A partir de las semillas de tamarindo, Alfredo Maciel, científico del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, en colaboración con Abel Humberto Cortés Arce, de la Facultad de Química (FQ), maestro en Ciencia e Ingeniería de Materiales, desarrolla una espuma biodegradable que podría sustituir al poliestireno expandido o unicel, material plástico espumado, derivado del poliestireno. Continue reading Con semilla de tamarindo, desarrollan en la UNAM espuma biodegradable que podría sustituir al unicel→
Camuflajeado entre las algas o las rocas del suelo marino, el pulpo rojo reconoce los ojos y las patas nadadoras (pereiópodos) de la jaiba azul. Con un hábil movimiento la atrapa e inyecta su saliva, que la paraliza en segundos; entonces, el octópodo la sujeta firmemente durante 20 minutos, en espera de que las proteasas (enzimas que fragmentan las proteínas) desintegren el interior de su presa favorita para deglutirla. Continue reading Saliva del pulpo rojo podría tener agentes contra el Alzheimer-UNAM→
Durante siglos, y hasta hace algunos años, se consideraba que el proceso de destilación había sido traído al nuevo mundo por los españoles, quienes a su vez lo aprendieron de los árabes. Por esta razón, se creía que la única bebida alcohólica de los pueblos prehispánicos era el pulque, un fermento del aguamiel del maguey. Continue reading En Mesoamérica ya conocían la destilación antes de la llegada de los españoles-UNAM→
En América Latina (México incluido) hay presencia de contaminantes emergentes en aguas subterráneas, como trazas de aspirina, ibuprofeno, diclofenaco y carbamazepina, cuyos efectos pueden ser nocivos para la salud, alertó Roeb García Arrazola, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, quien impulsa tres líneas de investigación para abatir este problema. Continue reading La actividad del Popocatépetl, parte de la normalidad del fenómeno eruptivo del volcán-UNAM→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.