



27 de febrero de 2011
Pareciera que todo está dicho sobre Carlos Fuentes, considerado un ser humano apasionado y el eterno candidato al Premio Nobel; sin embargo, como una aportación para que los estudiantes de Literatura encuentren ejemplos precisos de cómo analizar un texto del autor, nace el libro “80 años no son nada: Carlos Fuentes entre la memoria, la imaginación y la fantasía”.
En la obra participan cinco investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México que son los doctores Martha Elia Arizmendi Domínguez, Humberto Florencia Zaldívar, Gerardo Meza García y Gregorio Martín Mondragón Arriaga.
Durante su presentación en la Sala Magna Severo Martínez de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, el director de esta Unidad Académica, Alejandro Palma Castro, señaló que la obra comprende artículos para que el alumno observe modelos de análisis y claves de lectura sobre el escritor en cuestión.
Comentó que los autores abordan diferentes temáticas como la problemática de la identidad mexicana, la descripción de la interacción de las ciudades con el paisaje, entre otros temas sugeridos como material de lectura.
El coordinador del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de FFyL, Francisco Javier Romero Luna, indicó que “los artículos dan la posibilidad de releer el cuento o la novela, guiados por un especialista que las analiza detalladamente y las somete a las pruebas metodológicas diseñadas por teóricos literarios, para entender, reflexionar y comprender qué otras connotaciones tiene la obra”.
Además permite al lector participar con el autor y el analista “en la interpretación, imaginación y construcción del texto, no sólo del mundo literario, sino de la realidad actual porque los análisis permanecerán para siempre”, agregó.
Así cuatro miradas diferentes analizan las obras de Gringo Viejo, que narra la historia de un escritor norteamericano que vino a pelear en la Revolución Mexicana; Aura, uno de los textos más delicados y exquisitos que desdobla personajes, y Tlactocatzine, del jardín de Flandes, que habla sobre un hombre que, por órdenes de su jefe, se muda a una vieja casona donde se encontrará con el fantasma de una anciana.
Por su parte, el doctor Gerardo Meza García, uno de los autores, expresó que en la realización del libro se seleccionaron los cuentos y novelas más representativos, con la finalidad de aportar nuevos puntos de vista.
Definió que “Carlos Fuentes es uno de los escritores más importantes, por lo que este libro pretende recuperar aquellas formas de expresión literarias de la novela, hasta el texto maravilloso y fantástico que cultivó el autor”.
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx