Tag Archives: educación

Se equivocan quienes creen que la educación no es parte de la solución a los problemas: José Narro

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El rector de la UNAM, José Narro, con el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, y el rector de la UAAAN, Jorge Galo Medina, en la firma de un convenio de colaboración.
El rector de la UNAM, José Narro, con el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, y el rector de la UAAAN, Jorge Galo Medina, en la firma de un convenio de colaboración.

1 de septiembre de 2010

• Se comete un error cuando se regatean recursos a la educación, dijo el rector de la UNAM
• El gobernador Humberto Moreira propuso establecer un centro de investigación de la Universidad Nacional en Coahuila
• La UNAM y la UAAAN firmaron un convenio de colaboración

Se equivocan quienes creen, sostienen, piensan o actúan en contra de que la educación pueda formar parte de la solución a los problemas de la sociedad, advirtió el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Es preocupante, dijo, encontrar personalidades que desafían la lógica más elemental para cuestionar si de verdad la instrucción puede hacer algo por el desarrollo de la colectividad o contribuir a la solución de la inseguridad.

En la firma de un convenio de colaboración en materia de docencia, investigación y difusión de la cultura, entre esta casa de estudios y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), sostuvo que se comete un error cuando se regatean recursos a ese rubro.

Ante el gobernador de la entidad, Humberto Moreira Valdés, y Jorge Galo Medina Torres, rector de la UAAAN, Narro Robles señaló que la formación es el camino para resolver la mayor parte de los problemas que aquejan a la sociedad.

Por su parte, Moreira Valdés se pronunció por apostarle a la enseñanza porque es el vehículo que permite la movilidad social.

También, planteó a los rectores de la UNAM, la UAAAN y de la Universidad Autónoma de Coahuila, la posibilidad de establecer un centro de investigación de la Universidad Nacional en el estado.

El mandatario estatal entregó a Narro Robles la estatuilla del Águila del Centenario de la Revolución.

En el Salón de Municipalidades del Palacio de Gobierno estatal, Medina Torres subrayó que la inversión más duradera y significativa para consolidar el presente y apuntalar el futuro es la que se destina a preparar, formar y desarrollar a los jóvenes, porque les abre oportunidades para que ingresen al mercado laboral con herramientas competitivas.

El convenio, signado por ambos rectores y por el gobernador como testigo de honor, busca propiciar el intercambio de estudiantes para que realicen estudios de posgrado; fomentar el intercambio de personal académico con fines docentes, de investigación o de asesoramiento en los campos de interés para ambas partes, y apoyar y promover la realización de actividades de indagación de manera conjunta, con especial interés en aquellas vinculadas a los programas de posgrado.
Créditos: UNAM. DGCS-516/unam.mx

LA EDUCACIÓN NO ES UN SERVICIO NI UN PRIVILEGIO, SINO UN DERECHO FUNDAMENTAL: VERNOR MUÑOZ

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

· En la UNAM, el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Educación, dijo que la educación no puede solucionar los problemas que los políticos no han querido resolver en la región

· Lamentó que Latinoamérica siga siendo una sociedad entrampada en un modelo de desarrollo que ha exacerbado el consumismo y banalizado la cultura

· Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, presentó el informe “Obligaciones del gobierno mexicano en materia de educación desde un enfoque de derechos humanos”

La educación no es un servicio ni un privilegio, sino un derecho humano fundamental, pero también es la puerta para la consecución de los demás derechos, aseguró en la UNAM Vernor Muñoz Villalobos, relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Derecho a la Educación.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, advirtió que la educación no existe para resolver los problemas de los empleadores, sino para desarrollar las capacidades humanas, que tienen que ver con la filosofía, las letras y las capacidades del trabajo.

Además, la educación no puede solucionar los problemas que los políticos no han querido resolver en la región; es decir, no se puede pretender que ésta acabe con la violencia si se trata de un problema que se ha concentrado en un modelo de sociedad que ha exacerbado el consumismo, banalizado la cultura y fomentado intereses superfluos en lugar los fundamentales.

La educación significa que lo seres humanos podamos construir capacidades que nos permitan atender nuestras necesidades, y la responsabilidad de los estados de garantizar este derecho a quienes históricamente han excluido y discriminado. “Tenemos una necesidad de volver a la educación, sus fines y objetivos”, acotó Muñoz Villalobos.

El relator especial de la ONU lamentó que Latinoamérica siga siendo una sociedad entrampada en un modelo de desarrollo que la destruye. Quien no tiene acceso al conocimiento y a la educación está condenado a la muerte y la muerte de una persona por analfabetismo o falta de educación, significa el fin del género humano.

En su oportunidad, Gloria Ramírez Hernández, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, presentó el informe Obligaciones del gobierno mexicano en materia de educación desde un enfoque de derechos humanos.

Al respecto, destacó que no existe en nuestro país seguimiento de las recomendaciones internacionales en materia de educativa.

Por su parte, Luis Eduardo Gómez Sánchez, coordinador del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales de la FCPyS, informó que, en la actualidad, en México hay una oferta en educación superior de entre 24 y 25 por ciento para jóvenes en edad de acudir a ese nivel, lo que significa que cerca del 75 por ciento carece de la posibilidad de ingresar a las universidades.

Además, el 48 por ciento de los jóvenes tienen acceso a la educación media y superior; es decir, 52 por ciento se encuentra en situación de ausencia de educación y probablemente de trabajo.

Fuente:
Boletín UNAM-DGCS-088
dgcs.unam.mx

Sabersinfin.com

CALENDARIO CLASSE 2008 DE GUILLERMO ARGANDOÑA SÁNCHEZ

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Estimados amigos, hoy les comparto una caricatura del talentoso dibujante: Guillermo Argandoña Sánchez, es el mes de septiembre del calendario la Classe 2008, espero genere la reflexión sobre las actitudes racistas de quienes ejercen la noble labor de ser educador…

Espero sus comentarios y los materiales que deseen enviar, los pueden hacer llegar a: eldaruiz1@yahoo.com.mx

Recuerden visitar nuestros portales:

www.sabersinfin.com

www.inteligenciasexual.com

www.sabersinfin.blogspot.com

PROXIMAMENTE CONOCE A: LA ABUELA DE ELDA

Con afecto: Elda Ruíz Flores.