Palmira, may. 29 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Las harinas obtenidas de la cáscara del chontaduro y del árbol del pan tuvieron una digestibilidad superior al 75 % en cerdos, lo que las convierte en una alternativa idónea para esta actividad.
La alimentación de cerdos constituye el 75,63 % de los costos totales de producción, según la Asociación Colombiana de Porcicultores.
Esta situación, según señala un informe del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, afecta la rentabilidad del sector, ya que el país debe importar anualmente alrededor de tres millones de toneladas de maíz para la dieta de los porcinos. Continue reading Cáscaras de frutos del Pacífico para alimentar cerdos→
Medellín, May. 29 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Estar en riesgo de perder el vínculo con la universidad, por bajo rendimiento académico, es asumido por los estudiantes como una experiencia dolorosa y angustiante.
Así lo concluyó la tesis de Maestría en Salud Mental que adelantó la psicóloga María Lizbeth Murillo Ramírez, del programa de Acompañamiento Integral de la Universidad Nacional Sede Medellín.
Bogotá D. C., may. 29 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Las personas que salen a practicar deporte con sus perros suelen darles helado para que se refresquen, pero este no es apropiado para las mascotas. Por ello, se creó el primer producto de este tipo, exclusivo para canes.
Tiene un costo de 1.000 pesos y por ahora se comercializa en el municipio de Soacha. Próximamente su distribución se realizará en otras zonas de Cundinamarca.
La propuesta es de César Ruíz, zootecnista de la U.N., y surgió al ver que las personas que transitan por la ciclovía los domingos sacan a sus perros, pero no tienen la facilidad de hidratarlos de manera adecuada. Continue reading Helados de hígado, solo para perros→
Medellín, may. 29 de 2015 – Agencia de Noticias UN- La identificación de tres moléculas servirá para mejorar la resistencia del tomate de árbol a las enfermedades y así contrarrestar el uso de plaguicidas y pesticidas.
Estas fueron identificadas por el Grupo de Investigación en Fitotecnia Tropical de la U.N. Sede Medellín.
Según el ingeniero agrónomo Juan Gonzalo Morales Osorio, profesor del Departamento de Ciencias Agronómicas de la Facultad de Ciencias Agrarias, este hallazgo será de gran ayuda para los fruticultores, puesto que el uso de químicos en el control de enfermedades representa un gran costo económico y un problema de contaminación y salud para los consumidores. Continue reading Fortalecerán tomate de árbol a través del uso de moléculas→
Manizales, may. 29 de 2015 – Agencia de Noticias UN- Para construir la paz en Colombia hay que oír todas las voces, no solo las que son transmitidas por los medios masivos de comunicación.
Ese fue el mensaje que Leopoldo Múnera Ruiz, profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional Sede Bogotá, les dejó a los asistentes a la última sesión de la Cátedra de la Paz, llevada a cabo en el campus La Nubia, de la Sede Manizales.
En su conferencia, el académico planteó la relación entre negociación de paz y las agendas sociales en Colombia, a partir de una experiencia de trabajo con más de 300 organizaciones mediante el proyecto Planeta Paz, que tiene 15 años de existencia. Continue reading Organizaciones populares deben ser escuchadas en diálogos de paz→
Investigaciones universitarias, cultura, ciencia, noticias y contenidos de interés. Puebla, México.