Tag Archives: rector

No puede haber democracia donde no impere la seguridad: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El rector José Narro Robles en la inauguración de la Conferencia internacional sobre seguridad y justicia en democracia. Hacia una política de Estado en los albores del tercer milenio.
El rector José Narro Robles en la inauguración de la Conferencia internacional sobre seguridad y justicia en democracia. Hacia una política de Estado en los albores del tercer milenio.

6 de junio de 2011

• Es falso que haya expresado algún señalamiento que pudiera ser ofensivo o que denostara a quienes forman parte o tienen interés de incorporarse a los cuerpos policiales, aclaró el rector de la UNAM
• Dijo no estar dispuesto a contribuir al silencio cómodo y timorato; sería un acto desleal con el país, de deshonestidad intelectual y sometimiento indigno de los universitarios
• Se inauguró la “Conferencia internacional sobre seguridad y justicia en democracia. Hacia una política de Estado en los albores del tercer milenio”

El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que no puede haber democracia verdadera donde no impere la seguridad y las instancias de impartición de justicia no cuenten con integridad y credibilidad necesarias. La democracia moderna requiere de la confianza de los ciudadanos en las instituciones que se han creado para que la vida en común transcurra con estabilidad y posibilidades de progreso.

Al inaugurar la Conferencia internacional sobre seguridad y justicia en democracia. Hacia una política de Estado en los albores del tercer milenio, consideró que la pertenencia a las fuerzas del orden debe hacerse con absoluta libertad, se trata de una opción digna, profesional, útil y que tiene distintos niveles y dimensiones.

Por ello, aclaró que es “falso que haya expresado algún señalamiento que pudiera ser ofensivo o que tuviera la intención de denostar a quienes forman parte o tienen interés de incorporarse a los cuerpos policiales. Lo que sí señalé y reitero, es que nuestros jóvenes alumnos, en especial los del bachillerato, no están para ser reclutados por la Secretaría de Seguridad Pública”.

En la Antigua Escuela de Medicina, citó sus propias palabras expresadas hace unos días, en las que consideró que a los jóvenes hay que abrirles más opciones y posibilidades de trabajo, de desarrollo y expectativas.

Narro Robles sentenció que continuará con la expresión de sus puntos de vista; lo haré, apuntó, con respeto y con la intención de ayudar a nuestra nación, “no nos mueven intereses personales, sino el destino de México”, no estoy dispuesto a “contribuir al silencio cómodo y timorato, porque se trataría de un acto desleal con el país, de deshonestidad intelectual, de sometimiento indigno de los universitarios”.

Ante el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza, y del ex rector de la UNAM y presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Jorge Carpizo, subrayó que esta casa de estudios ha hecho aportes a la lucha contra las adicciones y a favor de la formación de profesionales competentes y con valores.

Ahí están los avances para preparar expertos en campos como las ciencias forenses, cuyo plan de estudios estará concluido este mismo año, abundó. Por ello, “fallan los que por ignorancia o falsedad pretenden ofender o descalificar para sacar ventaja”.

El rector consideró que la libertad es una de las mayores divisas de la Universidad Nacional; sin ella, simplemente se colapsaría. En nuestra comunidad la ejercemos cotidianamente. En el aula, el laboratorio y el cubículo adquiere la forma de la libertad de cátedra y de investigación, forma parte del sustento de la autonomía y gracias a ella se puede responder a las necesidades y planteamientos de la sociedad.

Problemas como las adicciones, la delincuencia organizada, el lavado de dinero, la corrupción, la impunidad, o aquellos relacionados con la seguridad de los ciudadanos o del mismo Estado, no pueden entenderse de manera aislada.

Tienen que analizarse desde una visión general, capaz de ubicar expresiones de la inseguridad en una perspectiva holística que favorezca la comprensión de que los fenómenos antisociales tienen causas múltiples interrelacionadas.

José Narro indicó que la inseguridad pública y los problemas de aplicación de la justicia en México tienen mucho que ver con la desigualdad social que padecemos, la carencia de políticas públicas efectivas para abatirla y la insuficiencia de nuestros logros educativos.

A México le urge construir un verdadero Estado de derecho, el país parece funcionar más a partir de intercambios personales con ventajas recíprocas, que con la vigencia de las leyes, acotó.

Además, sostuvo, en materia de seguridad e impartición de justicia, en cualquier colectividad se requiere hacer énfasis en la prevención. Las medidas en la materia son más efectivas que las de tipo remedial. Es mejor y menos costoso prevenir que permitir que las condiciones sociales se descompongan a grado tal, que haya necesidad de realizar intervenciones más riesgosas y onerosas.

A la inauguración del encuentro, organizado por la UNAM y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, que se llevará a cabo hasta el 10 de junio, asistieron, entre otros, Eduardo Bárzana García y Luis Raúl González Pérez, secretario y abogado generales de esta casa de estudios, respectivamente.
Créditos: UNAM-DGCS-335-2011/unam.mx

Impulsará alianza FIIDEM, laboratorio de estructuras y materiales de alta tecnología

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

En la Torre de Rectoría, se celebró la Asamblea General de la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México, que preside el rector José Narro Robles.
En la Torre de Rectoría, se celebró la Asamblea General de la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México, que preside el rector José Narro Robles.

26 de mayo de 2011

• En su Segunda Asamblea General de Asociados, encabezada por el rector José Narro Robles, presidente honorario del Consejo Directivo, se presentaron las acciones a seguir durante el presente año
• Este organismo quedó incorporado en el Registro Nacional de Instituciones de Empresas Científicas y Tecnológicas del Conacyt, dijo Sergio Alcocer, al rendir el informe de labores

En los próximos meses, la Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo de México (FiiDEM), contribuirá a consolidar las capacidades de la ingeniería mexicana, con la creación del Laboratorio de Estructuras y Materiales de Alta Tecnología (LemAT).

Se pretende ubicar este espacio en Ciudad Universitaria, a un costado del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred); para ello, la UNAM otorgará en comodato un terreno de poco más de dos hectáreas.

En la Segunda Asamblea General de Asociados, encabezada por el rector de la UNAM, José Narro Robles, presidente honorario del Consejo Directivo, y ante el secretario de Energía, José Antonio Meade, y del director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, José Enrique Villa Rivera, se presentaron las acciones de la asociación para el presente año.

Al presentar el informe de labores de la Alianza junio 2010-mayo 2011, Sergio M. Alcocer Martínez de Castro, representante del presidente del organismo, ex secretario General de la UNAM, y actual subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, destacó que en este lapso se logró la incorporación al Registro Nacional de Instituciones de Empresas Científicas y Tecnológicas, que administra el Conacyt.

Ante rectores de diversas universidades, indicó que se pretende establecer un grupo para la futura creación de un laboratorio de agua; también, se cuenta con una página web cada vez más visitada, así como con el boletín electrónico Avances en Innovación e Infraestructura.

Alfonso Ramírez Lavín, director general de la FiiDEM, explicó que con el apoyo de asociados, y en particular del comité de financiamiento, llevarán a cabo reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Diputados, para presentar los avances y obtener recursos para el financiamiento de proyectos.

En el Auditorio de la Torre de Rectoría, adelantó que también se suscribirá un convenio de colaboración con el Senado de la República, y se reunirán con la Asociación Mexicana de Capital Privado para dar a conocer las líneas estratégicas y, con ello, decidan incorporarse a la FiiDEM. Además, se impartirá el diplomado de Inteligencia Tecnológica, y se organizará el coloquio internacional Innovación y estado del arte en obras de infraestructura.

En la sesión se aprobaron los estados financieros del ejercicio 2010 y el ingreso de nueve integrantes más de la Alianza: Universidad Autónoma de Yucatán; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México; empresa Corrosión y Protección; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Instituto de Investigaciones Eléctricas; Grupo Promotor Aries; Sociedad Nuclear Mexicana; Asociación Mexicana de Ingeniería de Túneles y Obras Subterránea, así como el arquitecto Jorge Fernández Varela Loyola .

Créditos: UNAM-DGCS-311-2011/unam.mx

Sin libertad, las universidades no podremos cumplir nuestra tarea: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
El rector de la UNAM, José Narro Robles, en la ceremonia inaugural del Foro Latinoamericano sobre la Autonomía Rafael Cordera Campos, en Guadalajara.
El rector de la UNAM, José Narro Robles, en la ceremonia inaugural del Foro Latinoamericano sobre la Autonomía Rafael Cordera Campos, en Guadalajara.

20 de mayo de 2011

• El rector de la UNAM dijo que es necesaria para definir contenidos de programas, impulsar proyectos, expresar pensamientos y desarrollar la cátedra y la investigación
• Participó en el Foro Latinoamericano sobre la Autonomía Universitaria Rafael Cordera Campos, en el marco del LXXXI Consejo Ejecutivo de la UDUAL
• Roberto Escalante Semerena fue designado nuevo secretario general de ese organismo

En las universidades de América Latina es momento de definirnos para decir, con respeto y cuidado, pero con mucha energía, que estamos por la defensa de la autonomía de nuestras casas de estudio, y que sin libertad, nuestras instituciones no podrán cumplir la tarea que les ha sido encomendada, planteó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

En la ceremonia inaugural del Foro Latinoamericano sobre la Autonomía Rafael Cordera Campos, sostuvo que las universidades requieren libertad para definir los contenidos de sus programas, impulsar sus proyectos académicos, expresar de manera respetuosa el pensamiento, y desarrollar la cátedra y la investigación.

Para ello, es necesario el apoyo de la sociedad, las estructuras de los estados nacionales, los poderes públicos y los sectores privado y social de nuestros países, añadió en el marco de las actividades del LXXXI Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

Se trata, abundó, de un momento de definición para transmitir a nuestras sociedades la importancia que tiene lo que se hace en las comunidades universitarias y la valía social de la educación superior, la investigación científica y el impulso a la cultura.

Ante rectores, vicerrectores y representantes de casas de estudio de América Latina y el Caribe, reunidos en el Paraninfo Enrique Díaz de León, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Narro Robles subrayó que las instituciones de educación superior tienen que ser las que llamen la atención y den el ejemplo para articularse alrededor de propósitos comunes.

Por su parte, Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá y presidente de la UDUAL, afirmó que la autonomía es “algo sagrado”; sin embargo, contra las instituciones educativas se utilizan toda clase de “artimañas” para achicar su trabajo.

Al dar la bienvenida a los participantes, Marco Antonio Cortés Guardado, rector de la UdeG y vicepresidente para la Región México de la UDUAL, dijo que sin la autonomía difícilmente se podrá cumplir la misión institucional; “con ella contribuimos a la democracia, con una reflexión libre, crítica pública y deliberación sustentada en argumentos y razones”.

A su vez, Marco Antonio Núñez Becerra, presidente de la Federación de Estudiantes de la UdeG, reconoció que ante la realidad de hoy, en la que prevalece la violencia, la pobreza y la corrupción, los universitarios tienen la oportunidad de enmendar el camino y acercarse al conocimiento para impactar positivamente en la sociedad.

Por último, Yamileth González García, rectora de la Universidad de Costa Rica y presidenta de la Comisión de la Defensa de la Autonomía Universitaria, consideró que esta condición “nos exige su consolidación y defensa inteligente y sistemática, que incluya la reflexión conceptual”.

En el seno de los trabajos de la UDUAL, se designó a Roberto Escalante Semerena, ex director de la Facultad de Economía de la UNAM, como titular de la Secretaría General, quien además cuenta con un posdoctorado en la Facultad de Economía y en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge, y una estancia en The Economics Institute de la Universidad de Colorado.
Créditos: UNAM-DGCS-295-2011/unam.mx

El cambio que México necesita debe venir de los jóvenes estudiantes: José Narro Robles

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El rector José Narro inauguró el Primer Congreso de Alumnos de Posgrado.
El rector José Narro inauguró el Primer Congreso de Alumnos de Posgrado.

18 de mayo de 2011

• El rector de la UNAM planteó que, para ello, se requiere formación, conocimiento, estudio e investigación, pero también arrojo, audacia y capacidad
• Este nivel educativo se ha fortalecido en la Universidad; en 2000 se registraron 16 mil 500 alumnos, y en el curso anterior, la cifra se elevó a 25 mil 167, es decir, un crecimiento del 50 por ciento en una década
• Se inauguró el Primer Congreso de Alumnos de Posgrado

México necesita un cambio porque el país no puede seguir como va, y esa transformación debe provenir de quienes saben y pueden plantear un proyecto, conocen los problemas y han reflexionado acerca de las posibilidades y opciones para solucionarlos, es decir, de los estudiantes, especialmente de posgrado, planteó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Al inaugurar el Primer Congreso de Alumnos de Posgrado, señaló que ellos deben ser quienes encabecen ese proceso para nuestra nación, y para lograrlo se necesita formación, conocimiento, estudio e investigación, pero también arrojo, audacia y capacidad.

En el auditorio Raoul Fournier de la Facultad de Medicina, dijo que ellos son parte de lo mejor que tiene la juventud mexicana y, particularmente, las instituciones de educación superior.

En la Universidad, ese nivel se ha fortalecido, refirió el rector. En 2000, se registraron 16 mil 500 alumnos, y en el curso anterior la cifra se elevó a 25 mil 167, es decir, un crecimiento del 50 por ciento en una década; ello significa que por sí solo, podría ser la escuela más grande del mundo en su género.

No obstante, reconoció Narro, falta avanzar en indicadores como eficiencia terminal. En 2000, se graduaron 988 alumnos de maestría; en 2010, fueron dos mil 681, aproximadamente 170 por ciento de crecimiento. La tendencia ascendente es la misma en el doctorado, con 443 en 2000, y 638 en 2010, alrededor del 50 por ciento más.

Por su parte, Javier de la Fuente Hernández, secretario de Desarrollo Institucional, refirió que en este encuentro se mostrará el trabajo de este segmento universitario, esto es, la labor de jóvenes que creen en la superación académica y en que el compromiso, la ética y los valores son esenciales para consolidar a esta casa de estudios.

En tanto, Héctor Hiram Hernández Bringas, coordinador de Estudios de Posgrado, dijo que a escala internacional, este nivel de estudios en la Universidad es el más importante de Hispanoamérica, no sólo por sus más de 25 mil matriculados, sino por su gran tradición, planta académica sin paralelo –conformada por más de cinco mil tutores de alto nivel–, la enorme diversidad de campos de conocimientos que se cultivan, y la infraestructura.

La idea fundamental que alentó la realización de este encuentro, además de constituirse en un espacio académico, ha sido la de mostrar a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana, que el trabajo que desarrollan los alumnos de posgrado va más allá de cifras y estadísticas, añadió.

Se presentarán mil 400 ponencias en todas las facultades de Ciudad Universitaria, en las de Estudios Superiores, y en las escuelas nacionales de Trabajo Social y Artes Plásticas. Ello obedece a que el modelo de organización del posgrado constituye una verdadera “federación académica”, consideró.

Posteriormente, los asistentes recorrieron la Expo-Posgrado, exhibición de carteles con una muestra de algunas de las sinopsis de las ponencias; la oferta de los 40 programas de posgrado, de especializaciones, así como una exposición y venta de revistas científicas de la UNAM.

Inaugurada por el rector en el corredor educativo Filosofía-Derecho, a un costado de Las Islas, se integra por 54 estantes de las coordinaciones de la Investigación Científica, de Humanidades y del Museo Universitario Arte Contemporáneo, entre otros.

El congreso se celebrará hasta este viernes. Los trabajos se agruparon en 349 mesas: 38 provienen de las ciencias físico matemáticas y de las ingenierías; 148 de las ciencias biológicas, químicas y de la salud; 99 son de las ciencias sociales y 64 de las humanidades y de las artes.

Asistieron Eduardo Bárzana García, secretario General de la UNAM, y Enrique Graue Wiechers, director de la Facultad de Medicina, entre otros.
Créditos: UNAM-DGCS-292-2011/unam.mx

PROPONE JOSÉ NARRO ROBLES CREAR UNA CARRETERA IBEROAMERICANA DEL CONOCIMIENTO

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

El rector José Narro Robles en la conferencia que ofreció en la Universidad Ramón Llull, de Barcelona, España.
El rector José Narro Robles en la conferencia que ofreció en la Universidad Ramón Llull, de Barcelona, España.

9 de mayo de 2011

• Las instituciones de educación superior tienen que asumir una postura más activa frente a los grandes problemas del orbe, dijo en visita de trabajo a España
• Especialmente, en momentos en que pragmatismo, individualismo y la sola acumulación de dinero parecen ganar a valores laicos como la solidaridad, libertad, tolerancia y diálogo
• Ofreció la conferencia La educación y la ciencia en la integración de Iberoamérica, en la Universidad Ramón Llull

La desigualdad, los efectos de la crisis económica reciente y el futuro de una sociedad, en la que el saber será factor de producción y crecimiento, forman parte de los grandes retos en el orbe; por ello, las instituciones de educación superior tienen que asumir una postura más activa. Frente a esa realidad, la región debe impulsar la creación de una “carretera iberoamericana del conocimiento”, planteó el rector de la UNAM, José Narro Robles.

Sin el apoyo de los Estados nacionales a la educación y la ciencia, añadió, ninguno de los graves problemas de la sociedad tiene solución.

En visita de trabajo, Narro Robles ofreció la conferencia “La educación y la ciencia en la integración de Iberoamérica”, en la sede de la Universidad Ramón Llull (URL), y asistió a la ceremonia inaugural de las Jornadas de Cooperación de la URL: México 2011.

Por ello, dijo ante la rectora de la URL, Esther Giménez-Salinas, es inaceptable que los jóvenes en edad de cursar estudios no puedan hacerlo; de ahí, el reto de aumentar sustancialmente la cobertura y el desarrollo de programas para ampliar la inclusión social. Esas condiciones permitirían una gran movilidad académica y abrirían paso a que el ciclo de la enseñanza se enriqueciera en beneficio de todos, explicó.

Al respecto, recordó que a partir del II Encuentro de Rectores de Universia, se asumieron medidas concretas para el desarrollo del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, y se estableció que, con apoyo de gobiernos, empresas y universidades, se impulsen programas de movilidad e intercambio estudiantil y académico.

Por ello, sostuvo, es fundamental la relación entre el nivel de desarrollo y la fortaleza de sus sistemas instructivos. La responsabilidad de las instituciones de educación superior es entrar a la sociedad del saber, sin que ello implique dejar a un lado su compromiso con las necesidades de la población.

Además, sumar sus capacidades a las tareas de los Estados para contribuir a la erradicación de la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo y el hambre, entre otros, especificó.

Especialmente, advirtió, en momentos en que el pragmatismo, individualismo, egoísmo y la sola acumulación de dinero parecen ganar frente a valores laicos como solidaridad, libertad, tolerancia y diálogo.

El mundo de hoy, abundó Narro, se define por sus paradojas y la desigualdad. Citó los dos mil 500 millones de habitantes del orbe que viven en la pobreza; el contraste de esperanza de vida en Zambia, de 47, contra 83 años de Japón; el ingreso per cápita de 60 mil dólares en ciertas naciones, a los 300 dólares anuales en los territorios africanos más atrasados, o el saneamiento básico del que carecen cuatro de cada 10 seres humanos.

También, mencionó los 750 millones de personas que no saben leer ni escribir. El problema se hace más complejo en regiones como Latinoamérica, la más desigual del planeta, con ocho por ciento de analfabetos mayores de 14 años.

En América Latina, especificó, la cobertura en educación superior es del 38 por ciento, que contrasta con el 57 por ciento de Portugal y 71 por ciento de España, y con erogaciones por estudiante que en Chile y México son de seis mil 292 y seis mil 462 dólares, respectivamente, contra los 11 mil 87 de España.

En el ámbito latinoamericano, abundó, se gradúan cinco doctores por cada 100 mil integrantes de la Población Económicamente Activa, y en España, la cifra alcanza los 42; en Corea, 41, y en Estados Unidos, 31.

Narro Robles también asistió a un almuerzo en el que estuvo el embajador de México en España, Jorge Zermeño; la cónsul mexicana en esta ciudad, Francisca Méndez; Josep Maria Garrell, vicerrector de Política Universitaria y secretario general de la URL, y los vicerrectores Académico de Innovación Docente y Calidad, Jordi Riera, y de Investigación e Innovación, Lluís Comellas.
Créditos: UNAM-DGCS-274-2011/unam.mx