



El paso de los cuerpos celestes cerca de la Tierra provoca pánico entre las personas, por eventos como el ocurrido en la mañana de hoy en Rusia.
15 de Febrero del 2013
Así lo expresó José Gregorio Portilla, director del Observatorio Astronómico Nacional, al referirse al cuerpo que tendrá su momento de máximo acercamiento al planeta a las 2:20 p.m., hora colombiana.
El Asteroide 2012 DA 14 transitará muy cerca de nuestro planeta y no existe posibilidad alguna de que choque con la Tierra, “pues pasará a 28.000 km de altura de la superficie terrestre”, afirma el profesor Portilla.
Y agrega: “si bien este asteroide no impactará hoy la Tierra, es posible que en centenares de años lo haga”.
Nunca antes se había detectado, con antelación, un objeto que pasara tan cerca de la Tierra. “Desafortunadamente los espectadores de Colombia y América no podrán observar el fenómeno, a diferencia de los ubicados en Oceanía y el sureste asiático”.
En el momento de mayor proximidad a la Tierra, el asteroide tendrá un brillo de 7,4, “lo que significa que puede ser observado con unos buenos binoculares o un pequeño telescopio; en el máximo acercamiento, se estará desplazando a la notable tasa de 0,78 grados cada minuto”.
El astrónomo explica que el 2012 DA 14 es pequeño, su tamaño es cercano a la mitad de una cuadra (40 a 50 metros), y que se estima que solo hasta dentro de 33 años volverá a acercarse notablemente otra vez a la Tierra.
Caso Rusia
Con respecto al evento de lluvia de meteoritos ocurrido en Rusia, el profesor aclara que “es una desafortunada coincidencia que no debe relacionarse con el DA 14; las personas no deben hacer la conexión, pues no hay nada que temer”.
“Lo que ocurrió en dicho país es un evento relativamente frecuente. Es la entrada de un pequeño asteroide en las capas altas de la atmósfera. Desafortunadamente, el objeto explotó muy bajito”, asegura.
Cuando este tipo de objetos colisionan con la Tierra, “con lo primero que se encuentran es con la atmósfera, y esta ejerce una presión de tal magnitud que llega un momento en el que el objeto explota violentamente”.
En el caso de Rusia, la explosión se verificó en el orden de los 10 km y el choque alcanzó a llegar al suelo, lo que produjo una especie de movimientos sísmicos, “de distribución de energía con sobrepresión, que es lo que el impacto causó”.
El director del Observatorio recordó que hace 105 años se produjo en Rusia un evento similar, conocido como el evento Tunguska.
“Era un objeto relativamente pequeño que entró en colisión con la Tierra. Pero explotó en las capas altas de la atmósfera, a unos 12 km de altura. Explotó en la región, y su brillo fue tal que produjo un incendio en muchísimos kilómetros cuadrados de bosque, además de ondas sísmicas”.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
15 de Febrero del 2013
Así lo expresó José Gregorio Portilla, director del Observatorio Astronómico Nacional, al referirse al cuerpo que tendrá su momento de máximo acercamiento al planeta a las 2:20 p.m., hora colombiana.
El Asteroide 2012 DA 14 transitará muy cerca de nuestro planeta y no existe posibilidad alguna de que choque con la Tierra, “pues pasará a 28.000 km de altura de la superficie terrestre”, afirma el profesor Portilla.
Y agrega: “si bien este asteroide no impactará hoy la Tierra, es posible que en centenares de años lo haga”.
Nunca antes se había detectado, con antelación, un objeto que pasara tan cerca de la Tierra. “Desafortunadamente los espectadores de Colombia y América no podrán observar el fenómeno, a diferencia de los ubicados en Oceanía y el sureste asiático”.
En el momento de mayor proximidad a la Tierra, el asteroide tendrá un brillo de 7,4, “lo que significa que puede ser observado con unos buenos binoculares o un pequeño telescopio; en el máximo acercamiento, se estará desplazando a la notable tasa de 0,78 grados cada minuto”.
El astrónomo explica que el 2012 DA 14 es pequeño, su tamaño es cercano a la mitad de una cuadra (40 a 50 metros), y que se estima que solo hasta dentro de 33 años volverá a acercarse notablemente otra vez a la Tierra.
Caso Rusia
Con respecto al evento de lluvia de meteoritos ocurrido en Rusia, el profesor aclara que “es una desafortunada coincidencia que no debe relacionarse con el DA 14; las personas no deben hacer la conexión, pues no hay nada que temer”.
“Lo que ocurrió en dicho país es un evento relativamente frecuente. Es la entrada de un pequeño asteroide en las capas altas de la atmósfera. Desafortunadamente, el objeto explotó muy bajito”, asegura.
Cuando este tipo de objetos colisionan con la Tierra, “con lo primero que se encuentran es con la atmósfera, y esta ejerce una presión de tal magnitud que llega un momento en el que el objeto explota violentamente”.
En el caso de Rusia, la explosión se verificó en el orden de los 10 km y el choque alcanzó a llegar al suelo, lo que produjo una especie de movimientos sísmicos, “de distribución de energía con sobrepresión, que es lo que el impacto causó”.
El director del Observatorio recordó que hace 105 años se produjo en Rusia un evento similar, conocido como el evento Tunguska.
“Era un objeto relativamente pequeño que entró en colisión con la Tierra. Pero explotó en las capas altas de la atmósfera, a unos 12 km de altura. Explotó en la región, y su brillo fue tal que produjo un incendio en muchísimos kilómetros cuadrados de bosque, además de ondas sísmicas”.
Créditos: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html