



15 de agosto del 2011
- El hallazgo de moléculas de oxígeno fue en la nebulosa de Orión. – escuelapedia.com
Bogotá D.C. – Agencia de Noticias UN – El hallazgo de moléculas de oxígeno en la nebulosa de Orión, realizado por el telescopio Herschel de la Agencia Espacial Europea, fue un hecho que nunca antes se había visto en el espacio.
A pesar que el oxígeno es el tercer elemento más abundante en el universo, después del hidrógeno y el helio, nunca se había encontrado de manera molecular en el espacio, es decir, dos átomos de oxígeno unidos, tal y como existe en la Tierra.
“Era algo que los científicos esperaban encontrar, pero que no habían descubierto hasta el momento. La posibilidad de hallar esta clase de elementos en el espacio se logra gracias a las longitudes de onda de radio”, agregó Gregorio Portilla, profesor del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Colombia.
El oxígeno constituye la quinta parte de nuestra atmósfera. Sin embargo, Portilla asegura que el hallazgo no significa que en la nebulosa pueda existir vida. Diferente habría sido si este oxígeno molecular se hubiera encontrado en un exoplaneta o en uno de los satélites que acompañan los planetas de nuestro sistema solar; en ese caso la probabilidad de vida habría sido muy alta, pero esto nunca ha pasado.
También advirtió que es muy probable encontrar este gas en otras nebulosas, no obstante para los científicos se abre otro interrogante: por qué el oxígeno se acumula en estas formaciones estelares si su presencia es nula dentro de las estrellas.
De acuerdo con la BBC, hace cuatro años una investigación realizada con el telescopio sueco Odin aseguraba haber descubierto la molécula de oxígeno en una formación estelar cercana, pero el hallazgo no pudo ser confirmado.
Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co