Tag Archives: antonio cruz lópez

Lluvia y calor contribuyen a la proliferación de bacterias

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

30 de mayo de 2011

Las condiciones climáticas actuales como la lluvia o el calor son propicias para el incremento de enfermedades gastrointestinales, debido a que miles de bacterias toman fuerza y se esparcen, afectando prácticamente a todos los seres humanos, afirmó Antonio Cruz López, Profesor e investigador del Departamento de Agentes Microbiológicos de la Facultad de Medicina de la BUAP.

En el mundo se presentan hasta cien mil millones de eventos diarreicos en un año, situación que afecta principalmente a los pueblos pobres que no tienen acceso a servicios médicos o medicamentos costosos.

En entrevista, el especialista informó que tan sólo del género salmonella hay mil especies reconocidas que se esparcen junto con otras bacterias, al acarrear el agua de las lluvias la materia fecal de humanos y animales.

“La Salmonella tiene mil especies conocidas, el tipo más reconocido es la tifoidea que se encuentra en la sangre y sólo parasita al humano, en tanto que las otras 999 especies se alojan en el intestino de hombres y animales”, informó.

Cruz López explicó que al trasmitirse la salmonella por el agua y el suelo, contamina los alimentos que se riegan o elaboran con agua contaminada, que al consumirse causan diarrea, que es un proceso inflamatorio que se presenta en el organismo para eliminar el agente causal, por lo que recomendó a quien la padece, no frenarla para evitar complicar el cuadro y si acudir al médico.

Agregó que otro tipo de bacteria es el staphylococcus aureus, que parasita a humanos y animales; se encuentra en la piel y a través de una herida puede llegar al torrente sanguíneo, además de que produce toxicidad en alimentos fríos, provocando una diarrea casi inmediata a quien los consume.

Otros agentes bacteriológicos son la Shigella, que puede provocar disentería, es decir fiebre, diarrea con moco y sangre; la Entamoeba colli y la Giardia lambia que ocasiona una severa desnutrición en los niños.

Las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días, como sucede comúnmente en épocas de calor, aceleran la descomposición de los alimentos y con ello el incremento de diarreas.

El epidemiólogo reiteró que la presencia constante de este tipo de bacterias en nuestro cuerpo, al igual que las diarreas, generan desnutrición y debilidad, por lo que es necesario tener siempre presente hábitos básicos de higiene, no comer alimentos en la calle, desinfectar frutas y verduras, y lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Las bacterias que se alojan en los alimentos son causa de muerte

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

La Escherichia Colli, junto con el Rotavirus, representan la primera causa de muerte entre niños menores de cinco años, debido a las condiciones de higiene principalmente en el manejo de alimentos, aseguró Antonio Cruz López, catedrático e investigador del departamento de Agentes Bacteriológicos de la Facultad de Medicina de la BUAP.

En entrevista, el Dr. Cruz López estimó que hasta un 90 por ciento de las hortalizas se riegan con aguas negras, lo que aunado a la falta de higiene en la preparación de alimentos, genera un promedio de ocho mil decesos al año en el país, por lo que hizo un llamado a la población a cuidar la limpieza para evitar enfermedades relacionadas con el rotavirus y también con la influenza.

Añadió que también se debe tener precaución en el consumo de alimentos caseros envasados, pues si están en descomposición, pueden provocar serios daños a corto plazo en el ser humano al consumir toxinas peligrosas y de difícil control.

Comentó que el mundo enfrenta cada vez un mayor número de infecciones bacteriológicas, por lo que es de suma importancia mantener el cuidado en la higiene y control de calidad de los alimentos, para evitar el brote de enfermedades, como sucede con la contaminación de Escherichia Colli en alimentos o la Clostridium botulinum en envasados.

Explicó que la Escherichia Colli, es una bacteria cuyas toxinas provocan nauseas, vómito y diarrea, es parecida a la toxina del cólera y de manera aguda, también puede provocar la muerte, aunque reconoció, en México hay más resistencia a este tipo de agentes bacteriológicos.

Como ejemplo, mencionó que diariamente muchos mexicanos consumen comida en la calle, y quienes la expenden no tienen una higiene adecuada, lo que los inmuniza en cierto grado.

Reconoció que no sucede lo mismo en el caso del botulismo, pues se trata de una enfermedad enterotoxigénica, donde una vez que el bacilo produjo la toxina acetilcolina, ésta ataca al sistema nervioso, provocando desmayos, mareos, visión borrosa o doble y vómito, al tiempo de paralizar los músculos torácicos y provocar un infarto al corazón.

López Cruz, insistió en la necesidad de tomar conciencia del peligro que representan las conservas caseras, al no lavar bien la fruta y utilizar un empaque no adecuado, pues pueden contener la bacteria, de ahí la importancia de lavar bien con jabón, frutas, verduras y desinfectarlas con yodo o cloro.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx