Tag Archives: becas

Aplica BUAP examen de admisión

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

27 de julio del 2011

buap

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla empezó en tiempo y forma la aplicación del examen de admisión en 15 sedes, proceso que de principio a fin es supervisado por la Comisión de Admisión de la BUAP y representantes del College Board.

La Directora de Administración Escolar, Laura Gómez Aguirre informó que la BUAP está haciendo esfuerzos para recibir a un mayor número de alumnos en este ciclo escolar; el porcentaje de aceptados dependerá de la capacidad de cada una de las unidades académicas.

Explicó que a pesar de que la BUAP ofrece 66 opciones profesionales, la mayor demanda está en 10 y puso como ejemplo que para Medicina se recibieron más de cinco mil solicitudes, le siguen Derecho, Estomatología, Fisioterapia, Arquitectura y Gastronomía, entre otras.

El Vicerrector de docencia, Jaime Vázquez López, admitió que es imposible aceptar al cien por ciento a los aspirantes en carreras con alta demanda pero hay programas donde si se podrán recibir al cien por ciento de los alumnos solicitantes siempre y cuando aprueben el examen de admisión.

Informó que en esta ocasión se recibieron cuatro mil 500 estudiantes con beca Oportunidades, que es uno de los programas de equidad más importantes que tiene la Universidad, quienes de ingresar a la Institución, no tendrán que realizar ningún pago a lo largo de su trayectoria escolar.

Además hay 120 hijos de migrantes, cifra que se duplicó en relación al año pasado, lo que demuestra que cada vez tienen una mayor confianza en la BUAP para continuar con sus estudios.

En este ciclo escolar 2011-2012, recordó Vázquez López, se iniciará también la modalidad a distancia con las carreras de Contaduría Pública, Derecho, Comunicación y Administración de Empresas, gracias a un convenio con el Gobierno del Estado.

Dadas sus características la BUAP abrirá una nueva convocatoria de ingreso para esta modalidad en agosto, lo que dará otra oportunidad a estudiantes que no logren ingresar en este periodo de Otoño 2011. Los aspirantes tendrán que presentarán nuevamente examen y de ser aceptados iniciaran su preparación en enero.

De acuerdo a la solicitud que se hizo, la BUAP apoyó a más de 8 mil jóvenes egresados del Colegio de Bachilleres de Puebla, a los que se admitió la constancia de estudios en la revisión de documentos y se les permitió que presentaran examen.

Por su parte el Vicepresidente para México y América latina y el Caribe, del College Board, Juan Aníbal Aponte, al hablar sobre la prueba que se aplica en la BUAP, explicó que está redactada para medir la capacidad que tiene el alumno o candidato a estudios universitarios, para usar el conocimiento que ha adquirido hasta la prepa y aplicarlos en contextos distintos.

La prueba no mide conocimientos, aclaro, sino cómo el estudiante utiliza aquello que sabe, además revela si tiene potencial para realizar estudios universitarios, ya que tiene un alto grado de predictibilidad de lo que el estudiante puede hacer exitosamente en estudios superiores, puntualizó.

Explicó que la institución puertorriqueña actualiza continuamente la prueba que aplica, con el fin de que corresponda “con las corrientes de evaluación en el campo internacional y con estrategias de enseñanza en escuelas y universidades”.

Este tipo de examen se está aplicando entre las universidades públicas más grades de México como la de Puebla, Coahuila, Guadalajara y entre las privadas el Instituto Tecnológico de Monterrey e instituciones como la Universidad Anáhuac, entre otros.

El 14 por ciento de las solicitudes que recibió la BUAP para el ciclo escolar que inicia en agosto fueron de estudiantes de Zacatecas, Sinaloa Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán Jalisco Querétaro, Guanajuato, así como el sureste.

Créditos: buap.mx/

Más de 380 estudiantes de licenciatura en el Verano de la Investigación “Jaguar” 2011

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

20 de junio 2011

• De esta cifra 261 son de la UADY y 124 de otras instituciones locales, Campeche y Quintana Roo

• Becas de $3,000 y de $7,000

• Estancias con académicos de la Academia Mexicana de Ciencias

• Apoyo de CONACYT

Mérida, Yucatán, 17 de junio.- Trescientos ochenta y cinco estudiantes de licenciatura participarán en el Verano de la Investigación Científica de la Península, “Jaguar” 2011, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

De este total, 261 son de las 15 facultades de la UADY y 124 de 9 universidades e instituciones de educación superior de Mérida y el interior del estado así como de Campeche y de Quintana Roo.

La Coordinación del Sistema de Investigación y Posgrado de la UADY informó que para la realización del verano se entregarán becas de $3,000 para quienes permanecerán en su entidad y de $7,000 además del transporte para quienes viajarán a otros estados.

Además de la UADY hay estudiantes de de los tecnológicos de Progreso, del Sur, de Conkal, de Valladolid y de Mérida, así como de las universidades de Oriente, de Quintana Roo, del Caribe y Autónoma del Carmen.

Los académicos que trabajarán con los estudiantes peninsulares pertenecen a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y del Sistema de Proyectos de Investigación de la UADY.

Para apoyar a los jóvenes de otras instituciones y estados la UADY contó con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que canalizó $891,292 pesos.

A su vez la UADY destinará 1 millón 457 mil 153 pesos parta sus 261 estudiantes becados. En total los recursos del Verano de la Investigación de la Península de Yucatán “Jaguar” 2011 es de 2 millones 348 mil 445 pesos.

El programa del Verano de la Investigación de la UADY inició en 2002 como parte del Programa de Impulso y Orientación a la Investigación (PRIORI) que también abarca otras acciones como Becas Tesis e Investigadores Jóvenes.

De 2002 a la fecha suman más de 1,700 los estudiantes de licenciatura de la UADY participantes en el verano de la investigación.

Fue en 2009 cuando, con apoyo del CONACYT, la convocatoria se amplió a varias instituciones yucatecas y un año después a las universidades Autónoma de Campeche, Autónoma del Carmen, de Quintana Roo y del Caribe.

En El objetivo del PRIORI de la UADY es fortalecer el interés por la actividad científica y los posgrados buscando contribuir con recursos humanos bien capacitados para el desarrollo regional y nacional.

Para finalizar la Coordinación del Sistema de Investigación y Posgrado de la UADY informó que el próximo lunes 20 a las 9 horas se entregarán las becas a los participantes del verano de la investigación.

El evento se realizará en el patio del edificio central de la UADY y estará a cargo de Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la casa de estudios.

Créditos: www.uady.mx/sitios/prensa/boletin.html

BUAP y UCM ofrecen becas para la Escuela Complutense Latinoamericana

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

20 de junio 2011

Este 24 de junio vence el plazo para los interesados de Puebla y el País en obtener alguna de las becas que se ofertan para asistir a la Décimo Tercera Edición de la Escuela Complutense Latinoamericana que tendrá como sede la BUAP, informó Rafael Hernández Oropeza, Director de Relaciones Internacionales de la Institución.

Tras recordar que en el mes de septiembre la BUAP y la Universidad Complutense de Madrid ofrecerán cursos de una amplia pertinencia e impacto social a nivel Latinoamericano, Hernández Oropeza, informó que las becas de matricula “para el público universitario de toda la República, serán de un 30 por ciento; en tanto que para los estudiantes de la BUAP la beca alcanza un 50 por ciento” y la fecha límite para solicitarlas será el 24 de junio próximo.

Comentó que en el caso de las becas de apoyo para transporte aéreo y terrestre, así como hospedaje, que cubrieron hasta en un 60 por ciento del costo, concluyeron el pasado 15 de junio.

El Director de Relaciones Internacionales invitó a los interesados en obtener una beca, a no dejar hasta el último sus trámites, y consultar la página www.relacionesinternacionales.buap.mx, para conocer los requisitos o acudir directamente a las oficinas de Relaciones Internacionales que se encuentran en el Edificio Carolino, donde serán asesorados personalmente

Por otra parte resaltó la importancia que tiene cada uno de los 14 cursos que se están ofertando, entre los que está: Periodoncia, implantología, rehabilitación y medicina bucal: nuevas perspectivas para la odonto-estomatología de hoy, en el que participarán especialistas de la BUAP y la Universidad Complutense de Madrid.

El programa tendrá cuatro apartados: Medicina y Patología Oral, Periodoncia, Implantología, así como Rehabilitación Oral y Bases de Endoperio. En la primera se tratarán aspectos referentes a: Complicaciones de la diabetes en la patología oral; Protocolos en pacientes de riesgo; Lesiones fibro-óseas de los maxilares y Casos clínicos en Patología Oral, entre otros.

En Periodoncia los temas a tratar son: Etiopatogenia de las enfermedades Periodontales; Biofilms orales. Su interés en la odontología; Método de diagnóstico en la enfermedad Periodontal; Método de tratamiento complementario al raspado y alisado radicular.

En Rehabilitación Oral, Rehabilitación en Técnica All on four; Rehabilitación en el área de Operatoria Dental; Enfermedades gingivales: Características y Tratamiento; Alteraciones Endoperiodontales, y Cirugía Regenerativa.

Por último en el caso de la Implantología, los asistentes profundizarán en: Implantes inmediatos; Estética en Implantología; Éxito-fracaso en Implantología y Técnicas periodontales quirúrgicas aplicadas a la Implantología.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

LANZAN TARJETA IPN-BANCOMER QUE APORTARÁ EL 1.0 POR CIENTO DE FACTURACIÓN A PROGRAMA DE BECAS

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

• Los directores generales del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y de BBVA Bancomer, Ignacio Deschamps González, así como el Presidente de la Fundación Politécnico, Mario Gómez Galvarriato, suscribieron un convenio de colaboración para emitir la tarjeta de crédito e impartir un Taller de Formación Financiera Básica

Los directores generales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, y de BBVA Bancomer, Ignacio Deschamps González, así como el Presidente de la Fundación Politécnico, Mario Gómez Galvarriato, suscribieron un convenio de colaboración para el lanzamiento de la tarjeta de crédito IPN-Bancomer, mediante la cual dicha institución bancaria donará el 1.0 por ciento de la facturación a esta casa de estudios para que esos recursos económicos se destinen al  otorgamiento de becas.

Asimismo firmaron un convenio específico de Educación Financiera, a través del cual se impartirá a la comunidad politécnica el taller denominado “Adelante con tu Futuro”, que incluye diversos temas de formación financiera básica para el uso eficiente de los servicios que otorga la banca.

La tarjeta de crédito IPN-Bancomer podrá solicitarse desde hoy y estará disponible a partir del próximo 16 de mayo en sucursales bancarias aledañas a los diversos planteles del Politécnico; posee una imagen propia que incluye el logotipo y colores distintivos de la institución, y ofrece a los usuarios la tasa más baja del mercado, así como beneficios en puntos por las compras realizadas.

Durante la ceremonia efectuada en la Sala de Consejo de la Dirección General del IPN, Bustamante Díez señaló que el lanzamiento de esta nueva tarjeta es resultado de las gestiones realizadas por Mario Gómez Galvarriato, Presidente de Fundación Politécnico, organismo sin fines de lucro dedicado a la procuración de fondos donados por fundaciones, instituciones, empresas y egresados que coadyuvan a incrementar el número de becas, así como el equipamiento de talleres y laboratorios de esta casa de estudios.

La Directora General del IPN destacó que este convenio representa una alianza de “ganar-ganar”, ya que se beneficia el Politécnico, el banco y los usuarios, pues se trata de un instrumento financiero que cada vez que se utilice se aportará el uno por ciento de los recursos a favor de esta institución educativa.

Bustamante Díez mencionó que actualmente el Politécnico cuenta en su nómina con alrededor de 16 mil docentes y nueve mil trabajadores de apoyo y asistencia a la educación quienes, al contar con esta tarjeta, sumarán un importante ingreso que se incorporará a la Fundación Politécnico para financiar las necesidades del IPN.

Advirtió que el uso de esta tarjeta no debe significar un riesgo de endeudamiento para los usuarios, ya que para ello, a través del taller “Adelante con tu futuro”, y en el que participarán politécnicos prestadores de servicio social, se ofrecerá educación financiera con el objetivo de hacer un uso adecuado y eficiente de la misma, de manera que todos reciban beneficios.

Bustamante Díez explicó que recientemente esta casa de estudios también estableció una alianza con la Secretaría de Economía y BBVA Bancomer, con el objetivo de otorgar créditos en apoyo a Micros, Pequeñas y Medianas Empresas, constituidas por estudiantes, docentes e investigadores politécnicos, a través del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN.

En su oportunidad, el Presidente de la Fundación Politécnico, Mario Gómez Galvarriato, mencionó que la alianza establecida entre el IPN y Bancomer es una forma de  llegar a consensos en torno a un propósito que debe ser de todos: respaldar la educación pública en México, y se sustenta en las funciones que realiza la Fundación mediante una administración transparente, eficaz y ágil de los donativos otorgados.

A su vez, el Presidente y Director General de BBVA Bancomer, Ignacio Deschamps González, dijo que para Bancomer la prioridad es ser solidarios en las actividades educativas de México, y particularmente con la labor que realiza el Politécnico, al ofrecer enseñanza adaptada a las necesidades presentes y futuras del aparto productivo.

Deschamps González resaltó que la puesta en operación de la tarjeta IPN-Bancomer será fundamental para apoyar a jóvenes de escasos recursos, y “como egresados politécnicos nos permite retribuirle a nuestra alma mater parte de lo que nos dio en formación profesional, desde la actual trinchera en la que nos encontramos”.

En tanto, el Director General de Crédito al Consumo de BBVA Bancomer, Héctor Paniagua Patiño, subrayó que mediante esta tarjeta se espera llegar inicialmente a personal docente y administrativo, y posteriormente a estudiantes y familiares, quienes obtendrán importantes beneficios, porque se trata de una tarjeta internacional aceptada en más de 29 millones de establecimientos, con una tasa preferencial para todos los politécnicos.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Comunicado: 117

Ofrecen universidades alemanas becas para estudiar posgrado y hacer estancias de investigación

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

18 de marzo de 2011

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán), a través de su representante regional en México y América Latina, Joachim Steffen, presentó en el salón de proyecciones del Edificio Carolino de la BUAP, las opciones que este organismo ofrece a estudiantes poblanos para la realización de estancias de investigación y estudios de posgrado en el país europeo.

El DAAD, expuso, brinda a jóvenes becas para estudios de pre grado gracias a los convenios firmados con instituciones de educación superior como la BUAP, y becas de posgrado y estancias de investigación, en colaboración con instancias como el CONACYT de México y el programa de cooperación internacional Erasmus Mundus.

Los títulos que expiden las instituciones alemanas tienen reconocimiento internacional de licenciatura (Bachelor), maestría (master) o doctorado (PhD).

Steffen señaló que Alemania es uno de los países con un excelente nivel de calidad en educación superior y se ha convertido en el tercer destino de estudiantes extranjeros, después de Estados Unidos y el Reino Unido.

Explicó que esta nación europea cuenta con un sistema de 118 universidades de estudios generales, 158 enfocadas a las ciencias aplicadas, 57 academias de arte y música, y 98 universidades no estatales. En ellas estudian un millón 970 mil jóvenes, de los cuales 12.4 por ciento son extranjeros, muchos de ellos provenientes de Latinoamérica.

Existen también institutos especializados, en donde investigadores de diferentes áreas pueden realizar estancias a nivel de doctorado o posdoctorado, como la Agrupación Científica Gottifried Wilhem Leibniz, o en la Sociedad Max Plank, donde se desarrolló el formato de música MP3.

Entre los programas de intercambio académico que ofrece la DAAD están las becas cortas y largas de investigación; becas para artistas; convenios de investigación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); becas de ampliación de estudio y de “Politic Policy and Good Governance”, entre otras, expuso Joachim Steffen,

El DAAD es una asociación conformada por diferentes universidades alemanas autónomas del gobierno del país germano, cuyas principales funciones son las de información, asesoría y consultoría, y el manejo de programas de becas.

Los sitios web donde alumnos e investigadores interesados pueden consultar más información sobre los planes de estudio, prestigio de docentes, publicaciones y ranking de las instituciones, son: www.daadmx.org, www.daad.de/internacional-pregrammes, www.higher-education-compass.de y www.campusgermany.de.

El tema de la cooperación internacional y relaciones bilaterales son ejes estratégicos para el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios de Puebla, anualmente cerca de 30 estudiantes de la BUAP realizan estancias en Alemania, “en universidades de gran prestigio, principalmente en áreas de mecatrónica, electrónica, ingeniería, ciencias económico-administrativas y lenguas”.

La expectativa con la presentación del DAAD es incrementar en un 10 por ciento la movilidad hacia el país europeo, sobretodo en cuanto a posgrados, ya que aunque la movilidad a nivel licenciatura es inherente en la Universidad, es también importante que haya opciones de movilidad para docentes e investigadores de maestría, doctorado y posdoctorado.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx