BOGOTÁ D. C., 09 de abril de 2018 — Agencia de Noticias UN-
El uso de sistemas coloidales –o mezclas de uso en nanotecnología– permite aprovechar las propiedades del suelo, debido a que sus elementos activos se capturan para transportarlos a la nueva capa de asfalto, un proceso natural y con menos daños al medioambiente. Continue reading Nanotecnología reemplaza cemento en construcción vial→
Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 17 “León”, en Guanajuato, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), construyeron un auto a control remoto denominado E-Car 40, el cual está hecho de material reciclado bajo los lineamientos del Proyecto Aula y que funciona con energía solar. Continue reading Estudiantes del IPN construyen auto solar a control remoto→
Embomex es una línea de producción de una embotelladora creada por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, que contiene los módulos de llenado, tapado y sellado. Está fabricada con materiales económicos para convertirla en una herramienta de bajo costo, ya que va orientada a microempresas que no tienen el sustento económico para una máquina industrial. Continue reading Crean politécnicos embotelladora dirigida a microempresas→
BOGOTÁ D. C., 21 de febrero de 2018 — Agencia de Noticias UN-
La técnica consiste en adicionar ciertos tipos de cepas bacterianas a la mezcla de concreto, con la intención de obtener la cicatrización microbiana que permite el relleno y sellado de fisuras. Continue reading Bacteria repararía fisuras en concreto→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.