Tag Archives: amenazado

Tortugas continentales son un tesoro amenazado en Colombia.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
21 de Febrero del 2013
Varias especies de esta familia de vertebrados de agua dulce y tierra se encuentran en peligro de extinción, debido a su aprovechamiento insostenible, según revela un estudio de 43 investigadores.
En un ambicioso proyecto investigativo, científicos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Universidad de Antioquia y el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la UN exploraron el estado y las condiciones de las tortugas continentales.
Colombia es el segundo país de Suramérica en número de especies de este animal. Pero también es en donde se le da un mal uso y se comercializa ilegalmente.
La coordinadora de la publicación científica del proyecto, Vivian Patricia Páez Nieto, destacó que el estudio es muy valioso porque “las tortugas son parte esencial de la fauna del país, pues hay muchas que solo habitan en Colombia, y es uno de los grupos de vertebrados más amenazados en el mundo”.
El alto índice de amenaza de esta especie se debe a su comercialización y explotación para consumo de sus huevos y carne (por su elevado valor proteínico) o como insumo para producir medicamentos, licores y otras sustancias sin control, lo que tiene a cerca de la mitad de las 27 especies continentales que posee el territorio nacional en riesgo.
La problemática ha causado alarma entre los expertos, pues, según cuenta la investigadora Páez Nieto, de forma ilegal se consiguen entre 3 mil y 30 mil pesos, dependiendo de los tamaños. Incluso, hay lugares establecidos de ventas en los centros urbanos de especies capturadas en la Amazonia y Orinoquia, en donde hay mayor variedad de especies.
Aunque existe un consumo insostenible de los reptiles continentales, se considera que hay algunas especies, como la hicotea, que podrían consumirse de manera responsable, dada su capacidad de reproducir abundantemente nuevos individuos.
No obstante, el propósito es que haya mayor cuidado de esta riqueza desconocida en Colombia, ya que la investigación demostró que hay grandes vacíos informativos sobre su biología y poca sensibilización de la comunidad sobre su protección.
A nivel mundial se sabe que hay 331 especies de tortugas, entre las cuales viven 315 continentales y 7 marinas y han desaparecido 9. Colombia, al ser el séptimo país del planeta en número de especies, requiere de un mayor cuidado de estos reptiles, que son considerados por algunos investigadores “un tesoro nacional”.
La investigación sintetizó el estado de las tortugas continentales a partir del trabajo de 43 expertos, entre los cuales figuran varios de la UN, como la bióloga Olga Victoria Castaño.
Los resultados fueron expuestos ante la comunidad en el Parque Explora de Medellín. Allí se ahondó en las características de las especies y en su situación a nivel local e internacional.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
Colombia es el segundo país suramericano en número de tortugas continentales.

Colombia es el segundo país suramericano en número de tortugas continentales.

21 de Febrero del 2013

Varias especies de esta familia de vertebrados de agua dulce y tierra se encuentran en peligro de extinción, debido a su aprovechamiento insostenible, según revela un estudio de 43 investigadores.

En un ambicioso proyecto investigativo, científicos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Universidad de Antioquia y el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la UN exploraron el estado y las condiciones de las tortugas continentales.

Colombia es el segundo país de Suramérica en número de especies de este animal. Pero también es en donde se le da un mal uso y se comercializa ilegalmente.

La coordinadora de la publicación científica del proyecto, Vivian Patricia Páez Nieto, destacó que el estudio es muy valioso porque “las tortugas son parte esencial de la fauna del país, pues hay muchas que solo habitan en Colombia, y es uno de los grupos de vertebrados más amenazados en el mundo”.

El alto índice de amenaza de esta especie se debe a su comercialización y explotación para consumo de sus huevos y carne (por su elevado valor proteínico) o como insumo para producir medicamentos, licores y otras sustancias sin control, lo que tiene a cerca de la mitad de las 27 especies continentales que posee el territorio nacional en riesgo.

La problemática ha causado alarma entre los expertos, pues, según cuenta la investigadora Páez Nieto, de forma ilegal se consiguen entre 3 mil y 30 mil pesos, dependiendo de los tamaños. Incluso, hay lugares establecidos de ventas en los centros urbanos de especies capturadas en la Amazonia y Orinoquia, en donde hay mayor variedad de especies.

Aunque existe un consumo insostenible de los reptiles continentales, se considera que hay algunas especies, como la hicotea, que podrían consumirse de manera responsable, dada su capacidad de reproducir abundantemente nuevos individuos.

No obstante, el propósito es que haya mayor cuidado de esta riqueza desconocida en Colombia, ya que la investigación demostró que hay grandes vacíos informativos sobre su biología y poca sensibilización de la comunidad sobre su protección.

A nivel mundial se sabe que hay 331 especies de tortugas, entre las cuales viven 315 continentales y 7 marinas y han desaparecido 9. Colombia, al ser el séptimo país del planeta en número de especies, requiere de un mayor cuidado de estos reptiles, que son considerados por algunos investigadores “un tesoro nacional”.

La investigación sintetizó el estado de las tortugas continentales a partir del trabajo de 43 expertos, entre los cuales figuran varios de la UN, como la bióloga Olga Victoria Castaño.

Los resultados fueron expuestos ante la comunidad en el Parque Explora de Medellín. Allí se ahondó en las características de las especies y en su situación a nivel local e internacional.

Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html