



24 de octubre de 2014
Palmira, oct. 24 de 2014 – Agencia de Noticias UN- Con este equipo se toman muestras indeformadas de suelo para análisis físico y mejoramiento de la calidad de las mismas con resultados más fiables.
A iniciativas como ésta, en el marco del mes de la innovación, se suman una serie de estrategias para combatir la podredumbre basal de frutas y el tratamiento contra la cetosis en bovinos.
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la U.N. se propuso congregar diferentes eventos a nivel nacional dentro de la Ruta de innovación. Una actividad que pretende fomentar la creación investigativa interactuando con los innovadores de todas las sedes.
Por ello, según el profesor Jhon Selvaraj, director de la Oficina de Investigación y Extensión de la Sede Palmira, se han planteado diferentes actividades que reconocen a los innovadores de la Universidad y exhiben a la comunidad en general los proyectos de mayor impacto a nivel de innovación de cada Sede.
En Palmira, los proyectos son presentados en el marco de la Feria “Agua y agricultura, la unión productiva” que organiza la Sociedad de Agricultores del Valle en el Centro de Eventos Valle del Pacífico hasta el 24 de octubre. Allí, ocho investigaciones innovadoras son expuestas a la comunidad de científicos y en general.
“Con el ánimo de impulsar nuestra labor hemos llevado los avances de la academia y la investigación en este tema al público de interés, por ello se aprovechará el espacio de encuentro para exponer las innovaciones que tiene la Sede en otras ramas del saber”, asegura el profesor Jhon Selvaraj.
Las investigaciones están planteadas en pro del mejoramiento productivo no solo del sector agropecuario del país, sino también a nivel industrial. Retos que enfrenta la Oficina de Investigación y Extensión en la Sede Palmira en cuanto a la visibilización de los resultados investigativos.
“A través de nuestros proyectos hemos logrado destacarnos a nivel nacional con la participación y convocatorias que ha apoyado la Investigación en la Sede. Por ejemplo, en la convocatoria de Extensión Solidaria logramos obtener el 60 % de los proyectos enviados, alcanzando el segundo puesto”, dice Lorena Villalobos de Investigación y Extensión.
Dentro de los proyectos de la Ruta de Innovación, la Sede tiene el FIA Innova que realizará el próximo 30 de octubre y a nivel nacional participará con seis proyectos en el reconocimiento al espíritu innovador que se realizará en Bogotá el próximo mes.