Realiza UAC, hospital de ositos de peluche

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

28 de junio 2011

Sin título-1Teniendo como objetivo principal, establecer desde temprana edad la interacción con los médicos, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) efectuó el programa denominado “Teddy Bear Hospital”, “lo que buscamos es disminuir el miedo a los doctores…

…y a las unidades hospitalarias en pacientes pediátricos” informó el Dr. Gastón González Espínola, director de esta facultad universitaria.

Señaló que el Hospital de Ositos de Peluche es una actividad realizada por alumnos de primer y segundo año, dirigida a niños y niñas de entre 4 y 7 años de edad, en la que se les explica a pequeños de diversas escuelas, tanto de jardines de niños como primarias, las diversas áreas con las que cuenta un hospital, los tratamientos y procedimientos que se realizan con los pacientes y la importancia de ser atendidos. Fue la maestra Adriana Ortiz Lanz, Rectora de la Universidad Autónoma de Campeche, quien durante una visita realizada a la facultad de Medicina reconoció la labor social que realizan los universitarios e interactuó con los niños participantes.

“Es importante ésta actividad, ya que participamos en la educación sanitaria desde una edad muy temprana, y es imprescindible que el niño comience a tener hábitos saludables desde pequeño. Es fundamental, que el niño pierda el miedo a los médicos, conocido en el ámbito hospitalario como “síndrome de la bata blanca”, ya que esto facilitaría labores médicas posteriores”, dijo González Espínola a la Rectora.

El funcionario universitario comentó que, para éste evento, desarrollaron un sistema relativamente sencillo en el que se habilitaron espacios que simularon: el área de consulta médica; el quirófano; la farmacia; un laboratorio de análisis clínicos y un área de urgencias. Los estudiantes de medicina, provistos de las correspondientes batas blancas y del instrumental, auscultaron a los muñecos de peluche de los que los niños y niñas participantes, hicieron el papel de padres y madres.

“Los pequeños recorrieron las áreas en las que vendaron a los muñecos de peluche, realizaron radiografías,–refirió el director de la Facultad de Medicina de la UAC- y recogieron, si era necesario, una receta. El efecto que se consigue con ello, es desdramatizar la figura del médico y del centro hospitalario, así como mostrar a los escolares su funcionamiento interno”.

González Espínola señaló que como promotores de salud, con esta actividad se contribuye a la educación, empezando desde los más pequeños y sirviendo de apoyo de los educadores, que trabajarán el tema más profundamente en sus escuelas y colegios.

Créditos: www.uacam.mx/sala-informativa/noticia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*