Empaques cosméticos biodegradables

 
Facebooktwittergoogle_plusmail
En la Escuela de Diseño Industrial de la UN trabajan para crear empaques biodegradables para polvos compactos utilizados en maquillaje.
El profesor Germán Silva, director de la investigación en envases para productos cosméticos en presentación compacta, explica que el problema con los acrílicos y polipropilenos que se utilizan actualmente para los empaques es que son altamente contaminantes.
“Por normas internacionales, cuando se utilizan los polímeros tradicionales en los productos que tienen que ver con la salud (alimentos, cosméticos y medicamentos), estos tienen un porcentaje que a veces no alcanza el 1% para ser reutilizados”, indica.
Y afirma que algunos países, a los que estaban llegando cosméticos colombianos, han bloqueado un poco las exportaciones de estos productos debido a la contaminación que producen sus envases. Esto es una gran desventaja si se tiene en cuenta que Colombia puede destacarse en el mundo de los cosméticos, dadas las materias primas con las que cuenta.
Por eso, trabaja en crear envases con biopolímeros, material que se degrada mucho más rápido y permite saber con antelación cuánto tiempo requiere para tal proceso.
“No queremos solo modificar un proceso alterando la materia prima. Queremos aprovechar la oportunidad para innovar el producto”, asegura el profesor.
El uso de estos productos es mediado por el empaque, por lo que utilizan una metodología llamada “diseño centrado en el usuario” para identificar qué problemas tienen las usuarias con el envase del polvo y así diseñar uno nuevo. Para esto han hecho varios focus group con secretarias y planean hacerlo con estudiantes y docentes de la Universidad.
Hace seis meses trabajan en el proyecto y la idea es tener el proceso de diseño en diciembre. La idea del profesor Silva es resolver también algunos problemas que se pueden presentar al aplicar el producto y diseñar empaques inteligentes.

En la UN trabajan en el diseño de empaques hechos con biopolímeros.
En la UN trabajan en el diseño de empaques hechos con biopolímeros.

31 de Julio de 2012

En la Escuela de Diseño Industrial de la UN trabajan para crear empaques biodegradables para polvos compactos utilizados en maquillaje.

El profesor Germán Silva, director de la investigación en envases para productos cosméticos en presentación compacta, explica que el problema con los acrílicos y polipropilenos que se utilizan actualmente para los empaques es que son altamente contaminantes.

“Por normas internacionales, cuando se utilizan los polímeros tradicionales en los productos que tienen que ver con la salud (alimentos, cosméticos y medicamentos), estos tienen un porcentaje que a veces no alcanza el 1% para ser reutilizados”, indica.

Y afirma que algunos países, a los que estaban llegando cosméticos colombianos, han bloqueado un poco las exportaciones de estos productos debido a la contaminación que producen sus envases. Esto es una gran desventaja si se tiene en cuenta que Colombia puede destacarse en el mundo de los cosméticos, dadas las materias primas con las que cuenta.

Por eso, trabaja en crear envases con biopolímeros, material que se degrada mucho más rápido y permite saber con antelación cuánto tiempo requiere para tal proceso.

“No queremos solo modificar un proceso alterando la materia prima. Queremos aprovechar la oportunidad para innovar el producto”, asegura el profesor.

El uso de estos productos es mediado por el empaque, por lo que utilizan una metodología llamada “diseño centrado en el usuario” para identificar qué problemas tienen las usuarias con el envase del polvo y así diseñar uno nuevo. Para esto han hecho varios focus group con secretarias y planean hacerlo con estudiantes y docentes de la Universidad.

Hace seis meses trabajan en el proyecto y la idea es tener el proceso de diseño en diciembre. La idea del profesor Silva es resolver también algunos problemas que se pueden presentar al aplicar el producto y diseñar empaques inteligentes.

Lea el artículo en: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/empaques-cosmeticos-biodegradables.html

Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*