



*Trasladan 2.7 pasajeros por uno del Sistema de Transporte Colectivo Metro
*Las condiciones laborales de los operadores son precarias
Los microbuses, combis y autobuses que circulan en la ciudad de México transportan a 11.9 millones de pasajeros al día, lo que equivale a 54.30 por ciento de los que se trasladan en esta urbe, en tanto que el Sistema de Transporte Colectivo Metro transborda a 4.5 millones de personas.
Estas cifras fueron señaladas por el maestro Carlos León Salazar, alumno del Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien indicó que 40.95 por ciento de los operadores labora entre 49 a 83 horas a la semana, y 18 por ciento trabaja más de 84 horas, lo que se considera “extenuante”.
En el Ciclo Los otros trabajos, que en esta ocasión abordó el tema “La situación laboral de los microbuseros en la ciudad de México”, detalló que los datos disponibles demuestran una alta concentración laboral de más allá de 48 horas a la semana, que podrían considerarse dentro de una jornada “más o menos normal”.
Los operadores de transporte colectivo viven en constante incertidumbre por sus condiciones laborales y con la amenaza de ser despedidos por el concesionario, además carecen de seguridad social.
La importancia de este tipo de transporte para los habitantes de la capital es central por su capacidad de movilización de individuos, la proporción de los trasladados es de 2.7 pasajeros por uno del Metro, apuntó.
León Salazar señaló que en el año 2009 –según datos de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi)– operaban 28 mil 478 unidades entre combis, vagonetas, microbuses y autobuses, que comparado con el máximo histórico de 53 mil 539 autos concesionados en 1993, confirma la tendencia a la disminución del parque vehicular de este tipo de servicio.
Sin embargo, subrayó que las cifras también revelan las condiciones de deterioro en que opera la mayoría de los vehículos de transporte colectivo; hay que recordar que los últimos microbuses entraron en circulación en 1993, por lo que se ha sobrepasado la vida útil calculada en diez años.
Respecto al número total de concesionarios -en el presente año 11 mil 416 personas físicas poseen títulos- si esta cifra se contrasta con la cantidad de vehículos se tendría un promedio de 2.5 permisos por titular, dato en el que se ocultan aquellos obtenidos por medio de prestanombres, pues existen flotilleros que administran hasta 30 autos.
El alumno de la UAM informó que 77.4 por ciento de los operadores recibe ingresos por “comisión” de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, quienes trabajan con el modelo de “cuenta” como mecanismo que regula la relación entre operadores y concesionarios, en la que no existe un vínculo laboral ni un contrato firmado entre las partes.
La denominación trabajo por “comisión”, explicó, no es la más precisa, ya que los ingresos por el manejo del vehículo no se reparten en porcentaje, sino que el monto que debe entregar el chofer es fijo, sin importar las variaciones en los ingresos que haya día con día.
El Ciclo Los otros trabajos se realizó en la Casa Rafael Galván, centro de extensión educativa y cultural de la UAM.
Créditos: Dirección de Comunicación Social. UAM.
Sabersinfin.com