



MANIZALES, 12 de septiembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-
Cualquier persona en Manizales, en el Eje Cafetero o en el mundo que quiera enviar datos a esta central puede hacerlo de forma gratuita y sin necesidad de tener internet, siempre y cuando utilice la tecnología LoRa (por sus siglas Long Range).
Esta tecnología consiste en una modulación suministrada por chips de bajo costo que permiten la comunicación por radiofrecuencias gratuitas, con muy poco uso de energía y a muy larga distancia.
Los estudiantes Carlos Enrique Mosquera Trujillo, Juan José Chamorro Infante y Luis Carlos Botero Agudelo, de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, fueron los creadores del prototipo Gateway.
Según explicaron, ellos adaptaron la tecnología LoRa a unas placas de programación o circuitos, lo que les permite recibir información de radiofrecuencias en tiempo real sin que el emisor tenga que estar conectado a internet.
En ese sentido, el Gateway o central funciona como receptor de datos que necesariamente está conectado a la red para subir los datos del emisor de radiofrecuencias a la web.
Primero en la región
Los investigadores precisaron que en Colombia solo hay 20 Gateway, localizados en las ciudades principales y con mayor población. En el Eje Cafetero es el primero con esta tecnología.
El estudiante Mosquera Trujillo detalló que si, por ejemplo, una persona tiene una base ambiental, pero está sin internet, puede conectarse por medio de la tecnología LoRa a la central Gateway creada en la U.N. Sede Manizales para luego subirla a la web. En este caso particular, esos datos pueden ser de temperatura, humedad y posición geográfica, entre otros.
“En las ciudades se puede enviar información hasta con 10 km de distancia, que puede ser el recorrido para llegar de un municipio a otro. Por ejemplo de La Merced a Salamina hay cerca de 6 km, si se hace una línea recta, lo que sería una opción para estas pruebas”, explica.
Los creadores de este proyecto conocieron y se apropiaron del tema con el profesor Jaime Alberto Sepúlveda en la asignatura de Introducción a la Ingeniería.
Sistema en buses del campus
Inicialmente los estudiantes de Ingeniería Electrónica buscan implementar este sistema en los buses de la U.N. Sede Manizales que circulan a diario hacia los campus de Palogrande, El Cable y La Nubia.
“Se pretende ubicar por GPS buses y pasajeros. Una central Gateway que estaría fija en alguno de los campus de la Universidad recibe la información del trayecto y la ubicación de los buses que no tienen internet”, explicó el estudiante Chamorro Infante.
Como futuras aplicaciones, aseguran que una persona podrá tener un sistema LoRa con sensores médicos en el cuerpo, que midan pulso o temperatura, sin necesidad de estar conectado a internet, para que un médico monitoree cómo está el paciente en cada instante.
Fuente: agenciadenoticias.unal.edu.co