Estudiantes UN ganan competición mundial de programación.

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
27 de Noviembre del 2012
La Universidad Nacional de Colombia ha ganado cuatro veces el cupo para participar por Colombia en el Campeonato Mundial de Programación de Computadores.
Rafael Alberto Niquefa, estudiante de maestría de la Facultad de Ingeniería de la UN y entrenador de los competidores, explicó que ese es el concurso más importante y respetado en el mundo sobre programación de computadores y algoritmos.
Para llegar al campeonato mundial, primero hay que ganar una maratón nacional en la que participan alrededor de 100 equipos, de los que se seleccionan 40.
Colombia hace parte de la región norte con Ecuador y Venezuela. Los ganadores de cada grupo van al mundial. “Allá están los mejores estudiantes de ciencias de la computación de los tres países”. La Universidad Nacional ha ganado el concurso regional en 2005, 2008, 2011 y 2012.
“A la competencia mundial solo llegan alrededor de 115 equipos seleccionados de los 9 mil que aproximadamente participan en las rondas previas”.
Según Niquefa, las dos mejores participaciones de la región norte han sido de UN: la primera, en San Antonio (Texas), en 2006, en la que quedaron en el puesto 39; y la segunda, en Estocolmo, en 2009, en la que ocuparon el lugar 49.
Para el entrenador, la clave del protagonismo de la UN en las maratones fue, inicialmente, la cantidad de talento; sin embargo, en las últimas tres participaciones tuvo que ver más con el proceso de preparar equipos. “Nos reunirnos en torno a un hobbie, por el cual no nos pagan pero que nos divertimos haciendo; si adicionalmente podemos representar a la Universidad, pues excelente”.
“Me atrevo a decir que la Universidad Nacional fue, de lejos, la de mejor participación este año, porque de los primeros 14 equipos de la región cinco eran de la UN”, aseguró.
Niquefa, que hasta hace poco fue competidor, se encarga ahora de hacer concursos internos donde participan alrededor de 12 equipos y más de 40 personas; así, selecciona a los mejores.
“Para las grandes empresas involucradas con innovación y que necesitan diferentes desarrolladores, no es un secreto que los grandes nuevos talentos están en esas competencias, por eso las patrocinan”, señaló.
La UN se prepara para participar en la competencia en Rusia el próximo año, a donde irán seis equipos de la Institución, tres más que el año pasado.
Henry Umaña, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial, destacó el apoyo que esta dependencia les ha brindado a los participantes en las competencias y aseguró que los ayudarán para el desplazamiento el año entrante.
Cristian Zuluaga, estudiante que participará en la competencia en el 2013, espera entrenarse lo suficiente para representar muy bien a la Universidad.
Para eso se ejercita con intensidad dos días a la semana en los que dedica entre 5 y 6 horas, mientras que los demás días dedica dos horas a su preparación.
Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html
El protagonismo de la UN se debe al talento y a la preparación de los estudiantes para las competencias.

El protagonismo de la UN se debe al talento y a la preparación de los estudiantes para las competencias.

27 de Noviembre del 2012

La Universidad Nacional de Colombia ha ganado cuatro veces el cupo para participar por Colombia en el Campeonato Mundial de Programación de Computadores.

Rafael Alberto Niquefa, estudiante de maestría de la Facultad de Ingeniería de la UN y entrenador de los competidores, explicó que ese es el concurso más importante y respetado en el mundo sobre programación de computadores y algoritmos.

Para llegar al campeonato mundial, primero hay que ganar una maratón nacional en la que participan alrededor de 100 equipos, de los que se seleccionan 40.

Colombia hace parte de la región norte con Ecuador y Venezuela. Los ganadores de cada grupo van al mundial. “Allá están los mejores estudiantes de ciencias de la computación de los tres países”. La Universidad Nacional ha ganado el concurso regional en 2005, 2008, 2011 y 2012.

“A la competencia mundial solo llegan alrededor de 115 equipos seleccionados de los 9 mil que aproximadamente participan en las rondas previas”.

Según Niquefa, las dos mejores participaciones de la región norte han sido de UN: la primera, en San Antonio (Texas), en 2006, en la que quedaron en el puesto 39; y la segunda, en Estocolmo, en 2009, en la que ocuparon el lugar 49.

Para el entrenador, la clave del protagonismo de la UN en las maratones fue, inicialmente, la cantidad de talento; sin embargo, en las últimas tres participaciones tuvo que ver más con el proceso de preparar equipos. “Nos reunirnos en torno a un hobbie, por el cual no nos pagan pero que nos divertimos haciendo; si adicionalmente podemos representar a la Universidad, pues excelente”.

“Me atrevo a decir que la Universidad Nacional fue, de lejos, la de mejor participación este año, porque de los primeros 14 equipos de la región cinco eran de la UN”, aseguró.

Niquefa, que hasta hace poco fue competidor, se encarga ahora de hacer concursos internos donde participan alrededor de 12 equipos y más de 40 personas; así, selecciona a los mejores.

“Para las grandes empresas involucradas con innovación y que necesitan diferentes desarrolladores, no es un secreto que los grandes nuevos talentos están en esas competencias, por eso las patrocinan”, señaló.

La UN se prepara para participar en la competencia en Rusia el próximo año, a donde irán seis equipos de la Institución, tres más que el año pasado.

Henry Umaña, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial, destacó el apoyo que esta dependencia les ha brindado a los participantes en las competencias y aseguró que los ayudarán para el desplazamiento el año entrante.

Cristian Zuluaga, estudiante que participará en la competencia en el 2013, espera entrenarse lo suficiente para representar muy bien a la Universidad.

Para eso se ejercita con intensidad dos días a la semana en los que dedica entre 5 y 6 horas, mientras que los demás días dedica dos horas a su preparación.

Créditos:http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/inicio.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*