



28 de marzo de 2011
Las quemaduras representan un grave problema de salud pública en México y particularmente en Puebla; el ejemplo estuvo en la explosión en ductos de PEMEX que arrojó un importante número de muertos y heridos por esta causa, donde se evidenció que “no estamos preparados para afrontar una contingencia de tal magnitud”, reconoció Salvador González de Gante, Profesor de la Facultad de Medicina de la BUAP.
González de Gante, quien es cirujano plástico especialista en reconstrucción de personas quemadas, comentó que de acuerdo con cifras emitidas por el departamento de estadística y epidemiología de la Secretaría de Salud, en México cada dos horas hay un niño quemado; es decir, un promedio de dos mil 500 niños que requieren atención especializada, al año.
Agregó que si bien existen cuatro centros especializados para la atención de quemados en todo el país, y en Puebla el Hospital de Traumatología y Ortopedia cuenta con un área especializada en quemados, es necesario un mayor número de espacios que cuenten con tecnología avanzada y equipo médico multidisciplinario con los conocimientos necesarios para la atención de pacientes quemados.
Debido a lo anterior, la Facultad de Medicina de la BUAP y la Asociación Mexicana de Quemaduras, organizan el Simposio Nacional: Actualización en Quemaduras, así como la Reunión Ordinaria de la Asociación Mexicana de Quemaduras, que se realizará el 1 y 2 de abril, en el auditorio Julio Glockner.
Participarán destacados especialistas en diversas disciplinas de todo el país, que han intervenido en la atención de pacientes como los afectados por el incendio de la guardería ABC o San Juanico, quienes abordarán temáticas que van desde la prevención, hasta el tratamiento y rehabilitación.
Se impartirán, entre otros temas: El problema social de los quemados en México; Epidemiología de las quemaduras; Hidratación del paciente quemado; Manejo quirúrgico del paciente quemado; Manejo en paciente pediátrico; Infecciones y antibióticos en quemaduras.
Además se realizarán talleres sobre prevención de quemaduras, rehabilitación del paciente quemado, lesiones especiales por quemaduras ya sea por electricidad o agentes químicos.
La participación en este simposio, afirmó González de Gante, permitirá difundir conocimientos a fin de unificar criterios de manejo y elevar la calidad de la atención en los pacientes con quemaduras, por ello existe un interés especial para que participen médicos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos, trabajadores del área de la salud y particularmente estudiantes, a fin de conformar equipos multidisciplinarios capaces de enfrentar cualquier contingencia.
Como parte de la Reunión Ordinaria, informó que se realizará la Jornada de Evaluación de Cirugía Extramuros, que permitirá atender a personas con secuelas por quemaduras, para que posteriormente cirujanos plásticos los atiendan en un programa especial, sin ningún costo.
Los interesados en participar en este Simposio pueden inscribirse en la Facultad de Medicina de la BUAP, ubicada en la calle 13 sur 2702; también pueden solicitar informes al teléfono 229 55 00 extensión 6047.
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx