



Miércoles 11 de agosto de 2010
En Puebla sólo dos de cada diez personas saben aplicar prácticas de primeros auxilios o reanimación, lo que denota la necesidad de una mayor cultura de prevención, ante las constantes situaciones de desastre que se presentan, reconoció Saúl Hernández García, Medico Adscrito al Hospital Universitario de Puebla y Presidente de la Asociación Mexicana de Medicina y Cirugía del Trauma Capitulo Oriente.
Expresó que saber practicar la Respiración Cardio Pulmonar (RCP), se ha vuelto tan indispensable que incluso se han diseñado manuales básicos, algunos acompañados de un maniquí, con la intención de que practique toda la familia, pues la prevención se debe implementar desde los más pequeños.
Resaltó la necesidad de implementar la capacitación desde el hogar y que ésta preparación se imparta desde la educación primaria e incluso preescolar ante el auge de situaciones de emergencia, como el caso de lluvias, inundaciones, desgajamiento de tierra o sismos, “ya que en la vida diaria estamos expuestos a sufrir traumatismos en el momento menos esperado”.
Cada vez, las situaciones de emergencia son mayores, y “recordemos las lluvias, que se presentaron en el norte del país o lo que pasó en la Sierra de Puebla; en la vida diaria estamos expuestos a sufrir traumatismos, por lo que estos cursos tienen como objetivo el que todo personal médico se prepare mejor para enfrentar mejor las contingencias”, expresó Hernández García.
Con la idea de capacitar al personal médico para cualquier caso de emergencia, y que ello repercuta en una recuperación e integración más pronta de la sociedad, para el mes de diciembre se llevará a cabo XXII Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Medicina y Cirugía del Trauma, capítulo oriente y las Decimas Jornadas Internacionales de
Urgencias, Trauma y Desastres, Dr. Severino Rodríguez Arenas.
Invitó a los interesados a participar con trabajos en estas jornadas con valor curricular, que se desarrollarán del 4 al 8 de Octubre en el Complejo Cultural Universitario. Para mayor información visitar la página de la Asociación AMMCT.
Hernández García, finalizó que parte de las actividades de esta Asociación, es la realización constante de evaluaciones en los hospitales para que sean seguros, y que en una situación de emergencia puedan seguir funcionando y tener la capacidad para atender a los pacientes que lo requieran.
Créditos: BUAP/Comunicación Institucional/buap.mx