



5 de febrero de 2011
• Las aeronaves donadas por la Procuraduría General de la República se utilizarán en las prácticas de los alumnos de las carreras de Aeronáutica, y en las especialidades de Aviónica, Laminasteria, y Motores y Planeadores
La Procuraduría General de la República (PGR) donó cuatro aeronaves de su flota a los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 2, 3 y 4, así como a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lo que permitirá realizar prácticas a los alumnos de las carreras de Aeronáutica, y de las especialidades de Aviónica, Laminasteria, y Motores y Planeadores.
La donación consistió en dos aeronaves a reacción y dos a turbohélice, modelos Sabreliner-80, JetStar-8 y Gulfstream (Grumman). Las dos primeras fueron entregadas a los CECyT-2 “Miguel Bernard”, y CECyT-4 “Lázaro Cárdenas del Río”, respectivamente, mientras que los Grumman, se enviaron al CECyT-3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, y a la UPIIG.
El Director de la UPIIG, Eusebio Vega Pérez, indicó que los 300 estudiantes que cursan el séptimo semestre de la carrera de Aeronáutica, se verán beneficiados con la llegada de la aeronave, que es la segunda con la que cuenta esta unidad.
“Es estimulante para los alumnos contar con este avión en el que harán sus prácticas, ya que cursan su carrera con equipo real y se fortalece el aprendizaje de los jóvenes”, añadió.
A su vez, Manuel Pozos Pozos, director del CECyT-3 “Estanislao Ramírez Ruiz”, informó que la aeronave Grumman bimotor turbohélice será utilizada con fines didácticos en la carrera de Técnico en Aeronáutica, en las especialidades de Técnicos en Motores y Planeadores, así como en las de Aviónica y Laminasteria.
Pozos Pozos agregó que el avión, -que pesa nueve toneladas, mide 19 metros de largo y tiene capacidad para 15 pasajeros- servirá de apoyo al total de la comunidad del CECyT-3, que son 3 mil 417 alumnos, ya que también podrán utilizarlo los que cursan las carreras de Sistemas de Control Eléctrico, Sistemas Digitales, Manufacturas Asistidas por Computadora, y de la especialidad en Computación.
Durante la recepción de la aeronave, el director del CECyT-3 estuvo acompañado por el Coordinador de la Red Académica de Aeronáutica y Sistemas Automotrices de la Dirección de Educación Media Superior (DEMS), Daniel Marín Gómez; del Subdirector Académico del plantel, Ricardo Cervantes Reyes, y del encargado del programa educativo de Técnico en Aeronáutica, Rubén Águila Chávez.
“Desde 2009 inició en el CECyT-3 la carrera de Técnico en Aeronáutica, con las especialidades en Aviónica, Laminastería, y Motores y Planeadores, que son las de mayor demanda actualmente en la industria aeronáutica de nuestro país, con lo cual el IPN se mantiene a la vanguardia en educación tecnológica, además los alumnos que cursan dichas especialidades, al terminar su bachillerato pueden obtener la licencia como técnico Clase Uno o Clase Dos, de la Dirección General de Aeronáutica Civil ”, indicó Pozos Pozos.
A su vez, Marín Gómez explicó que la creación de las especialidades en Técnicos en Motores y Planeadores, así como de Aviónica y Laminasteria, fue para atender la demanda del sector aeronáutico nacional, que está en despegue, y se tiene previsto que en los próximos meses se fabrique el primer avión en nuestro país, en la ciudad de Querétaro”.
Al CECyT-4 “Lázaro Cárdenas del Río”, se envió la aeronave Sabrelainer-80, lo que permitirá que los 300 alumnos que iniciaron hace dos años la carrera de Técnico en Aeronáutica realicen sus prácticas, informó el Subdirector Administrativo, Rubén Ángeles García, al indicar que “la carrera de Técnico en Aeronáutica se creó ex profeso para atender la demanda de la industria y para que el Politécnico siga siendo el generador de profesionales que el país demanda”.
La aeronave se encuentra en perfectas condiciones, se trata de un Jet a reacción, con capacidad para 12 pasajeros, en donde los alumnos harán sus prácticas.
En tanto, en el CECyT-2 “Miguel Bernard “, recibieron el JetStar-8, en el cual realizan sus prácticas los primeros 160 alumnos de la carrera de Técnico en Aeronáutica, y para el próximo mes de junio egresará la primera generación integrada por 40 estudiantes.
El Jefe de la carrera de Aeronáutica, Jesús Claudio Sánchez Nájera, informó que actualmente son cuatro grupos de estudiantes los que están inscritos en esta área, “sin embargo, se cuenta con la infraestructura para atender la demanda que se presente”.
El JetStar-8 tiene un peso de 11 toneladas, mide 18.42 metros y de ala a ala 12 metros; la aeronave es un modelo de los años 60, con capacidad de ocho a 10 pasajeros y dos tripulantes, y antes de ser donada todavía se encontraba en activo, por lo que se encuentra en perfectas condiciones.
Créditos: Comunicación Social/IPN/ Boletín 028