La universidad debe transferir los conocimientos que genera

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

Una célula humana maneja 30 mil genes distintos y la combinatoria da un número tan grande que es mucho mayor a la edad del universo.
Una célula humana maneja 30 mil genes distintos y la combinatoria da un número tan grande que es mucho mayor a la edad del universo.

23 de octubre de 2011

Agencia de Noticias UN- El deber de la universidad radica en investigar y transferir sus conocimientos a una sociedad que se transforme y promulgue el entendimiento de la complejidad del universo.

Así lo afirmó Eduardo Mitrani Acrich, profesor de Biología Celular y del Desarrollo de la Universidad Hebrea de Jerusalén, durante su conferencia ‘Transferencia de Tecnología en Biotecnología: Una Visión Personal’, realizada en el auditorio Alejandro López de la Facultad de Minas de la UN en Medellín.

La tecnología, sin lugar a dudas, marca una constante trasformación en los comportamientos de la sociedad, dijo el profesor al tiempo que afirmó: “Estamos en una época donde la sociedad se está dando cuenta de que es importante hacer investigación y está dispuesta, no solo a través de convocatorias, sino de presupuesto privado”.

En ese amplio panorama de las causas y las consecuencias de investigar en el que, como afirma Mitrani, “la empresa privada financia diez veces más que el estado, las universidades deben tener un mecanismo que permita que esa tecnología se pueda transferir, se pueda traducir en un sistema que posibilite, por un lado, desarrollar la tecnología y, por el otro, producir rentabilidad para quienes están impulsando la investigación”.

A medida que avanzaba el estudio iban apareciendo interrogantes éticos y morales sobre qué y qué no investigar. Sin embargo, para el docente “hoy en día, la estructura de las compañías nuevas, de las compañías pequeñas, a diferencia de los dinosaurios que son las multinacionales, está desarrollando las nuevas tecnologías y la inversión no va dirigida a un producto particular, porque saben que lo que hagan va a tener repercusiones en el futuro de la sociedad. Entonces, ellos invierten sin dirigir la investigación desde preceptos éticos. Cuando yo empecé había mucho miedo de las implicaciones éticas. Esto, por lo menos en el mundo occidental, ya no existe”, apuntó.

Mitrani dice que una célula humana maneja 30 mil genes distintos y que la combinatoria da un número tan grande que es mucho mayor a la edad del universo. Esto para decir que “la meta de una persona en este mundo es tratar de entender algo de esa complejidad y creo que eso es lo que estamos haciendo al investigar”, puntualizó.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*