México podría ser líder en conservación de áreas protegidas

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

11 de junio de 2011

México tiene la oportunidad de ser líder mundial en la conservación de recursos naturales, sobre todo de bosques y selvas si se establece el manejo comunitario, aseveró la maestra Ana Hernández Balzac, voluntaria del Cuerpo de Paz en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En su participación en la Octava Convención Regional para la Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que realiza la Facultad de Ingeniería Química de la BUAP, explicó que un manejo comunitario sentaría las bases de cómo sería el desarrollo de una comunidad indígena dentro de las áreas protegidas y su interacción con el medio ambiente, sin destruirlo.

Indicó que en México se están tomando acciones en todos los niveles de la sociedad; existen ya compromisos y leyes, por lo que “ahora el reto es llevar un programa continuo a lo largo del tiempo y que realmente se le dé seguimiento”.

En su conferencia “Desarrollo sustentable mediante la cooperación técnica y el entendimiento intercultural entre México y Estados Unidos”, informó que el intercambio de experiencias entre ambas naciones radica en proponer modelos que puedan implementarse y adaptarse. Por ejemplo en Estados Unidos un sector de la industria está interesado en usar energía eólica y solar, ésta sería una estrategia que México podría considerar.

Reconoció que muchas veces se cree, que al establecer determinadas acciones en espacios diferentes puede dar el mismo resultado, sin embargo no ocurre así y un ejemplo es el Modelo de Parques Nacionales de Estados Unidos, “el cual no se adapta a la realidad que se vive en México”.

La maestra Hernández Balzac dijo que esto se debe a que en el vecino país del norte los parques son únicamente para preservación y no vive gente dentro de ellos; en cambio en la República Mexicana existe otra realidad histórica, donde las comunidades indígenas dependen de los recursos que encuentran y usan dentro de las áreas naturales protegidas”.

Expuso que además hay que mirar a otras naciones como India, donde el aspecto medio ambiental es una parte integral de su desarrollo, debido a que presenta problemas relacionados con el agua, agricultura, desarrollo humano, entre otros, los cuales tiene que resolver lo más pronto posible para garantizar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

Por otra parte comentó que niños, jóvenes y adultos deben ser conscientes del daño que causan al medio ambiente; generalmente “observan los problemas ambientales, pero no los entienden del todo y mucho menos hay una responsabilidad con el tema, por lo que es importante hacer una conexión de sus acciones diarias con la causa del problema para evitarlo”.

Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*