Tag Archives: cáncer

LEY ANTITABACO TENDRÁ REPERCUSIONES LABORALES

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

“La Ley Antitabaco que entró en vigencia, es una medida tajante, de la cual muy pronto se tendrán repercusiones, sobre todo a nivel laboral, porque en muchas de las instituciones trabajan personas que tiene 20 ó 30 años de ser fumadores y difícilmente lo abandonarán”, puntualizó la doctora Dulce María Carolina Flores Olvera, investigadora de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

La Especialista explicó que si bien esta Ley está en función de prevenir daños a terceros, consideró que no es una medida integral, porque no se está abordando el problema de fondo, ya que el tabaco se mantiene al alcance de toda la población a pesar de que ha disminuido la publicidad y ello se constata en que niños menores de edad tienen fácil acceso a los cigarrillos.

“Si se presenta una Ley, ésta debe ser en beneficio de todos, pero las personas que padecen el tabaquismo no tendrán la oportunidad de enfrentar la serie de dificultades que tendrán posteriormente, además no existe la orientación necesaria, es decir, conocer qué tipo de fumadores son, principalmente aquellos que ya son adictos y con base en ello brindarles apoyo para su rehabilitación”, indicó.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS); el uso mundial del tabaco ha alcanzado la proporción de una epidemia global con pocos signos de ser abatida. En 1998, se estimaba que el tabaco causaba 3.5 millones de muertes alrededor del mundo; es decir, diez mil muertes diarias.

Basadas en las tendencias actuales, las cifras aumentarán a diez millones de muertes anualmente entre el 2020 y 2030, de las cuales siete millones tendrán lugar en países en desarrollo. Asimismo, los fumadores que comienzan en la adolescencia y siguen fumando regularmente, tienen 50 por ciento de probabilidades de morir a causa del tabaco, aunque la mitad de éstos morirá antes de los setenta años, con una pérdida de 22 años de esperanza de vida normal.

Para el año 2020, la OMS estima que el tabaco causará más muertes alrededor del mundo que el VIH, la tuberculosis, la mortalidad materna, los accidentes de vehículos, el suicidio y el homicidio, combinados.

La doctora Flores Olvera señaló que fumar responde principalmente a un tema de aceptación social; “el consumo de cigarro, principalmente en el caso de los adolescentes es para prepararse socialmente y ser aceptados en un grupo, situación que posteriormente se convierte en una adicción”.

En ese sentido, dijo que la mejor forma de prevenir la adicción al tabaco es a partir de la orientación que se brinde a los muchachos en las instituciones educativas y para el caso de las personas adictas, lo primero es que reconozcan que tienen una enfermedad y por voluntad propia inicien en proceso de rehabilitación.

Con respecto a la instalación de Clínicas de Rehabilitación, refirió que éstas deberán estar al alcance de los usuarios, porque las que existen están ubicados en las instituciones de salud y las personas sólo acuden a ellos cuando reconocen que tienen un problema.

Créditos: DCI BUAP

Ir a: InteligenciaSexual.com
Ir a: El Blog de Sabersinfin.com

Ir a: Sabersinfin.com en la UNI