Inaugura IPN Laboratorio de Investigación en Calidad y Conversión

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

11 de febrero de 2011

• El laboratorio, cuya inversión asciende a 1.3 millones de pesos, permitirá diagnosticar la calidad de la energía eléctrica de la Línea “B” del Sistema de Transporte Colectivo Metro

La Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguró el Laboratorio de Investigación en Calidad y Conversión de Energía de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, cuya inversión asciende a 1.3 millones de pesos.

Dicho laboratorio fue creado con recursos del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT-Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), como parte de un proyecto de investigación que realiza el IPN para diagnosticar la calidad de la energía eléctrica de la Línea “B” del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Acompañada por el Director del ICyTDF, Julio Mendoza Álvarez, así como por el Director de la ESIME Culhuacán, Miguel Ángel Rodríguez Zuño, la titular del IPN señaló que este tipo de acciones representan el mejor ejemplo de que la suma de esfuerzos permite ofrecer resultados que benefician a todos.
Bustamante Díez dijo que este proyecto que realiza el Politécnico resulta de gran trascendencia, pues es fundamental el óptimo y adecuado funcionamiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro, por el importante número de personas que lo utilizan de manera cotidiana.

“Nos parece que cada vez es más importante que nos demos cuenta que los recursos económicos siempre son limitados, y lo que podemos hacer es aplicar el talento en todos estos proyectos, pues si se equipa en el IPN un laboratorio, entonces se abre una posibilidad de aprendizaje mayor para los jóvenes, con lo cual se potencializan las posibilidades de más proyectos, y a su vez, se hace un círculo virtuosos, que es lo que necesitamos”, refirió.

En su oportunidad, el Director del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, Julio Mendoza Álvarez, mencionó que actualmente está abierta una convocatoria para el desarrollo de un sistema de iluminación de lámpara led, para bajar el consumo de energía en el Metro, en el cual el IPN también podría participar.

Es importante, agregó, ir a buscar proyectos que incidan sobre las necesidades, en este caso de la ciudad de México, a fin de que atiendan estas convocatorias para dar solución a problemáticas tales como la del agua, el transporte y la energía renovable, entre otros.

Ismael Araujo Vargas, responsable del proyecto para diagnosticar la calidad de la energía eléctrica de la Línea “B” del Sistema de Transporte Colectivo Metro, precisó que el Laboratorio de Investigación en Calidad y Conversión de Energía está integrado por osciloscopios de alta precisión, multímetros de gran exactitud, un analizador de potencia de 12 canales y una fuente trifásica de voltaje programable, entre otros.

Subrayó que esta infraestructura beneficiará principalmente a estudiantes de los dos últimos semestre de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, toda vez que coadyuvará a fortalecer el posgrado, principalmente de las maestrías en Ingeniería en Microelectrónica y la de Sistemas Energéticos, además de impulsar el desarrollo de prototipos.

Araujo Vargas indicó que algunos de los proyectos que pueden realizarse en este laboratorio son: el de diagnóstico de calidad de la energía en instalaciones industriales, el desarrollo de convertidores electrónicos y la fabricación de diversos sistemas ahorradores de energía, entre otros.

Créditos: Comunicación Social/IPN/ Boletín 033

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*