Tag Archives: anesteriología

Egresan 27 nuevos especialistas del Hospital Universitario de Puebla

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

22 de febrero de 2011

El Hospital Universitario de Puebla, cumple una vez más con su función en materia de enseñanza, al egresar a 27 especialistas en diversas áreas de la medicina, altamente capacitados y comprometidos con la salud de la sociedad, afirmó Alejandro Morales López, Subdirector de Enseñanza del Nosocomio.

Informó que son egresados de las especialidades de medicina interna, cirugía general, pediatría, ginecología y obstetricia, radiología e imagen, traumatología y ortopedia, anestesiología y estomatología .

“Son especialistas que están comprometidos con la salud de la población, con la asistencia a nuestra sociedad, con la formación en docencia, por lo que son capaces de compartir sus conocimientos con estudiantes, además hicieron un trabajo de investigación, que plasmaron en su trabajo de tesis”, dijo.

El subdirector de Enseñanza explicó, que como resultado de estudios epidemiológicos, los residentes conocen las enfermedades más frecuentes en la población y de acuerdo a eso, trabajan en líneas de investigación, independientemente de que participan en congresos nacionales e internacionales de cirugía interna o medicina general, con los cuales refuerzan su formación.

Mencionó que todos presentaron su examen de defensa de tesis, además de que un número importante de ellos fue seleccionado para continuar sus estudios en las mejores instituciones del país. Mientras tanto arribó un número similar de residentes al HUP donde cursarán una especialidad.

“Recibimos 25 residentes de las mismas siete especialidades medicas y dos más que son de estomatología, cubriendo así los 27 lugares que se tienen. Los estudiantes ya están realizando su curso propedéutico para enlazarse con los que van saliendo, ya que oficialmente inician su curso de especialidad el primero de marzo”.

Morales López, explicó que el plazo de preparación varía de acuerdo a la especialidad; son tres años en pediatría, radiología e imagen y anestesiología; y cuatro años en las áreas de ginecología, traumatología y ortopedia o cirugía general.

Además comentó que como parte de su preparación los estudiantes desarrollan trabajo de campo, servicio social en hospitales generales, cumplen con un plan de estudios, y semana a semana participan en sesiones clínicas y generales organizadas por la dirección de Enseñanza.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx