



Medellín, dic. 02 de 2013 – Agencia de Noticias UN- Expertos de Canadá, EE. UU., México y Colombia aseguraron que pese al cambio climático, hay factores más graves que degeneran el arbolado urbano.
Así lo manifestaron los invitados internacionales, durante el panel sobre cambio climático, desarrollado como parte del Simposio Internacional de Manejo Integral del Arbolado Urbano organizado por la Universidad Nacional de Colombia en Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Durante el evento, en el que se analizaron los posibles factores que generan el deterioro y la muerte de los árboles en las ciudades, se llegó a la conclusión de que si bien el cambio en el clima ocasiona daños a la vegetación de las ciudades, es la incidencia del hombre la que causa el mayor impacto negativo.
Al respecto, Tomás Hernández Tejeda, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México, quien estudia desde hace 15 años el impacto del cambio climático en la vegetación de su país, dijo que si se trata de hacer un análisis de qué hay que atacar, “hay problemas más graves que el cambio climático, porque no va a ocurrir hoy en la noche o mañana temprano. El cambio climático es a largo plazo, pero lo importante es tomar desde ahora las medidas de adaptación o de mitigación que nos van a ayudar a enfrentar ese problema en un futuro no muy lejano”.
Hernández aseguró que el impacto que cause el cambio climático en la vegetación y la salud, entre otros, va a ser irreversible. “No se va a poder contrarrestar cuando tengamos los problemas graves, en cambio con las plagas y las enfermedades podemos convivir, hemos convivido y seguiremos conviviendo porque a veces existen las herramientas, las prácticas y los mecanismos para combatirlos. Mientras que cuando venga el incremento de temperatura como se ha vaticinado (aumentos de hasta 4,8°C en el año 2100), las especies más sensibles serán las plantas”.
Por su parte, Andrés Olaya Dávila, ingeniero forestal de la U.N. y arborista certificado internacional en Oakville (Ontario, Canadá), aseguró que la conclusión es que tenemos problemas prioritarios, el del cambio climático es a largo plazo y se debe considerar, pero no es la prioridad en este momento, se debe buscar un buen manejo del árbol urbano, que es el principal motivo de porqué los árboles se están muriendo”.
No obstante, los investigadores coincidieron en que factores relacionados con el fenómeno de cambio global como lo es el clima y la calidad del aire, aunque no tienen una incidencia directa en el deterioro de los árboles, sí aumenta su vulnerabilidad al ataque de insectos y hongos que después causan pudrición y los hacen caer.
Créditos: UNAL-741-2013