



27 de junio de 2011
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla inició los trabajos para la Cruzada de Alfabetización en el municipio de Chalchicomula de Sesma o Ciudad Serdán, donde jóvenes preparatorianos y asesores de la BUAP llevarán la enseñanza de la lectoescritura a personas que no saben leer ni escribir.
Con perifoneo, levantamiento de cuestionarios casa por casa y entrega de volantes comenzó esta intensa labor, informaron los maestros Honorio Isidro Ojeda Lara y Rosalinda Merino Calderón, responsables de esta Cruzada de Alfabetización por parte de la Máxima Casa de Estudios de Puebla.
La meta de la BUAP en Chalchicomula de Sesma, es enseñar a leer y escribir a 800 personas de Ciudad Serdán que es la cabecera municipal, así como en La Gloria, El Veladero, Santa María Techachalco, San Pedro Temamatla, San Francisco Cuautlancingo, San Juan Arcos Ojo de Agua, Ahuatepec del Camino, San Miguel Ocotenco, entre otras localidades cercanas.
Durante seis meses, cada uno de los 80 alfabetizadores, provenientes de diferentes bachilleratos de la región de Serdán se encargarán de enseñar a leer y escribir a un grupo de diez personas, número que establece el método Palabra Generadora que será utilizado y que es el mismo que aplica el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), organismo que se encargó de capacitar a los alfabetizadores.
Los jóvenes que aceptaron participar en esta Cruzada estarán coordinados y supervisados por ocho facilitadores, quienes son académicos y egresados de las facultades de Administración, Computación, Ciencias Físico Matemáticas, y Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, así como una representante del municipio.
La tarea de los facilitadores será apoyar a los alfabetizadores para el trabajo en equipo, sensibilización y comunicación para que puedan llevar a sus educandos, mensajes de concientización y otros ejercicios que les permitan complementar el método de la lectoescritura, aclaró el maestro Ojeda Lara.
Para no interferir en las actividades cotidianas de los educandos y alfabetizadores, las clases de alfabetización se impartirán por las tardes y fines de semana, en escuelas y espacios públicos que se encuentren disponibles en el municipio, y de ser necesario en las casas de los alumnos.
Para un mayor éxito del trabajo se les entregará a ambos todo el material necesario para que puedan aprender o enseñar a leer y escribir.
“Una vez que concluya la alfabetización, el INEA invitará a estas personas para que aprendan asignaturas básicas como español y matemáticas de tal forma que puedan continuar con estudios de primaria y secundaria si así lo desean”, comentó la maestra Merino Calderón.
En esta Cruzada por la Alfabetización lo más importante para la BUAP serán todos los estudiantes que se integren a este programa, que forma parte de las acciones con las que ratifica que la “Universidad está y estará siempre al servicio de la sociedad”.
Para las inscripciones todos los interesados pueden acudir a la casa de “La Magnolia”, ubicada en la calle 2 sur número 302, en el centro de Ciudad Serdán, o bien hacerlo con los alfabetizadores que están recorriendo la cabecera municipal y las distintas localidades.
Algo interesante de este Programa es que tanto alfabetizadores como personas que desean aprender a leer y escribir no tiene que esperar una fecha determinada para iniciar las clases, sino que en el momento en que se pongan de acuerdo en el horario y lugar podrán empezar la enseñanza-aprendizaje.
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx