.

Precisamente, para el Decano de la facultad, la arquitectura debe asumir retos muy significativos en los procesos de planificación y transformación de las ciudades a través de las labores académicas, los desarrollos investigativos y los proyectos de extensión.

La Facultad de Arquitectura cuenta con tres programas de pregrado (Arquitectura, Construcción y Artes Plásticas), cuatro especializaciones,  cinco maestrías y espera para el próximo año dar inicio a su primer doctorado. Además, ha graduado alrededor de 3.500 profesionales y cuenta con unos 1.200 estudiantes activos.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

ICTA, 40 años liderando la producción de alimentos en el país.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la UN, se celebraron las cuatro décadas de trayectoria del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UN.
Con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la UN, se celebraron las cuatro décadas de trayectoria del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UN.

25 de Septiembre del 2012

Con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la UN, se celebraron las cuatro décadas de trayectoria del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la UN.

“En Colombia no existe un instituto especializado en este campo que sea más importante. Es uno de los pocos apoyos que tiene la industria de alimentos en el país y, en sus cuarenta años, siempre ha apostado por el desarrollo del conocimiento”, aseguró el director del ICTA, Aníbal Herrera.

Asimismo, la cooperación internacional permitió rápidamente al ICTA ponerse a la vanguardia de la ciencia y la tecnología de alimentos del país, así como apoyar el desarrollo de la industria con cada una de sus investigaciones.

Para el director, la tarea del Instituto es continuar contribuyendo a la consolidación de una Universidad de exigencia, autónoma, democrática, de carácter nacional, pública y moderna y que se fundamente en la investigación.

Una historia llena de aportes

A lo largo de sus cuarenta años, estudiantes y docentes han desarrollado innumerables proyectos de investigación y, con estos, han contribuido al desarrollo de la industria.

Durante la década de los setenta, el Instituto participó en la primera etapa de unos acuerdos orientados a tipificar y clasificar las carnes de ganado bovino y a estandarizar los procesos relacionados con productos lácteos.

Actualmente, está presente en diferentes proyectos de gran envergadura, en su gran mayoría financiados por Colciencias y por organizaciones internacionales. Entre estos se destacan los relacionados con el “Programa de investigación para el aprovechamiento de productos de la colmena”.

Asimismo, el Instituto se ha caracterizado por implementar nuevos procedimientos para evaluar y controlar la calidad de diferentes áreas del sector alimentario.

Por otra parte, estas cuatro décadas marcan un importante paso para el ICTA, porque no solo han servido para convertirse en el principal sostén de la industria de alimentos, sino para emprender labores para abrir el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la UN.

“Estamos haciendo la propuesta para que la Universidad cuente con un doctorado en esta área, además de la maestría que ya tenemos. Asimismo, estamos convirtiendo la especialización, que ha capacitado a tanta gente del sector industrial, en una maestría de profundización”, agregó Herrera.

Con todo, el ICTA trabaja a la par con los procesos académicos de la Universidad y se ha comprometido a modernizar su infraestructura para hacer investigación.

Celebración por lo alto

El Auditorio León de Greiff estuvo prácticamente lleno y reunió a toda la comunidad universitaria en una noche mágica con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de la UN y en la que fue presentada una breve reseña del ICTA.

El concierto suscitó ovaciones por parte de los asistentes, que resaltaron la belleza y precisión de las notas de los músicos dirigidos por el maestro Guerassim Voronkov.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/categorias/cat/ciencia-y-tecnologia.html