Tag Archives: agresiones

México, país con el porcentaje más alto de mujeres víctimas de violencia sexual

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Luciana Ramos Lira, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Luciana Ramos Lira, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM.

26 de diciembre de 2011

• Luciana Ramos Lira, de la FP de la UNAM, señaló que más de cuatro de cada 10 mujeres mexicanas han padecido estos ataques

Según un comparativo sobre mujeres que han sufrido violencia sexual en algún momento de su vida (datos publicados en 2010 por la Organización de las Naciones Unidas), en México este tipo de agresión presenta el porcentaje más alto, con 44 por ciento.

Le siguen Costa Rica, con 41 por ciento; República Checa, con 35, y Dinamarca, con 28 por ciento. En contraste, los más bajos se reportan en Azerbaiyán, Francia y Filipinas, con cuatro, cinco y seis por ciento, respectivamente.

Luciana Ramos Lira, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, agregó que de acuerdo al reporte, más de cuatro de cada 10 mujeres mexicanas ha padecido ataques, que incluyen comportamientos abusivos de diferente intensidad y consecuencias, desde tocamientos indeseados, hasta violación.

La Secretaría de Salud estima que en el país ocurren alrededor de 120 mil violaciones al año; es decir, aproximadamente una cada cuatro minutos, y pese de ello, como documenta el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, “a la fecha no existe una atención integral a las víctimas, entre otras razones, porque esta dependencia no cuenta con una sistematización de los casos y, por tanto, se desconoce la magnitud del problema”.

Ante este panorama, agregó la también investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, se debe agregar que únicamente uno de cada 10 casos de violencia sexual contra mujeres en América Latina es castigado por la justicia, de acuerdo con cifras de la Oficina Regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

“A nivel nacional existe una alta cifra negra de victimización delictiva -85 por ciento-, pues sólo un 15 por ciento de los delitos son registrados por las autoridades, y de éstos, exclusivamente un cinco por ciento se pone a disposición de un juez”.

Si no cumplen con determinados requisitos, particularmente en ciertos hechos como los de tipo sexual, las agredidas no sólo son ignoradas e invisibilizadas, sino incluso, criminalizadas. Además, si buscan ayuda, corren el riesgo de ser victimizadas secundariamente por el propio sistema de atención.

La también tutora en el Programa de Doctorado de la FP, señaló que las manifestaciones más frecuentes de estas conductas ocurren en el contexto de las relaciones familiares y de pareja.

“Aunque existen avances en las legislaciones nacionales e internacionales a favor de la igualdad de derechos, persiste el desequilibrio en las relaciones de poder, pues la violencia contra ellas tiene raíces sociales y culturales profundas, y se basa en la creencia ancestral de que son propiedad del varón y, por ende, pueden tratarlas como ellos juzguen”, comentó.

“La mayoría de las veces nos enteramos de manifestaciones extremas, como los feminicidios sexuales de Juárez”.

Sin embargo, en prácticamente todos los países es difícil obtener cifras diáfanas, pues aún la información de encuestas no incluye todos los casos, porque con frecuencia existe temor a revelar la situación por vergüenza, culpa u otros factores.

En México, acotó, no existen bases de datos ni estadísticas adecuadas que permitan dar cuenta de un panorama más claro, aunque es innegable que existen aproximaciones a partir de encuestas, como la realizada por el Instituto de Salud Pública.

La violación en general, aseguró, es un delito que está rodeado de falsas creencias, prejuicios y distorsiones que facilitan disminuir la responsabilidad del violador e incrementar la de la víctima.

Por ello, aunque la relación hace visible un sistema patriarcal de dominación, todas las sociedades tienen mecanismos para justificarla, legitimarla y darle un sentimiento silencioso. En consecuencia, es perpetuada, vista como esporádica y como producto de situaciones individuales, en forma tal, que las condiciones que las propician permanecen ocultas.
Créditos: unam.mx/boletin/757/2011

Enseñará BUAP técnicas de defensa personal

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

17 de agosto del 2011

La violencia, inseguridad y los hechos delictivos se reportan de manera cotidiana en varias partes del país y a todas horas. Basta con leer la prensa o escuchar los medios de comunicación masivos para comprobar: asaltos, agresiones, robos, violaciones y secuestros.

Debido a que cualquier persona puede ser víctima de algunos de estos actos, la Dirección de Deportes de Combate de la BUAP invita al público en general a los cursos de Defensa Personal I y II.

Éste garantiza que el asistente aprenda a sobrevivir en el momento en que su vida esté en peligro o bien defender a sus seres queridos, al emplear técnicas de autodefensa.

En ocho sesiones sabatinas de tres horas, personas de 12 años en adelante conocerán las principales técnicas de protección en caso de asalto o agresión física en espacios cerrados como elevadores y pasillos, así como en bosques, calles y estacionamientos, que son los lugares en donde la gente está más propensa a recibir ataques.

El curso I comprende agarres básicos, comportamiento en el momento de ataque; uso de objetos personales como defensa, por ejemplo, peines, lápices y tacones; desarme de pistola y arma blanca, entre otros temas.

Mientras que el segundo, integra técnicas más avanzadas: uso de bastones como defensa, técnicas básicas de defensa de Aikido y vale todo como defensa, por mencionar algunas.

De esta forma, los cursos servirán para toda la vida, ya que son técnicas de sobrevivencia que permitirán a los alumnos salir librados en una agresión física. Para participar no se necesita condición física, cuerpo atlético ni fuerza, sólo basta con tener el interés de aprender.

Las clases de ambos cursos iniciarán el 10 de septiembre para finalizar el 29 de octubre, en horario de 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas los días sábados. Su costo es de mil 200 pesos, para trabajadores BUAP se hará descuento vía nómina en cuatro quincenas.

Créditos: buap.mx/comunic/1745

Técnicas simples y eficaces en el Curso de Defensa Personal de la BUAP

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Viernes 15 de abril de 2011

Hoy en día la mayoría de las agresiones físicas de asalto son en paraderos de autobuses, estacionamientos, cajeros automáticos y pequeños establecimientos comerciales, Pero también se dan cuando la persona se descuida al estar hablando por teléfono o ir escuchando música a través de audífonos.

Ésta situación es aprovechada por el asaltante, quien ante el descuido de su víctima la sujeta de la ropa o de las manos, le muestra un arma y así evita que pueda escapar.

Ante estas situaciones que lamentablemente se dan en la vida diaria, la Dirección de Deportes de Combate de la BUAP, continúa con sus cursos de Defensa Personal I y II, a través de los cuales enseña técnicas simples y eficaces para protegerse.

Víctor Hugo Bolaños Pérez, coordinador del curso, informó que las personas se pueden defender de su agresor aplicando golpes en puntos vulnerables, donde no se necesita una fuerza bruta o tosca, sino simplemente saber dónde y cómo pegar”.

Con luxaciones leves en muñecas, hombros y codos; así como golpes en los bajos, clavícula, tráquea, barbilla, tabique nasal y ojos, entre otros, es suficiente para defenderse y proteger la vida.

Durante este curso los participantes aprenden a usar objetos personales que generalmente se portan en la bolsa, como celulares, peine, lapiceros, llaves, perfumes de aerosol, entre otros que pueden convertirse en un arma eficaz.

Indicó que las técnicas que se utiliza fueron diseñadas con base en un estudio que se realizó después de observar y analizar el modo de actuar de los delincuentes en la calle y buscar diversas formas para contrarrestar el ataque.

Bolaños Pérez aclaró que no se trata de salir a competir y combatir a los delincuentes, sino aprender defensa personal para escapar del agarre y huir, evitando algún ataque mayor, para ello hay que estar siempre alerta y detectar a personas que podrían ser sospechosas.

“Puede participar cualquier persona, ya que no se necesita condición física, cuerpo atlético, fuerza o practicar algún deporte, sólo basta con tener interés de aprender a defenderse”, indicó.

Los cursos que se impartirán en ocho sesiones sabatinas de tres horas, en dos turnos, de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00 horas, iniciarán el próximo 7 de mayo y concluirán el 25 de junio.

Mayores informes e inscripciones en la Dirección de Deportes de Combate, en Ciudad Universitaria; al teléfono 229 55 00, extensión 5520, o en la pagina electrónica http://dideco-buap.blogspot.com.

Para los trabajadores de la BUAP, el costo se descontará vía nómina en cuatro quincenas.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx