



19 de julio de 2012
Los jurados de la Sociedad Colombiana de Entomología (Socolen) reconocieron la relevancia para la agricultura nacional de las investigaciones sobre la mosca Dasiops hechas por estudiantes de la UN.
Dos de los tres premios más importantes otorgados por Socolen en su XXXVIII Congreso fueron para estudiantes de la Maestría en Ciencias Agrarias con énfasis en Entomología de la Facultad de Agronomía de la UN.
Estas investigaciones versaron sobre nuevos registros y daños causados por la mosca Dasiops (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras de diez departamentos de Colombia.
Según la profesora de la Facultad de Agronomía Helena Brochero, estas investigaciones tienen una gran relevancia para la agricultura nacional y abren un camino para identificar y tratar problemas de plagas sin utilizar tantos químicos que afectan los cultivos.
“La Dasiops es una mosca que ataca a la maracuyá, a la gulupa y a la curuba, entre otras, y afecta gravemente el fruto de estas pasifloras. Lo esencial aquí es trabajar con los agricultores, que no sabían qué era lo que pasaba con sus cultivos y los llenaban de plaguicidas”, asegura.
Por otra parte, estas investigaciones han permitido establecer nuevos registros de mosca para la ciencia y permiten atacar el problema sin causar daños colaterales a los cultivos, lo que supone un aumento de la productividad de las plantaciones de pasifloras en Colombia.
Reconocimiento a la labor del entomólogo
Como parte de la promoción y el estímulo de los estudios e investigaciones en entomología y algunas ciencias relacionadas, la Socolen entrega premios a estudiantes y profesionales en diferentes categorías.
Los ganadores en dos de las categorías fueron los estudiantes de la UN Ángela Castro y Maikol Santamaría y su equipo de profesores y especialistas: Everth Ebratt, ingeniero agrónomo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); Helena L. Brochero, profesora asociada de la Facultad de Agronomía de la UN en Bogotá; y Cheslavo Korytkowski, profesor experto en moscas de la Universidad de Panamá.
“Estos premios proporcionan un estímulo económico y representan un gran orgullo para cualquier investigador, ya sea estudiante o profesor, porque significa que su trabajo realmente está contribuyendo al desarrollo de la ciencia y está beneficiando a la comunidad”, asegura Alcibíades Suárez, secretario de Socolen.
Premios de Entomología
Socolen declaró ganador del Premio Nacional de Entomología Hernán Alcaráz Viecco, que se entrega al mejor trabajo presentado por profesionales y es patrocinado por Bayer Croposciences S. A., al estudio “Caracterización de daños de moscas del género Dasiops (Diptera: Lonchaeidae) en pasifloras cultivadas en Colombia”.
Por otra parte, entregó la Mención de Honor en el Premio Hermano Apolinar María, que es otorgado a estudiantes y profesionales por trabajos ambientales, de biodiversidad y sostenibilidad, a la investigación “Nuevos registros de Dasiops rondani (Diptera: Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras en Colombia”, por ocupar el tercer lugar.
Finalmente, estos prestigiosos premios efectúan una selección muy estricta, en la que cientos de trabajos son evaluados por el jurado calificador con el criterio de que sean las más relevantes para la entomología nacional.
Lea el artículo completo en: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/ndetalle/article/entomologos-un-premiados-por-sus-aportes-a-la-agricultura.html
Créditos: agenciadenoticias.unal.edu.co