Tag Archives: matemáticas

Alumnos de la FES Acatlán desarrollan software para primarias

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Con el software desarrollado por alumnos de la FES Acatlán, serán beneficiados más de 680 niños de entre seis y 12 años de edad.
Con el software desarrollado por alumnos de la FES Acatlán, serán beneficiados más de 680 niños de entre seis y 12 años de edad.

30 de junio de 2010

• Consta de 25 programas con fines didácticos, para que los infantes amplíen y refuercen el aprendizaje de materias como matemáticas, español e inglés, entre otras, señaló la académica Georgina Eslava García
• La idea es que aprendan mientras se divierten, y que los profesores afiancen sus conocimientos mediante este novedoso sistema

Para contribuir a la educación de los niños, estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, desarrollaron 25 programas informáticos con fines instructivos, que fueron donados a dos primarias del Distrito Federal.

El objetivo es que los infantes amplíen y refuercen el aprendizaje de materias como matemáticas, español, historia, geografía, inglés y anatomía, entre otras, con juegos didácticos e imágenes atractivas, señaló la jefa de la sección de Informática del Programa de Matemáticas Aplicadas y Computación de esa entidad universitaria, Georgina Eslava García.

Los universitarios, del segundo semestre de la carrera de Matemáticas Aplicadas y Computación (MAC), hicieron las aplicaciones y, posteriormente, las instalaron en las escuelas Amado Nervo y Amistad Mundial, donde serán dirigidas a infantes que cursan el quinto y segundo grado, respectivamente.

El proyecto fue encabezado por Eslava García, que asesoró a más de 80 alumnos para que idearan y desarrollaran el software, en beneficio de más de 680 niños de entre seis y 12 años de edad.

La académica explicó que los universitarios ya contaban con conocimientos de programación, pero afianzaron otras nociones especializadas que permitieron generar un programa funcional “que resulte aplicable en proyectos que favorezcan a la sociedad, en este caso, a la niñez mexicana”.

Es importante que los jóvenes, aún siendo estudiantes, apliquen los conocimientos teóricos que obtienen en las aulas, porque de esta manera, adquieren mayor experiencia profesional y su trabajo se ve reflejado en un producto utilizable.

Acompañada de una comitiva, Eslava García acudió a las escuelas para instalar y explicar el funcionamiento de los programas, “fue una oportunidad que nos permitió convivir con los pequeños y los profesores”.

Cada primaria, explicó, recibió los 25 programas diferentes, para que los infantes aprendan mientras se divierten, y también para que mediante este novedoso sistema, los académicos afiancen sus conocimientos.

Con ello, se apoya a la niñez porque se contribuye a enriquecer su formación; al mismo tiempo, los universitarios obtienen mayor experiencia profesional, y se genera “una unión entre la sociedad y esta casa de estudios”, concluyó.
Créditos: UNAM. DGCS -390/unam.mx

16a FERIA DE LAS MATEMÁTICAS, ATLIXCO, PUEBLA

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÌSICA ÓPTICA Y ELECTRONICA, INAOE.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA A.C., IUPAC.
16ª  Feria de las Matemáticas.
19 de Marzo del 2010, Recinto Ferial de Atlixco, Puebla.

¿Por qué una feria de las matemáticas?

La Feria de matemáticas es un evento de divulgación de la ciencia, enmarcado en los esfuerzos que promueven y difunden el conocimiento matemático para los niveles de educación básica, y que sirve de apoyo al trabajo docente para motivar una mejor  enseñanza aprendizaje de esta ciencia.

Atlixco, Puebla, lugar que ha sido cuna  frecuente de inquietudes sobre la actividad científica nacional, como un potencial para mejorar la cultura y desarrollo de nuestra región,  tiene una tradición de actividades matemáticas desde los años de 1970, trabajos que han influido para que mas de una veintena de coterráneos  se dediquen a la actividad científica, y para que muchos integrantes del gremio matemático con esa actitud de trabajo colaborativo que los caracteriza, se sumen a este esfuerzo en beneficio de la comunidad educativa.
Cinco cursos de actualización a nivel estatal sobre enseñanza de la Matemática y de la Física, cuatro congresos estatales sobre enseñanza de la Matemática; un congreso regional sobre enseñanza del lenguaje, Matemáticas y Español; Seminarios permanentes (17 años) de entrenamiento para las Olimpiadas de Matemáticas; desde 1993 se sostiene el curso de iniciación con la ciencia, EXPLORA; en coordinación con el Centro Cultural “Jose Marti” se sostiene el proyecto “Casa de la Ciencia” como una opción educativa para Atlixco. Lo anterior es parte de la actividad cultural académica, que durante más de cuarenta años ha distinguido a Atlixco.

Como una continuidad a este tipo de eventos, en 1991 nace el proyecto FERIA DE LAS MATEMATICAS, que durante su crecimiento ha sumado trabajo y voluntad de diferentes instituciones como: la Sociedad Matemática Mexicana, la Facultad de Ciencias de la UNAM, el museo de ciencias UNIVERSUM, y el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la BUAP, el Ayuntamiento de Atlixco, entre otros; y ha mantenido los siguientes objetivos:

*Promover el desarrollo de las capacidades y actitudes matemáticas en alumnos, profesores y público en general que participa en el evento.
*Contribuir en el desarrollo de habilidades  matemáticas en profesores y alumnos, tales como, la argumentación y comunicación del pensamiento matemático, actitud investigadora, trabajo colaborativo, entre otros.
*Promover la integración de la comunidad escolar, a través del estudio de la Matemática.
*Motivar la creación de clubes de ciencia en las escuelas de la región.
*Difundir la actividad matemática que realizan diferentes centros de investigación y de educación del país.

Actividades en la Feria de Matemáticas.
Mesas de exposición.
Juegos para desarrollo de habilidades matemáticas.
Talleres.
Películas.
Conferencias o reportes breves.
Actividades artísticas.

Nuestro impacto en la sociedad.

  • 4200 o mas visitantes el día del evento.
  • Cambio de actitud hacia la matemática en expositores y visitantes.
  • Acercamiento y sensibilidad por parte de algunas autoridades,  en promover las actividades de divulgación de la ciencia.
  • Aumento en el número de participantes en la Olimpiada de Matemáticas.
  • Generación de clubes de ciencia en el IUPAC y escuelas que visitan el evento.

Nuestra perspectiva.
*Ser fuente de inspiración para generar espacios que motiven hacia la actividad de divulgar la cultura, la ciencia y el arte.
*Ser un evento cuya actividad motive y trascienda,  para un buen trabajo de docencia matemática en las escuelas.
*Ser un espacio que motive el acercamiento del gremio matemático con las autoridades correspondientes, para contribuir en la solución del problema educativo del país.
*Trabajo colaborativo, mucho trabajo.

La 16ª Feria de Matemáticas es un homenaje a la memoria de Julieta Verdugo Días, que junto con Luis Alberto Briseño Aguirre, profesores de la facultad de ciencias de la UNAM, cortaron el cordón umbilical de este evento en 1991, y han sido buenos colaboradores en el mismo.

Más información:
iupac@prodigy.net.mx
roblespja@hotmail.com
INAOEP.gob.mx

Sabersinfin.com