Alíjuna: una muestra de la diversidad cultural colombiana

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

5 de agosto del 2011

Alíjuna: una muestra de la diversidad cultural colombiana. Fotos: A. Felipe Castaño/Unimedios
Alíjuna: una muestra de la diversidad cultural colombiana. Fotos: A. Felipe Castaño/Unimedios

Bogotá D.C., – Agencia de Noticias UN – Gracias a la instalación fotográfica realizada por estudiantes de la UN, los espectadores de Alíjuna podrán acercarse a la cultura wayúu desde una mirada citadina.

La exposición, que estará abierta hasta el próximo 20 de agosto en el Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas de la UN, es el resultado del trabajo realizado por estudiantes de wayuunaiki y uitoto, materias electivas de la UN, interesados en conocer a profundidad esta cultura colombiana.

“Hicimos una salida de campo en la que pudimos ver las rancherías, la gente, las tradiciones de los wayúu que no conocíamos y logramos percibir con otra mirada no como turistas, sino como observadores de una cultura muy valiosa”, explica Jenny Garzón, estudiante de derecho y uitoto de la UN.

El choque cultural, la diversidad de pensamiento y las tradiciones que conocieron estos estudiantes fueron algunas de las motivaciones para registrar en imágenes la cotidianidad de una cultura que, según la estudiante, no es valorada como debería.

“A uno como citadino le impacta mucho la diferencia que existe en las construcciones sociales, por ejemplo ver que para ellos la medicina (tradicional) no se aprende de persona a persona, sino a través de los sueños, o saber que cada palabra de una lengua, que es nuestra pero que tiende a olvidarse, tiene un significado muy especial, como es el caso de Alíjuna, que significa todo aquel que no es wayúu”, resalta Garzón.

Las imágenes sobre diversas formas de pensar y ser, complementadas con textos explicativos, forman parte de la instalación que podrán disfrutar los asistentes, con la que se espera, además, surja un interés por conocer la diversidad cultural colombiana.

“Es muy curioso que cuando viene un extranjero se le rinda pleitesía, pero a los indígenas se les mire como extraños, que se sientan incluso más extranjeros, sabiendo que son ellos quienes cuentan con una tradición mucho más amplia y diversa para analizar y repensar lo que conocemos”, concluyó la estudiante.

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*