Tag Archives: aguinaldo

Menos mexicanos tendrán aguinaldo en 2013

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
11 de noviembre de 2013

La situación económica del país provocó un giro en la manera como gastamos el aguinaldo.
La situación económica del país provocó un giro en la manera como gastamos el aguinaldo.

• En 2012, 18 millones 180 mil trabajadores lo recibieron; este año sólo 16 millones 200 mil serán beneficiados
• El 60 por ciento del pago será destinado a la compra de alimentos; el restante para liquidar deudas y la adquisición de distintos productos, señaló David Lozano Tovar, de la FE de la UNAM

Este fin de año, 16 millones 200 mil trabajadores recibirán aguinaldo, un millón 980 mil menos que en 2012, que fueron 18 millones 180 mil fueron beneficiados con la prestación de ley, informó David Lozano Tovar, de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

El 60 por ciento del monto será destinado a la compra de alimentos; 20 por ciento al pago de deudas, tarjetas de crédito y préstamos de todo tipo y el resto a gastos de temporada, como ropa, artículos electrodomésticos, enseres para el hogar o en reparaciones domésticas, detalló el integrante del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la FE.

La situación económica del país provocó un giro en la manera como gastamos el aguinaldo. Hace 12 meses, el 44 por ciento se utilizó al pago de adeudos; 25 por ciento a la compra de comestibles y 31 por ciento a pagar servicios como renta, gas, salud y arreglos del hogar, entre otros. En esta ocasión, la población no piensa gastar más de lo que tiene, puntualizó.

El 47 por ciento de las compras decembrinas las realizarán en el sector informal, al buscar alternativas más económicas que los circuitos comerciales establecidos. En comparación con 2012, esto equivale a un aumento del nueve por ciento, refirió.

Prestación de ley

De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal de Trabajo, los empleados tienen derecho a un aguinaldo anual, un pago equivalente a, por lo menos, 15 días de salario, que deben recibir antes del 20 de diciembre de cada año.

Además, aquellos que no hayan cumplido 12 meses de servicios, independientemente de que laboren o no en la fecha de liquidación de la prestación, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional, según la legislación.

Al respecto, el economista expuso que se trata de una conquista histórica de los trabajadores, a quienes se les retribuye el esfuerzo de un año laboral. Es una prestación que otorga la ley, no una dádiva o un regalo, recalcó.

Con las modificaciones recientes a la normatividad, menos mexicanos la recibirán este año. En total, tres millones 600 mil han sido afectados por estos cambios y la mayoría perdió beneficio, además del acceso a los servicios de salud, al ser contratada bajo nuevos esquemas.

En el mejor de los casos, los patrones pagan una prima económica, de un monto inferior al aguinaldo, medida con cálculos distintos, sin una tabla de los porcentajes que deben otorgarse, explicó.

La cifra de quienes reciben la prestación será cada vez menor en los sectores productivos que tradicionalmente contaban con el pago, como el de la industria y los servicios, concluyó.

Créditos: DGCS- UNAM-671

Los trabajadores destinarán el 42 por ciento del aguinaldo al pago de deudas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
Para este fin de año, los trabajadores destinarán el 42 por ciento de su aguinaldo a cubrir deudas.
Para este fin de año, los trabajadores destinarán el 42 por ciento de su aguinaldo a cubrir deudas.

28 de noviembre de 2010

• Un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM reveló que casi 17 millones 280 mil empleados percibirán un ingreso extra por este concepto

Para este fin de año, los trabajadores destinarán el 42 por ciento de su aguinaldo a cubrir deudas, el 28 por ciento para alimentos y el 30 por ciento restante al pago de servicios, ropa y calzado, reveló un estudio elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

David Lozano Tovar, Luis Lozano Arredondo y Guadalupe Zavala Silva, investigadores del CAM, destacaron que, con respecto a 2009, para este año la parte del aguinaldo que se destinará al pago de deudas se incrementó dos por ciento y, a diferencia de ese año, hoy el rubro más castigado será el de los alimentos.

Aún si la mayoría de los trabajadores contara con esa prestación, se encuentran todavía en la recomposición de sus niveles de ingreso por los efectos de la crisis reciente.

En la actualidad, precisaron, casi 17 millones 280 mil de trabajadores percibirán un ingreso extra por concepto de aguinaldo, lo que impactará en 69 millones 120 mil personas que, de manera directa o indirecta, tendrán que establecer una política familiar para hacer rendir sus ingresos.

Los investigadores aclararon, en este sentido, que hay 26 millones de personas en el país que se encuentran en el empleo informal y no cuentan con la prestación.

En los últimos 28 años, precisaron, la mayoría de los trabajadores ha bajado el consumo de tortilla, pan blanco y leche. En 1982, con un minisalario podían comprar 51 kilogramos de tortillas, hoy solamente alcanza para siete kilogramos, porque muchas familias, con una percepción diaria de 57 pesos con 46 centavos, apenas adquieren algunos alimentos y pagan servicios como agua, luz y teléfono.

Los mexicanos han tenido que sacrificar algunos bienes y compras de alimentos, señalaron.

Aumenta la participación de la mujer como cabeza de familia

El número de hogares mexicanos encabezados por mujeres en el país ha aumentado. En 2005, el total en esa condición fue del 23.1 por ciento, lo que representó 5.7 millones de hogares; en 2008, fue de 25 por ciento, con seis millones 705 mil 434. Para 2010, se estima que el porcentaje será de 28 por ciento, es decir, siete millones 704 mil 571 hogares.
Créditos: UNAM-DGCS-752/unam.mx