Tag Archives: alfabetización

Inició BUAP cruzada de alfabetización en el municipio de Serdán

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

27 de junio de 2011

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla inició los trabajos para la Cruzada de Alfabetización en el municipio de Chalchicomula de Sesma o Ciudad Serdán, donde jóvenes preparatorianos y asesores de la BUAP llevarán la enseñanza de la lectoescritura a personas que no saben leer ni escribir.

Con perifoneo, levantamiento de cuestionarios casa por casa y entrega de volantes comenzó esta intensa labor, informaron los maestros Honorio Isidro Ojeda Lara y Rosalinda Merino Calderón, responsables de esta Cruzada de Alfabetización por parte de la Máxima Casa de Estudios de Puebla.

La meta de la BUAP en Chalchicomula de Sesma, es enseñar a leer y escribir a 800 personas de Ciudad Serdán que es la cabecera municipal, así como en La Gloria, El Veladero, Santa María Techachalco, San Pedro Temamatla, San Francisco Cuautlancingo, San Juan Arcos Ojo de Agua, Ahuatepec del Camino, San Miguel Ocotenco, entre otras localidades cercanas.

Durante seis meses, cada uno de los 80 alfabetizadores, provenientes de diferentes bachilleratos de la región de Serdán se encargarán de enseñar a leer y escribir a un grupo de diez personas, número que establece el método Palabra Generadora que será utilizado y que es el mismo que aplica el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), organismo que se encargó de capacitar a los alfabetizadores.

Los jóvenes que aceptaron participar en esta Cruzada estarán coordinados y supervisados por ocho facilitadores, quienes son académicos y egresados de las facultades de Administración, Computación, Ciencias Físico Matemáticas, y Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, así como una representante del municipio.

La tarea de los facilitadores será apoyar a los alfabetizadores para el trabajo en equipo, sensibilización y comunicación para que puedan llevar a sus educandos, mensajes de concientización y otros ejercicios que les permitan complementar el método de la lectoescritura, aclaró el maestro Ojeda Lara.

Para no interferir en las actividades cotidianas de los educandos y alfabetizadores, las clases de alfabetización se impartirán por las tardes y fines de semana, en escuelas y espacios públicos que se encuentren disponibles en el municipio, y de ser necesario en las casas de los alumnos.

Para un mayor éxito del trabajo se les entregará a ambos todo el material necesario para que puedan aprender o enseñar a leer y escribir.

“Una vez que concluya la alfabetización, el INEA invitará a estas personas para que aprendan asignaturas básicas como español y matemáticas de tal forma que puedan continuar con estudios de primaria y secundaria si así lo desean”, comentó la maestra Merino Calderón.

En esta Cruzada por la Alfabetización lo más importante para la BUAP serán todos los estudiantes que se integren a este programa, que forma parte de las acciones con las que ratifica que la “Universidad está y estará siempre al servicio de la sociedad”.

Para las inscripciones todos los interesados pueden acudir a la casa de “La Magnolia”, ubicada en la calle 2 sur número 302, en el centro de Ciudad Serdán, o bien hacerlo con los alfabetizadores que están recorriendo la cabecera municipal y las distintas localidades.

Algo interesante de este Programa es que tanto alfabetizadores como personas que desean aprender a leer y escribir no tiene que esperar una fecha determinada para iniciar las clases, sino que en el momento en que se pongan de acuerdo en el horario y lugar podrán empezar la enseñanza-aprendizaje.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

En la educación está parte de la respuesta a nuestros problemas: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El rector de la UNAM, José Narro Robles firmó con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, un convenio para promover, organizar y desarrollar actividades académicas, científicas y culturales.
El rector de la UNAM, José Narro Robles firmó con el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, un convenio para promover, organizar y desarrollar actividades académicas, científicas y culturales.

7 de junio de 2011

• El rector de la UNAM dijo que insistirá en que México tiene que hacer una inversión mayor en este terreno
• La UNAM y el gobierno del estado firmaron un convenio para promover, organizar, implementar y desarrollar actividades académicas, científicas y culturales

Al asegurar que en la educación está parte de la respuesta a los problemas que vive nuestro país, el rector de la UNAM, José Narro Robles, dijo que insistirá, con la participación de los rectores de las universidades públicas de México y la solidaridad de las instituciones de educación superior que no tienen una finalidad de lucrar con la educación, que México tiene que hacer una inversión mayor en este terreno.

Además, apuntó, necesitamos resolver problemas de siempre, como el analfabetismo. Si alfabetizamos a alguien lo incorporamos al desarrollo.

En la suscripción de un convenio de colaboración entre esta casa de estudios y el gobierno de Guerrero para promover, organizar, implementar y desarrollar actividades académicas, científicas y culturales, en áreas de interés común, Narro Robles señaló que esta tarea alfabetizadora sólo se puede lograr de manera colectiva, con el compromiso de todos, no importa como se piense, ni las preferencias políticas, advirtió.

Ante el gobernador Ángel Aguirre Rivero y el presidente municipal de Acapulco, Manuel Añorve Baños, el rector de la UNAM afirmó que algo no está bien en el mundo, en México y en nuestras regiones, que seguimos con un modelo que ya dio lo que podía ofrecer.

En el caso de los mexicanos, agregó, tenemos que desarrollar nuestro propio modelo de desarrollo, que sea más justo, que ponga en el centro de la ecuación al ser humano y no a la ganancia, el capital o los asuntos materiales. Se puede vivir con enorme dignidad sin tener que acumular cantidades escandalosas de recursos financieros o de bienes materiales.

Al referirse a la alfabetización, el mandatario Ángel Aguirre Rivero refirió que es necesario aprovechar todas las instancias y los recursos para impulsar el programa en esta materia. Por ello, el gobierno del estado puso en marcha un programa sin parangón en Guerrero, con la meta de alfabetizar a 50 mil guerrerenses en un año.

Además, pidió el apoyo de la Universidad Nacional para establecer un centro de estudios del mar y limnología en Guerrero, que se establece en el puerto de Acapulco, con el fin de preservar y aprovechar mejor nuestros recursos, orientar la inversión hacia las granjas acuícolas y aprovechar todas las potencialidades que tiene la entidad.

A su vez, Mireya Imaz Gispert, coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA) de la UNAM, mencionó que este convenio busca formalizar y ampliar el trabajo de la Universidad en áreas estratégicas para el estado, con el fin de generar información y propuestas para lograr un mayor y mejor manejo de los recursos biológicos, sociales y económicos.

Alfabetización e investigación

El documento establece que ambas partes impulsarán el desarrollo de un programa de alfabetización funcional en el estado, encaminado a crear un ambiente y sociedad letrada, así como fortalecer el existente en la montaña de Guerrero.

Asimismo, promoverán la viabilidad y pertinencia de impulsar la investigación en áreas de ciencias del mar y limnología, para aprovechar la riqueza del ecosistema acuático de la entidad e identificar, mediante una carta oceanográfica, el potencial pesquero y ecoturístico, y buscar el saneamiento de las bahías de Acapulco y Zihuatanejo.
Créditos: UNAM-DGCS-338-2011/unam.mx

Alfabetizar es contribuir a la dignidad de las personas: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

 El rector de la UNAM, José Narro y el gobernador de esa entidad, Rafael Moreno Valle, firmaron un convenio y atestiguaron otro para disminuir el analfabetismo en ese estado.
El rector de la UNAM, José Narro y el gobernador de esa entidad, Rafael Moreno Valle, firmaron un convenio y atestiguaron otro para disminuir el analfabetismo en ese estado.

3 de febrero de 2011

• Enseñar a un adulto a leer y escribir es reducir significativamente las condiciones de un analfabeta: exclusión, pobreza e ignorancia, aseguró
• La UNAM firmó dos convenios de colaboración, uno general, con el gobierno de Puebla, y otro, para implementar un Modelo de Intervención Integral para la Alfabetización, que permita disminuir el analfabetismo en 48 municipios de la entidad

Alfabetizar es contribuir a la dignidad de las personas. Enseñar a un adulto a leer y escribir es reducir significativamente las condiciones de un analfabeta: exclusión, pobreza e ignorancia, aseguró el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Los actos que se suscriben a favor de la educación siempre son fundamentales, sostuvo en el marco de la firma de dos convenios de colaboración que signó esta casa de estudios; uno, con el gobierno del estado de Puebla, en materia de enseñanza, capacitación, investigación y asistencia técnica y administrativa, y otro, con la secretaría de Educación Pública estatal y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para implementar un Modelo de Intervención Integral para la Alfabetización.

El rector Narro recordó que 480 mil poblanos que no saben leer y escribir; forman parte de ese doloroso rezago de la nación, de esa vergonzante condición para todos los mexicanos. Por eso celebro que en una de las primeras acciones del actual gobierno poblano se diga a sus habitantes que se va a incluir y a rescatar a quienes están en esa condición desfavorable”.

La UNAM, dijo, tiene un compromiso con México y “no tenemos derecho a equivocarnos, no podemos fallar. Esta tiene que ser una lucha de todos en favor de esos ciudadanos”.

En tanto, el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle Rosas, dijo que el convenio específico para combatir el analfabetismo, parte de un diagnóstico grave en la entidad, donde 12.8 por ciento de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir; se trata del quinto estado con más habitantes que pertenece a ese segmento, es decir, uno de cada 10 mexicanos en esa condición es poblano, detalló.

El programa se realizará a través de unidades móviles donde se llevarán todos los servicios, desde el registro civil, hasta servicios de salud, y donde jóvenes universitarios darán asesorías. También se capacitará a los alfabetizadores.

Los trabajos comenzarán en 13 municipios, donde existe el mayor rezago; posteriormente, se continuará en 35 más, para que en los próximos 12 meses se levante la “bandera blanca”.

Al presentar los acuerdos, Ramiro Jesús Sandoval, secretario de Servicios a la Comunidad de la UNAM, refirió que el modelo de intervención integral para la alfabetización se llevará a cabo a través de un programa de servicio social universitario.

Con la finalidad de sensibilizar a la población y difundir el programa, se realizará, conjuntamente, una jornada de atención integral comunitaria cuyos efectos fundamentales estarán enfocados al área de la salud. En las dos fases del programa, se atenderá a 53 por ciento de la población analfabeta de Puebla.

Por último, Enrique Agüera Ibáñez, rector de la BUAP, resaltó que los convenios son de fundamental trascendencia para el futuro de la entidad.

Los acuerdos

Con la firma del acuerdo general de colaboración con el gobierno estatal, firmado por el rector José Narro, y el gobernador Rafael Moreno, se promoverán proyectos de investigación conjunta en áreas prioritarias: atención a la mujer, zonas indígenas, desarrollo de comunidades marginadas, educación, alimentación, salud, producción en zonas semi-áridas, identidad cultural; se organizarán seminarios, conferencias, talleres y cursos cortos con apoyo al desarrollo social y educativo del Estado; y programas de atención a las comunidades marginadas e indígenas.

De igual manera, la formación, capacitación y actualización de recursos humanos a nivel técnico, profesional y de posgrado; seminarios de titulación; cursos de educación continua, abierta y a distancia; asistencia técnica y transferencia de tecnología; programas de servicio social y acceso a acervos bibliográficos, hemerográficos, audiovisuales e informáticos, entre otros.

El otro acuerdo, entre la UNAM, la Secretaría de Educación Pública estatal y la BUAP, fue signado, parte de la UNAM, por el secretario de Servicios a la Comunidad, Ramiro Jesús Sandoval, y la directora general de Orientación y Servicios Educativos, María Elisa Celis. También, por el secretario de Educación Pública de Puebla, Luis Maldonado Venegas, y el vicerrector de Docencia de la BUAP, José Jaime Vázquez López.

Asimismo, como testigos de honor, por el rector de la UNAM y el gobernador del estado, junto con el rector de la BUAP, Roberto Enrique Agüera Ibáñez.

Con el documento, se implementará un Modelo de Intervención Integral para la Alfabetización, a través de un programa de servicio social universitario que coadyuve a disminuir el índice de analfabetismo en 48 municipios de la entidad durante el periodo que va de febrero de 2011 a febrero de 2012.

El programa, en una primera fase, atenderá de forma directa a 13 municipios de la región Valle de Serdán, con una población analfabeta de 32,220. En las fases segunda y tercera se atenderán los municipios restantes.
Créditos: UNAM-DGCS-070-2011/unam.mx