



23 de marzo de 2011
• En esta nueva unidad académica del Instituto Politécnico Nacional se ofrecerán las carreras de Ingeniería Bioalimentaria, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química Petrolera, así como diplomados, maestrías y doctorados
PAPANTLA DE OLARTE, Ver.- La Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y el presidente municipal de Papantla, Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz, suscribieron un convenio de colaboración tripartita para la construcción de un clúster tecnológico que estará ubicado en la región del Totonacapan.
La nueva unidad académica tendrá una inversión superior a los 300 millones de pesos y se edificará en un terreno de más de 25 hectáreas en el municipio de Papantla de Olarte, Veracruz. Inicialmente ofrecerá las carreras de Ingeniería Bioalimentaria, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Química Petrolera, así como diplomados, maestrías y doctorados en beneficio no sólo de los jóvenes veracruzanos, sino también de entidades vecinas como Tamaulipas y San Luis Potosí.
Durante el evento efectuado en el Parque Temático Takhilsukut, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, afirmó que con la formación de recursos humanos en los niveles técnico y profesional se engrandece a México, pues sus conocimientos y prácticas se aplican en beneficio de la población, ya sea en las grandes urbes como en las zonas rurales.
“Nuestra presencia aquí representa un compromiso de atención a la población veracruzana, y en particular a la que habita la región del Totonacapan. Queremos arraigar a su gente en este hermoso lugar, queremos que encuentren los mecanismos por los cuales no tengan que ir a buscar nada a otras partes, cuando tienen una tierra paradisiaca”, expresó.
Bustamante Díez añadió que con la construcción del clúster tecnológico, los jóvenes de la región podrán adquirir y desarrollar los conocimientos y herramientas necesarias para construir su futuro y, a su vez, contribuir al desarrollo económico y social de su región y su estado.
A su vez, el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, manifestó que el objetivo de esta unidad académica del Instituto Politécnico Nacional es llevar servicios educativos de calidad donde más se necesitan, pues la estrategia es modernizar y ampliar la infraestructura educativa con acciones compensatorias en las regiones que lo requieren.
Sostuvo que para el Gobierno de Veracruz el desarrollo científico, la adopción y la innovación tecnológica constituyen una de las principales fuerzas motrices del crecimiento económico, así como la ruta para que las empresas veracruzanas puedan innovar, crear empleos, competir y ganar terreno en la globalidad.
El mandatario estatal agradeció al Politécnico y al municipio de Papantla todo el apoyo otorgado para la creación del clúster tecnológico, pues de esta manera se impulsa el desarrollo con la formación de jóvenes en el uso de la tecnología con responsabilidad social.
Jesús Cuauhtémoc Cienfuegos Meraz, presidente municipal de Papantla, mencionó que la firma del convenio con el IPN representa un día histórico para la entidad, ya que la población podrá tener acceso a los servicios educativos de una Institución que, a los 75 años de su fundación, ha refrendado su compromiso con México en los niveles medio superior, superior y posgrado, además de ser líder en la investigación científica y tecnológica en el país.
En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior del estado de Veracruz, Denisse Uscanga Méndez, dijo que la creación del clúster tecnológico representa el surgimiento de un espacio de intercambio técnico de base científica y dimensión cultural, combinación que enriquece las perspectivas para alcanzar la prosperidad social y contribuye a la reafirmación ciudadana.
A la firma del convenio también asistió por parte del Gobierno de Veracruz, el Secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández, mientras que por el IPN, los secretarios de Investigación y Posgrado, Jaime Álvarez Gallegos, y de Integración Social, Óscar Súchil Villegas, así como la Abogada General, Rosa María Campos.
Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 076