GANAN ALUMNOS DE LA FD DE LA UNAM CONCURSO INTERNACIONAL DE SIMULACIÓN JUDICIAL

 
Facebooktwittergoogle_plusmail

simulacionjudicial14 de agosto de 2014

Alumnos de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM ganaron el primer lugar en la segunda edición del Concurso CPI de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional, en la que compitieron con 21 equipos de instituciones de educación superior de nueve países iberoamericanos.

El evento se realizó recientemente en la Sala de Audiencias de la Corte Penal Internacional en La Haya, Holanda. El equipo triunfador estuvo integrado por Linda Helena Maclú Zorrero, Claudia Manzanares Soriano, Víctor Manuel Miranda Leyva y Roxana Razo Curiel.

Es la primera vez que la Universidad participa en esta competencia que, en su versión en español, es organizada por el Instituto Iberoamericano para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH), con apoyo de la Corte Penal Internacional.

Para este concurso nos preparamos con un año de anticipación; leímos mucho sobre distintas vertientes del derecho, como el penal internacional, humano, internacional humanitario e internacional público; posteriormente, investigamos sobre el caso para escribir los memoriales y practicamos oratoria para las rondas que así lo requerían, explicó Claudia Manzanares.

El caso planteado fue el de un presidente ficticio, Juan Camilo Vargas Jaén, y tiene que ver con el derecho internacional humanitario. El concurso se dividió en tres temas principales: el primero era la configuración de los elementos contextuales de crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El segundo fue la gravedad suficiente que exigía el caso de conformidad con el artículo 17-1-d del Estatuto de Roma, y el tercero, la negativa de un Estado de cumplir una orden de arresto emitida por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para entregar a un mandatario en funciones, indicó Helena Maclú.

En las eliminatorias se diseñaron dinámicas para que cada universidad representara un papel (fiscalía, defensa o víctima). En las primeras se hizo una tabla de posiciones y los jueces calificaron a los equipos. Los primeros nueve pasaron a las semifinales, acotó Víctor Manuel Miranda, quien fungió como asesor de este representativo.

Después, agregó, se organizaron rondas postreras y se eligieron tres escuadras que pasaron a la final: nosotros representamos a la fiscalía de la Corte Penal, otro a las víctimas y uno más a la defensa del presidente ficticio. En este caso, las magistradas de la primera determinaron el equipo ganador.

Un factor que nos favoreció fue que establecimos un buen diálogo con los jueces y las magistradas, explicamos nuestra posición como representantes de la fiscalía y, al final, determinamos con buenos argumentos por qué debía iniciarse un proceso contra Juan Camilo Vargas Jaén, comentó Roxana Razo.

Para Víctor Manuel Miranda, “este concurso brinda la oportunidad de demostrar de lo que somos capaces y contribuye a posicionar a la Universidad ante otras instituciones de educación superior y organismos como la Corte Penal Internacional”.

Claudia Manzanares consideró gratificante representar a la UNAM en un certamen global, porque es una forma de demostrar lo bien que se forma a los estudiantes de Derecho en esta casa de estudios.

En opinión de Linda Helena Maclú participar fue un buen parámetro para medir su capacidad porque compitieron con alumnos de universidades públicas y privadas, de licenciatura, especialidad y maestría. Ganar es una manera de decir que somos una casa de estudios con lo necesario para destacar en el ámbito internacional.

Finalmente, Roxana Razo aseguró que este tipo de certámenes permite a los alumnos retribuir un poco de lo que la UNAM les ha dado y poner su nombre en alto.

Créditos: UNAM-DGCS-465-2014

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*