Category Archives: biología

Niños crecen en periodos vacacionales porque duermen el tiempo que necesitan

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Bebe, Nenen, Niño, Durmiendo, Bebé, Nenén Mimosa, Amor

20 de agosto de 2018

La mañana del 20 de agosto está muy cerca. Más de 25 millones de despertadores en el país marcarán el fin del periodo vacacional de igual número de niños y sus familias. Para que el inicio sea amable y haya infantes sanos y con buen aprovechamiento, es recomendable que tres horas antes de dormir estén alejados del celular, de la televisión, de los videojuegos y de todo lo que tenga pantalla. Continue reading Niños crecen en periodos vacacionales porque duermen el tiempo que necesitan

Residuos de construcción aportan nutrientes a suelos degradados

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

MEDELLÍN, 20 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN-

El proceso empezó con la observación del crecimiento de plantas en estructuras abandonadas, las cuales fueron identificadas junto con microorganismos asociados que les permiten desarrollarse sin tener el suelo como fuente convencional de nutrientes.  Continue reading Residuos de construcción aportan nutrientes a suelos degradados

Hongos descontaminarían residuos de laboratorios

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

BOGOTÁ D. C., 14 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN-

Conocido como tratamiento de micorremediación, dicho proceso contempla una fase de prefiltración a partir de algunos hongos macromicetos, que gracias a su capacidad de absorción capturan gran parte de los residuos que dejan los reactivos empleados. Continue reading Hongos descontaminarían residuos de laboratorios

Luz monocromática ayuda al crecimiento de plantas acuáticas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

MANIZALES, 07 de agosto de 2018 — Agencia de Noticias UN-

El estudiante Danilo Alejandro Rosero Pabón, de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, diseñó un sistema de control que simula las condiciones ambientales ideales de un acuario sencillo para el crecimiento y desarrollo de las plantas.

Al respecto, explica que “el prototipo exhibe la implementación de una automatización electrónica en el manejo de la luz y la humedad, o nivel de agua que requiere una planta específica, para potenciar un crecimiento saludable”.

Funcionamiento

Para comprobar el resultado se utilizaron plantas acuáticas Limnophila sessifloraHygrophila polysperma y Hemianthus micranthemoides, las cuales se caracterizan por tener un crecimiento rápido.

Después se hicieron en un mismo acuario dos cultivos de las tres especies de plantas: a uno se le aplicó luz monocromática y al otro luz blanca, para observar el crecimiento. Todos los acuarios tuvieron la misma temperatura y condiciones físico-químicas del agua, también se usaron 15 litros.

El sistema utiliza una tarjeta arduino nano (sistema de hardware y software) y un módulo de reloj de tiempo real que controlan los horarios en que paulatinamente se van encendiendo y apagando tres grupos de luces led, imitando el periodo y la intensidad de luz que necesitan durante el día las plantas seleccionadas.

Para Limnophila sessiflora con luz monocromática se tuvo un promedio de crecimiento de 5,8 cm, mientras que con luz blanca fue de 6,25 cm, es decir 7,7 % más que con la propuesta del investigador.

Sin embargo para Hygrophila polysperma con luz monocromática se tuvo un promedio de crecimiento de 4,5 cm, mientras que con el método tradicional fue de 2,5 cm. Esto indica que con la luz azul se logró un 50 % más que con la luz blanca.

“Con los dos tipos de luces, Hemianthus micranthemoides tuvo un crecimiento casi idéntico de 5 cm”, destaca el estudiante Rosero Pabón.

Conciencia ambiental

Sobre el prototipo, su creador precisa que este sistema tiene un costo aproximado de 200.000 pesos. La persona interesada solo debe proporcionar los datos pertinentes, como dimensiones y tipo de cultivo.

Con esta información se construye la pantalla led y se lleva preparada al lugar de instalación para ponerla a funcionar.

El estudiante manifiesta que a futuro su mercado objetivo serán las empresas productoras y comercializadoras de plantas acuáticas.

La empresa Green Sense Farms ya implementó el uso de luz led para el desarrollo de plantas, que consiste en utilizar unas bombillas especiales para modificar las longitudes de onda para hacer que las hojas de las lechugas sean más suaves o más crujientes.

Manifiesta que la actual problemática medioambiental y de crisis alimentaria llama a ponerle atención a estos sectores y aplicar la tecnología para protegerlos y potencializar su desarrollo para nuestra propia supervivencia.

Para futuros experimentos exploratorios recomienda usar otros tipos de tecnologías de led, para saber qué tanto influyen en el crecimiento y la salud de estas plantas.

Esta investigación contó con el apoyo de los estudiantes Carlos Manuel Montoya Gonzáles, Efraín González Castillo y Mateo Tobón, de Ingeniería Electrónica, y Jairo Andrés Wills Rincón, de Ingeniería Eléctrica.

Fuente: agenciadenoticias.unal.edu.co

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

06 de agosto de 2018

La contaminación parasitaria es uno de los principales problemas de la producción ganadera en la región de América Latina y el Caribe. Esta situación se origina por la ingesta de pastos contaminados y hacinamiento de animales en corrales pequeños. Actualmente, se controla con la aplicación de desparasitantes, pero estos producen daños a los productos y subproductos de origen animal, así también al medio ambiente. Continue reading Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales