La UG será sede del XIII Congreso Mundial de IFToMM

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

16 de junio 2011

*Se realiza por primera vez en Latinoamérica; se esperan 900 asistentes de 60 países.

*Máquinas, robots, humanos e Ingeniería Mecánica en Guanajuato.

universidad-guanajuato-inftomm-16Del 19 al 22 de junio la Universidad de Guanajuato será sede de la edición número 13 del Congreso Mundial de la Federación Internacional de Promoción de las Ciencias de Maquinarias y Mecanismos (IFToMM, por sus siglas en inglés).

Se trata de un congreso científico que reunirá a cerca de 900 asistentes de 60 países bajo el interés común de la relación entre los humanos, las máquinas y los robots. Es la primera vez que se realiza en Latinoamérica.

Los objetivos de este evento son: el intercambio directo de ideas y experiencias entre los especialistas asistentes; la generación de acuerdos para el desarrollo de proyectos de colaboración internacional; la proyección de las actividades que se realizan en México hacia el ámbito mundial; y la canalización del conocimiento y tecnología de vanguardia hacia la industria nacional, entre otros.

Cabe destacar la gran oportunidad que se brindará a la comunidad nacional, sobre todo a estudiantes, para tener acceso a un foro especializado en temas de alto interés para la ingeniería mecánica.

Hay 44 países, de los cinco continentes, miembros de IFToMM, cuya actividad se manifiesta en que se hayan presentado unos 700 trabajos en cada uno de los congresos recientes.

El compromiso de México para la realización del próximo Congreso Mundial fue adquirido cuando, en la asamblea de la IFToMM  efectuada en Besançon, Francia durante el anterior Congreso Mundial en 2007, se aprobó por votación de los países miembros, la propuesta de México por encima de Alemania.

Las áreas temáticas de este foro son: cinemática computacional, dinámica de sistemas multicuerpos, transmisiones, sistemas hombre-máquina, levas y mecanismos multi-eslabón, mecatrónica, micromecánica, oscilaciones nolineales, confiabilidad, robótica, rotodinámica, maquinaria para transporte, y tribología; considerando además los aspectos de comunicación, educación, historia de las máquinas y los mecanismos, publicaciones y normalización de términos en las áreas antes mencionadas.

Créditos: www.acontecerug.ugto.mx/index.php/noticias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*