Organización y educación para mejorar

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
"Ignorancia e indolencia son los impedimentos para progresar". Salvador Calva Morales. Imagen: uned.ac.cr
“Ignorancia e indolencia son los impedimentos para progresar”. Salvador Calva Morales. Imagen: uned.ac.cr

– Compartiendo tu opinión –

Somos muchísimos habitantes con muchísimas necesidades, ningún gobierno puede resolverlo todo. Falta hacer consciencia en los mismos ciudadanos de que con educación y organización podemos resolver nuestros problemas sociales.

Ya hemos visto como la relación dirigente-dirigido, no nos lleva a ningún lado. Hoy en día lo que hace falta es ir de acuerdo a la corriente que marca nuestro tiempo: la evolución colaborativa.

El empoderamiento ciudadano consiste en que cada uno despliegue sus competencias para el desarrollo de la sociedad e involucrarse en la vida del entorno. Lo que necesitamos es organizarnos como pueblo, no estar esperando a que vaya el gobierno a resolverlo, sobre todo cuando con nuestro trabajo podemos cambiar en poco tiempo.

Ignorancia e indolencia son los impedimentos para progresar.

Pero la participación ciudadana no puede hacerse a tontas y locas, para tener voz y voto, para que las decisiones, los planes y las acciones puedan tener un objetivo claro, hace falta educación.

La fórmula para alcanzar el empoderamiento ciudadano es educación y cultura, para saber encontrar mejores oportunidades. Cada uno puede hacer gestión, educar y trabajar para que la vida sea diferente para todos.

Hay bondad en la gente; me preocupa la indolencia. Hace falta cultura y el conocimiento de cómo organizarse.

La solidaridad social puede cambiar mucho el panorama que tenemos ahora: los ingenieros agrónomos pueden enseñar cómo cultivar un huerto de traspatio; los veterinarios pueden ilustrar cómo criar pequeñas especies en granjas; los médicos pueden apoyar a prevenir embarazos en adolescentes; hará bien a muchos aprender cómo manejar bien una pequeña empresa familiar.

Es importante saber que todo puede ir por etapas: El proyecto inicial es que se trabaje al lado de los que necesitan alfabetizarse, de quienes requieren obtener el certificado de secundaria y quien pretenda estudiar una carrera, ahí está la universidad para aceptarlos.

El secreto está en la educación permanente, a fin de cuentas –concluye en sus reflexiones- todo es aprender, aprender y aprender más, sin perder de vista esos derroteros que están marcando quienes ya nos avanzan en el camino.

Las elecciones terminaron. La vida, no. Para quien tiene sensibilidad a los problemas sociales la labor sigue ahí, sin que nadie se acerque a cambiar nada, mientras nos cruzamos de brazos y pretendemos que todo lo resuelvan otros.

En nuestras manos está, sólo hace falta la voluntad de continuar transformándose todos los días, y participar con la visión y el rumbo correcto, así seremos dignos ciudadanos de nuestro tiempo.

Salvador Calva Morales.
Salvador Calva Morales.

Salvador Calva Morales es rector de la Universidad Mesoamericana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*