



- “En el campo de la innovación está la clave de la supervivencia y la sostenibilidad de las empresas y ahora con mayor razón en el mundo global, donde se necesitan organizaciones innovadoras que puedan competir en ese mercado aportando un valor agregado a sus productos”, afirmó Schnarch.
29 de octubre de 2011
Agencia de Noticias UN- Así lo sostuvo Alejandro Schnarch, ingeniero comercial de la Universidad de Chile, al referirse a las claves de éxito que los empresarios deben interiorizar en el nuevo milenio.
Durante su conferencia Creatividad, innovación y marketing, ofrecida en la Sede Palmira de la UN, este chileno, dedicado al asesoramiento de empresas en desarrollo de productos con valor agregado, se refirió a los puntos clave que los microempresarios colombianos deben tener para incursionar con éxito en el mundo moderno.
“En el campo de la innovación está la clave de la supervivencia y la sostenibilidad de las empresas y ahora con mayor razón en el mundo global, donde se necesitan organizaciones innovadoras que puedan competir en ese mercado aportando un valor agregado a sus productos”, afirmó Schnarch.
El ingeniero manifestó su preocupación respecto a Colombia, sobre todo, con el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, ya que, según él, “durante mucho tiempo se ha hablado del TLC a los empresarios del país, pero muy poco se ha hecho para que pueda haber una preparación real sobre temas específicos como creatividad y marketing”.
Para Alejandro Schnarch, las empresas deben iniciar un estudio riguroso del mercado y de la satisfacción de sus principales necesidades.
“La innovación no es necesariamente un tema de grandes inversiones ni de grandes procesos, más bien implica la identificación de las necesidades reales del mercado y cómo mi empresa puede innovar ofreciendo productos con procesos industriales sencillos”, dijo.
Por ejemplo, agrega, “alguna vez en Chile el empaque de un detergente llegó vacío al mercado. Por ello, la empresa multinacional decidió institucionalizar un costoso equipo de sensores de contenido para que no volviera a ocurrir. En el mismo caso, la microempresa tomó un camino distinto e implementó tres ventiladores al final del empaquetado para que las cajas vacías salieran del proceso; una idea innovadora y muy económica”.
El ingeniero comercial también habló sobre la importancia de tener en cuenta el desarrollo del Marketing Mix en las empresas, un concepto que, aunque parezca extraño para los pequeños empresarios, se aplica en la vida diaria de todo emprendedor.
“Identificar cuáles serán los canales y sitios de distribución de mi producto, conocer cuál es el precio correcto para la venta y hacer buena promoción son los puntos más importantes de este concepto que, seguramente bien desarrollados, podrían llevarnos a un éxito de mercadeo”, concluye Schnarch.
Este investigador chileno hizo parte de la Feria El Valle compite con empleo, emprendimiento e innovación, en la Semana de Ciencia, tecnología, arte y cultura que se desarrolla en la UN en Palmira, en donde Comfandi, el Sena, la Cámara de Comercio de Palmira y la Fundación Coomeva son también organizadores.
Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co