



20 de junio 2011
Los días 1 al 4 del presente mes, tuvo lugar en el Centro de Convenciones de este puerto, la etapa final de la EXPOCIENCIAS REGIONAL PACÍFICO 2011, donde alumnos de nivel preescolar hasta nivel superior, procedentes de los estados de Sinaloa ,Nayarit, Colima, Baja California sur y Sonora, dieron a conocer sus proyectos en áreas de ciencia y tecnología; Se presentaron 180 trabajos al público en general de los cuales la UPSIN presentó 4 proyectos, 2 del programa de Ing. en Informática y 2 de Ing.Mecatrónica, desarrollados por alumnos en conjunto con sus asesores.
En dicho evento resultó ganador en nivel superior en la categoría de Mecatrónica (MT) el proyecto denominado “PANTALLA INFORMATIVA”, presentado por los alumnos:
JORGE ALFREDO GIL VÁZQUEZ, MIGUEL ANGEL PAREDES MAGAÑA, RAMÓN VALDÉZ AGUIRRE y ERICK ALEXANDER ZEPEDA BURGOS, teniendo como asesor a la M.C Dora A. Rodríguez.
Cabe mencionar que dicho proyecto fue acreditado para formar parte de la Delegación Regional Pacífico que participará en la ExpoCiencias Nacional 2011 cuya sede será el World Trade Center de la Cd. de México del 24-28 de octubre de 2011.
Con el propósito de que la Universidad Politécnica de Sinaloa sea una institución comprometida con el mejoramiento de su entorno y en el marco del día mundial del Medio Ambiente se llevó a cabo una arborización del perímetro interior de la misma.
El encargado de dar por iniciadas las actividades de la colocación de los árboles, fue Tomás Valenzuela, secretario particular de la rectoría quien además funge como líder de la brigada verde de la UPSIN, comentó.
“Esta jornada de arborización es con el propósito de mejorar el entorno de la universidad, al mismo tiempo que se busca crear conciencia en la comunidad universitaria en la necesidad de ayudar en el mejoramiento del planeta con actividades como esta y que mejor que hacerlo en el día mundial del medio ambiente”.
Así mismo se comentó en esta fase de la campaña se plantaron cerca de 500 árboles, que se tuvieron gracias a la dotación en especie de distintas instituciones tanto gubernamentales como privadas, las cuales además se comprometieron a seguirán apoyando este programa de arborización en sus distintas fases.
Cabe mencionar que para un mejor manejo y mantenimiento de estos árboles, se busco que fueran nativos de esta región como el nim y la amapa, entre otros.
Por último, se pudo observar el gran interés que tienen los universitarios por mejorar su medio ambiente, al acudir y sembrar los 500 árboles que se tenían como meta en la primera etapa de la arborización de la UPSIN.
Créditos: www.upsin.edu.mx/