



9 de agosto del 2011
Los problemas relacionados con sexualidad que afectan a un elevado porcentaje de la población en México y Latinoamérica son consecuencia de la falta de educación sexual, advirtió Alfonso Aguirre Sandoval, académico de la Facultad de Psicología de la BUAP.
De esta manera, dijo que es importante impulsar la profesionalización de terapeutas psicosexuales, que atiendan la problemática en materia de sexualidad.
Al tiempo de anunciar que será el 23 de agosto cuando inicie la especialidad en Terapia Psicosexual, expuso que se trata de un programa único en Latinoamérica, debido a que “atiende cuestiones derivadas del ejercicio de la sexualidad y el desarrollo psicosexual, orientado a la atención clínica”.
“Las problemáticas de sexualidad están en todas partes, como se ve en sus consecuencias, por ejemplo en salud reproductiva, con relación a embarazos no deseados, abortos o infecciones de transmisión sexual, resultado de la falta de educación sexual, que han llegado a afectar la salud pública”.
Abundó que otra consecuencia está relacionada a los adultos, como lo refleja el éxito de la venta de fármacos que tienen que ver con disfunción eréctil, de lo cual poco se habla.
“Los egresados de esta especialidad están capacitados para atender la disfunción sexual en hombres y mujeres, sin uso exagerado de fármacos, mediante una intervención psicosexual”, señaló el Coordinador de este programa académico.
Comentó que en la especialidad se estudia el área de la diversidad sexual, desde una perspectiva científica, con un perfil profesional amplio que abarca diversas disciplinas.
Expuso que en toda Latinoamérica no hay estadísticas, ni investigación en el terreno de la sexualidad, “probablemente por falta de fondos y de profesionales preparados para esta tarea, o bien que es una de las áreas que se ha comenzado a estudiar tardíamente, debido a que antes estaba en manos de la religión, la costumbre, la tradición y la moral”.
Por último el Máster en Sexualidad y Género por la universidad de La Laguna, España, invitó a los interesados en formar parte de este programa a consultar mayor información en www.psicologia.buap.mx.
Créditos: cmas.siu.buap.mx/1836