



3 de marzo de 2011
La importancia de no olvidar el pasado radica en que gracias a éste se construye el presente y el futuro, coincidieron funcionarios y académicos de la BUAP durante la presentación del libro “Puebla y los Serdán, corazón de la civilidad”, del maestro Antonio Esparza Soriano.
En las instalaciones del Archivo Histórico Universitario (AHU), la titular de esta dependencia, maestra Georgina Maldonado Lima, el contador público Alfonso Yáñez Delgado, ex director del AHU, el doctor Jesús Márquez Carrillo, académico de la Facultad de Filosofía y Letras, y el autor, presentaron esta obra que en cuatro capítulos sintetiza los hechos que dieron pie a la Revolución Mexicana.
El doctor Márquez Carrillo quien es también miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla, destacó el valor que tiene saber sobre el pasado de la capital angelopolitana como cuna del movimiento revolucionario, así como rescatar la historia de la BUAP, y revalorar las contribuciones hechas sobre este tópico por destacados universitarios como Gastón García Cantú, Ignacio Ibarra Mazarí y el propio Antonio Esparza Soriano.
Al libro “Puebla y los Serdán, corazón de la civilidad”, lo componen cuatro capítulos y una invocación, presentando así una síntesis de los acontecimientos previos a la Revolución Mexicana.
El último apartado de este texto se centra en el papel que jugaron en el movimiento revolucionario, la familia Serdán y los estudiantes del Colegio del Estado, antesala de la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Su autor Antonio Esparza Soriano, quien ha sido galardonado en diferentes ocasiones por su producción literaria, fue director de la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Universidad, así como de la Escuela Preparatoria Nocturna. También fue presidente de la Asociación Nacional de Bibliotecarios de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Entre sus obras destacan también “La fundación del Colegio del Espíritu Santo” de 1998 y “Origen, Evolución y Futuro en la UAP” del año 2000, ambos textos fueron publicados por el Archivo Histórico Universitario de la BUAP y el Gobierno del Estado.
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx