



8 de agosto del 2011
- Los investigadores perfeccionan sus modelos.
Manizales, – Agencia de Noticias UN – Jóvenes investigadores de la UN fueron preseleccionados para las becas de creación de unidades de negocios de Colciencias. Electrodoctor es un proyecto que puede salvar muchas vidas.
Fortalecer las capacidades comerciales del proyecto realizado por la empresa Celbit junto con el grupo de Control y Procesamiento Digital de Señales de la UN en Manizales fue la motivación para participar en la convocatoria 523 del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Investigación (Colciencias), la cual busca la creación de unidades de negocios con empresas de base tecnológica.
Esta propuesta fue una de las seleccionados en el banco de elegibles del proceso, es decir, se encuentra entre las opcionadas para recibir el apoyo financiero, técnico y comercial de la institución.
Electrodoctor, creado en el 2006 y patentado en el 2009, “es una chaqueta con un sistema de monitoreo médico en tiempo real que sin importar las distancias permite la transmisión constante del estado cardiaco del paciente a su familia y al doctor vía Internet o celular”, explica Gloria Patricia Cardona, ingeniera química y gerente de Celbit.
Sobre la creación de este producto, Francisco Martínez, ingeniero físico y director de investigación de esta empresa, indica: “Vimos una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comerciales junto con este grupo de la UN, desarrollando completamente el sistema de monitoreo médico”.
El objetivo principal de presentarse a la convocatoria es la penetración de mercado, la consolidación de la estructura empresarial que afianza la competitividad y, a su vez, la confianza de las entidades que reciben la tecnología de Celbit.
“Para ello necesitamos personal que complemente el desarrollo del producto, participar en eventos especializados, llegar a las empresas, conseguir buenos materiales e igualmente la protección de la propiedad intelectual, ya que en nuestra empresa quizás el activo más importante es el conocimiento, esto seria lo primero para luego salir a vender con seguridad en el país y el exterior”, afirma el ingeniero Martínez.
Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co